999 resultados para aguas superficiales y subterráneas


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Ciencias del Mar. Programa de Oceanografía Biológica. Premio Extraordinario Convocatoria 2004/2005, Área de Experimentales y Premio Mejor Tesis Doctoral

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Ingenierí­a ambiental y desalinización

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El análisis de los parámetros de crecimiento y reproducción de la cabrilla (Serranus atricauda) en las islas de Gran Canaria y La Palma deja entrever que existe una importante diferenciación geográfica entre ambos grupos poblacionales. Se observa que los individuos procedentes de La Palma tienen una tasa de crecimiento que duplica la de los de Gran Canaria, pero poseen una mayor mortalidad natural. Además, en La Palma la talla de madurez se alcanza ligeramente antes y existe un significativo desfase temporal en los periodos reproductivos. Estas diferencias deberían servir de base para establecer estrategias de gestión individualizadas en cada unidad geográfica. De hecho, los valores de mortalidad por pesca son mucho más elevados en Gran Canaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo es un adelanto de los resultados de la Tesis Doctoral que está realizando la autora y la que es dirigida por la Dra. Mª del Pino Palacios Díaz, del departamento de Patología animal, Producción animal, Bromatología y Tecnología de los alimentos. La finalidad del presente estudio es comprobar la viabilidad de un sistema de riego enterrado que incremente la seguridad sanitaria en el reuso de aguas depuradas para la producción de forraje en Canarias, disminuya el consumo de este recurso y facilite las operaciones de cultivo en las zonas regadas. Los datos que se presentan a continuación son los correspondientes a una fase de puesta en marcha del sistema. Ha sido financiado con una beca INNOVA dentro de un proyecto bajo convenio entre el Consejo Insular de Aguas y la Granja Agrícola Experimental de GC y la ULPGC.