869 resultados para Zonas intertidais
Resumo:
El presente documento analiza y evalúa el ruido ambiental existente en las zonas de uso residencial ubicadas en el Barrio de “La Estación”, en el entorno de la Avenida San Pablo, pertenecientes al municipio de Coslada (Madrid). La zona que contempla el proyecto es muy completa, ya que en ella están presentes diferentes tipos de ruido medioambiental (tráfico ferroviario, tráfico rodado, tráfico aeroportuario, ruido industrial de instalaciones, ruido de actividades, etc), donde las fuentes de ruido pueden manifestarse aisladas o en diversas combinaciones. Para evaluar el ruido total existente, se analiza por un lado el ruido residual de la zona de estudio, y por otro el ruido específico e intermitente asociado a sucesos aislados, como son el ruido de aviones y el ruido de trenes, donde se estudia individualmente la existencia de componentes de tonalidad, baja frecuencia e impulsividad. Una vez obtenidos los niveles de ruido total y ruido residual en la zona objeto de estudio, el índice Nivel de presión sonora promedio LPm de las muestras analizadas, estima correctamente los niveles obtenidos en el muestreo de larga duración. En las medidas realizadas se detecta la existencia de componentes de tonalidad y baja frecuencia en los pasos de aviones y trenes registrados. Se calculan los niveles sonoros existentes en la zona de estudio. Para ello se realiza una evaluación de los índices de ruido Ld, para el periodo día, y Le, para el periodo tarde, utilizando como herramienta de cálculo el programa IMMI 6.3.1e. Se realiza la validación del mapa de niveles sonoros obtenido con el IMMI 6.3.1e. Para ello se hace una comparación entre los niveles calculados con el modelo, y los niveles medidos “in situ” en los puntos de muestreo. Por último se obtiene la incertidumbre en cada una de las medidas ejecutadas en una segunda campaña “in situ”, correspondientes a niveles de presión sonora continuos equivalentes ponderado A (LAeq,5min), teniendo en cuenta las posibles desviaciones ocasionadas por el equipo de medida, condiciones meteorológicas, procedimiento de realización del ensayo, etc. ABSTRACT. The present document analyzes and evaluates the environmental noise in the residential areas located at “La Estación” district, near the San Pablo Avenue, in the Coslada municipality (Madrid). The area considered in this project is very complete, once it covers different types of environmental noise (railway traffic, vehicular traffic, airport traffic, industrial noise of building systems, activities noise, etc), where noise sources may appear isolated or under several combinations. In order to evaluate the existing total noise, on one hand it is analyzed the residual noise in the study area, and on the other hand it is analyzed the specific and intermittent noise associated to isolated occurrences, such as the noise of the aircrafts and the noise of the trains, where the existence of components of tonality, low frequency and impulsiveness is studied individually. After obtaining the levels of total noise and residual noise in the target study area, the sound pressure level average index (LPm) of the analyzed samples estimates correctly the levels obtained in the sampling of long duration. On what concerns the measures carried out, it is detected the existence of components of tonality and low frequency in the registered aircrafts and trains passage. The sound levels of the study area are calculated. For that it is made a valuation of the Ld noise ratio, concerning the day period, and Le, concerning the afternoon period. The calculation tool used is the IMMI 6.3.1e programme. The validation of the map of sound levels obtained with the IMMI 6.3.1e is made. In order to get this validation, it is made a comparison between the levels calculated with the model and the levels measured “in situ” in the sampling points. Finally the uncertainty is obtained in each one of the measurements made in a second sampling “in situ”, correspondent to equivalent A-weighted continuous sound pressure level (LAeq,5 min), having in mind the possible deviations caused by the equipment of measure, meteorological conditions, essay’s execution procedures, etc.
Resumo:
Los sismos afectan a las estructuras en función de su intensidad. Normalmente se espera de las estructuras daños irreparables por motivos de ductilidad en los sismos nominales o de diseño, para protección de las personas y sus bienes. No obstante, las estructuras en zonas sísmicas sufren terremotos de baja o media intensidad de manera continuada y éstos pueden afectar a la capacidad resistente residual de las mismas, es por eso que en el presente trabajo se plantea lo siguiente: a) Identificar cuál es la estrategia o nivel de protección, que consideran las diferentes Normativas y Reglamentos frente a sismos de baja o mediana intensidad, puesto que durante la vida útil de una estructura, esta puede verse afectada por sismos de intensidad baja o moderada, los cuales también provocan daños; es por ello que es de mucha importancia conocer y estudiar el aporte, estrategias y demás parámetros que consideran las Normas, esto mediante la técnica de revisión de documentación o Literatura. b) Identificar la manera con que un terremoto de baja o media intensidad afecta a la capacidad resistente de las estructuras, sus señales, sus síntomas de daño, etc. Esto a través de tres técnicas de Investigación : Revisión en Literatura, Tormenta de ideas con un grupo de expertos en el tema, y mediante la Técnica Delphi; para finalmente aplicar una método de refinamiento para elaborar un listado y un mapa de síntomas esperables en las estructuras, consecuencia de eventos sísmicos de baja o mediana intensidad. Los cuales se podrían controlar con sistemas inteligentes y así monitorizar las construcciones para prever su comportamiento futuro. Earthquakes affect structures depending on its intensity. Normally it expected of the irreparable damage structures. It due to ductility in nominal earthquakes to protect people and property. Structures in seismic areas suffer earthquakes of low to medium intensity continually, and it may affect the residual resistant ability, therefore posed in this investigation is the following: (a) Identifying what is the strategy or level of protection, which consider different guidelines and regulations against earthquakes of low to medium intensity. Since during the service life of a structure may be affected by low or moderate intensity earthquakes, which also cause damage. For this reason it is very important also to meet and study the contribution, strategies and other parameters considered by the Guidelines by reviewing the documentation or literature technique. b) Identifying the way an earthquake of low to medium intensity affects the resistant ability of structures, their signs, their symptoms of injury, etc. Through three research techniques: review of documentation or literature, brainstorming technique with a group of experts, and using the Delphi technique. Finally applying a method of refining to produce a list and a map of symptoms expected in structures, consequence of low to medium intensity earthquakes. It could be controlled with intelligent systems and thus to monitor structures to predict its future behavior
Resumo:
Actuación en zonas antiguas de pueblos y ciudades
Resumo:
El objeto de la investigación es analizar la situación de las plataformas logísticas y caracterizar las mismas, sus áreas funcionales y los parámetros de diseño que se utilizan para su planificación y desarrollo. La investigación se ha realizado sobre las plataformas logísticas existentes en España, si bien se ha contrastado la situación nacional con otras experiencias internacionales. Para ello se ha procedido al estudio del estado del arte a nivel internacional, determinando la terminología, caracterización y clasificación que aporta la comunidad científica al respecto sobre las plataformas logísticas. La investigación se ha centrado en el estudio de un elevado número de plataformas logísticas ubicadas en distintas Comunidades Autónomas, que representan en torno al cuarenta por ciento de las que se encuentran en estos momentos en activo, analizando sus datos básicos, su clasificación en lo que respecta a su grado de centralidad, su intermodalidad, su accesibilidad, y la información urbanística relativa a superficies de áreas funcionales, edificabilidades, usos principales, complementarios y no admitidos, red viaria, zonas verdes, y parámetros máximos y mínimos de ordenación. El análisis, valoración e interpretación de los resultados obtenidos, ha permitido concluir en la heterogeneidad existente sobre el término, proponiéndose por parte del autor un nuevo concepto que englobe y defina de forma genérica pero clara la tipología de plataformas logísticas presentes en el panorama nacional. Del mismo modo, y como consecuencia de la investigación realizada, ha sido posible la caracterización de una “plataforma logística tipo”, estableciendo unos parámetros de diseño estándar para desarrollos posteriores. Finalmente se proponen varias líneas de investigación. En primer lugar, analizar el conjunto del transporte de mercancías, para determinar y valorar su desequilibrio, para de este modo potenciar la intermodalidad e internacionalizar la misma; y, en segundo lugar, establecer una regulación global de las competencias y legislación en materia de planificación de centros logísticos, para racionalizar el desarrollo de estos elementos. The aim of this research is to analyze the situation of logistics platforms and to characterize them, their functional areas and the design parameters that are used in their planning and development. This study was conducted on logistics platforms in Spain, although the situation in Spain has been compared to other international experiences. For this purpose, the international state-of-the-art has been examined, determining the terminology, characterization and classification provided by the scientific community in regard to logistics platforms. The research focuses on the study of a large number of logistics platforms located in different Autonomous Regions, representing approximately 40% of those currently in operation. An analysis has been made of the fundamental data, classification in regard to the degree of centrality, intermodality, accessibility and the urban planning information relating to functional area spaces, as well as buildable potential, main, complementary and prohibited uses, the road network, green zones and maximum and minimum development planning parameters. The analysis, evaluation and interpretation of the results obtained has led to the conclusion of the heterogeneous nature of the term, and the author proposes a new concept that would cover and define, in a generic yet clear way, the typology of logistics platforms present in the national scenario. In a similar manner, and as a result of the research conducted, it has been possible to define a “logistics platform type”, establishing standard design parameters for future developments. Lastly, various lines of research are proposed. In the first place, to analyze overall goods transport to determine and evaluate its imbalances and, in this way, to promote its intermodality and internationalization. In the second place, to establish a global regulation of competencies and legislation with regard to the planning of logistics centers, to rationalize the development of these elements.
Resumo:
Las obras de infraestructura que construye el ser humano para optimizar los recursos naturales y satisfacer sus necesidades, producen impactos tanto positivos como negativos en el ambiente. México cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y lugares que han sido favorecidos por la naturaleza, donde la sobrecarga de las actividades antropogénicas genera problemas de impacto ambiental, especialmente en las zonas costeras y en su entorno. El objetivo del presente trabajo fue aportar información acerca de las principales presiones que recibe el sistema y cómo esto afecta a las propuestas de soluciones integrales y a la capacidad para recuperar el estado de equilibrio en las zonas costeras. En la presente investigación, se desarrolló una metodología para la caracterización de zonas costeras, basada en un modelo sistémico, con el propósito de tener una herramienta de planificación para proyectos ambientalmente sustentables, integrando una base de datos con las mejores prácticas de planificación, lo que facilitará el diagnóstico y la evaluación de la capacidad adaptativa de recuperación del sistema. Asimismo, se utilizó un modelo sistémico como una metodología para organizar la gran complejidad que implica la interrelación e interconexión que existe entre los múltiples componentes, y con ello obtener el conocimiento para su caracterización. Con base en el modelo de Zachman, se realizó un análisis para la detección de las fortalezas y debilidades del sistema, lo que permitió visualizar el impacto de los riesgos a que está expuesta una zona costera. Las principales aportaciones de este trabajo fueron el desarrollo de la FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA COSTERA y la inclusión, en dicha ficha, de la estimación del nivel de la resiliencia física, ambiental, social, económica y política. La metodología propuesta, es una aportación que permite integrar los componentes, las relaciones e interconexiones que existen en el sistema costero. La metodología tiene la ventaja de ser flexible y se pueden agregar o desechar componentes de acuerdo a las particularidades de cada caso de estudio; adicionalmente, se propone utilizar esta herramienta como ayuda en el monitoreo periódico del sistema. Lo anterior como parte de un observatorio integrado al Sistema Nacional de Gestión Costera que se propone como parte de futuras líneas de investigación. Como caso de estudio, se realizó la caracterización del complejo sistema Banco Chinchorro, lo que resultó en la inclusión (en la FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA COSTERA), de las lecciones aprendidas con la detección de buenas y malas prácticas, esto redundó en la mejora de la metodología propuesta para la gestión de la zona costera. All infrastructures that build the human being to optimize natural resources and meet their needs, generate both, positive and negative impacts on the environment, since the acquisition and transformation of resources in coastal areas affect their balance. Mexico has a large number of natural resources and places that have been favored by nature, whereas the overhead of anthropogenic activities leads to problems of environmental impact, especially in coastal areas and in its surroundings. The aim of this study was to provide information about the main pressures that a system receives and how this affects the proposed solutions and the ability to restore the state of balance in coastal areas. In this research, a methodology for the characterization of coastal zones, based on a systemic model, in order to develop a planning tool for environmentally sustainable projects, was developed, integrating a database with the best practices for planning, conservation and balance of coastal areas. This will facilitate the diagnosis and evaluation of the adaptive resilience of the system. A systemic model was used as a methodology to organize the vast complexity of the relationship and interconnection between the multiple components, and so thus gain knowledge for its characterization. Based on the Zachman model, an analysis to detect the strengths and weaknesses of the system was performed, allowing visualizing the impact of the risks that the coastal zone is exposed to. The main contributions of this study was the development of the COASTAL CHARACTERIZATION RECORD, and the inclusion, on that record, of the estimation of the physical, environmental, social, economic and political resilience. The proposed methodology is a contribution that allows integrating the components, relationships and interconnections existing in the coastal system. The methodology has the advantage of being flexible and components can be added or discarded according to the particularities of each case study; Additionally, this is not only a diagnostic tool, it is proposed to use it as an aid in monitoring periodically the system, this as part of an integrated monitoring into the National System of Coastal Management that is proposed as part of future research. As a case study, the characterization of the coastal zone “Banco Chinchorro” was done, resulting in the inclusion, in the COASTAL CHARACTERIZATION RECORD, of the documented lessons learned from the good and bad practices detection, improvement of the methodology proposed for the management of the coastal zone.
Resumo:
El proyecto surge de la necesidad imperante de escuelas secundarias que existe en las onas rurales de Haití. A través de la identificación en terreno, ofrecida por la ONGD española (ASFE), se observan graves carencias en las dotaciones públicas escolares de Haití, sobre todo, en aquellas destinadas a acoger alumnos de Segundo y Tercer Ciclo (educación secundaria).
Resumo:
Sudamérica es una de las zonas con mayor cantidad de bosque seco tropical a nivel mundial. No obstante, estos bosques han sido poco conocidos y la mayoría de estudios han estado orientados hacia los bosques húmedos tropicales. Los bosques secos se han reducido drásticamente y siguen muy amenazados, corriendo el riesgo de desaparecer en los próximos años. Por ello, es fundamental, generar investigación aplicada para la conservación inmediata de los ecosistemas secos tropicales. En Ecuador, la situación no es diferente y las zonas secas catalogadas como biodiversas están en constante amenaza. Los pocos estudios realizados en Ecuador sobre zonas secas, han permitido mejorar nuestro conocimiento referente a la diversidad y abundancia de las especies, relaciones planta-planta y síndromes de dispersión. No existen estudios sobre caracteres morfológicos en frutos y semillas de las especies leñosas de bosque seco. Sin embargo, nuestra comprensión de la dinámica y estructura de las comunidades ecológicas de zonas secas poco estudiadas, puede mejorar rápidamente mediante el estudio y enfoque de rasgos morfofisiológicos funcionales. El objetivo general del presente estudio fue aportar al conocimiento de la ecología y biología de semillas de zonas secas tropicales mediante el análisis y evaluación de rasgos morfofisiológicos de frutos y semillas de una comunidad de especies leñosas. El estudio se realizó en una zona de bosque y matorral seco, ubicados al sur occidente del Ecuador, a una altitud comprendida entre los 250 a 1 200 m s.n.m. caracterizada por una marcada estacionalidad ambiental, con lluvias desde diciembre a abril y una estación seca de mayo a noviembre. Precipitación media anual de 500 mm con una temperatura media anual de 20° a 26 °C. La zona de estudio forma parte de la región Tumbesina compartida entre el sur del Ecuador y el norte del Perú con gran diversidad de especies vegetales endémicas. Para el estudio se colectaron frutos con semillas maduras previamente a su dispersión de entre ocho y diez individuos de 80 especies entre árboles y arbustos más representativos de los bosques secos ecuatorianos. De los frutos colectados se utilizó una muestra al azar de 50 frutos y semillas por especie para los diferentes análisis. Se midió y evaluó 18 rasgos morfológicos y fisiológicos cuantitativos y cualitativos de frutos, semillas y de la especie. Se realizaron diferentes análisis de asociación y correlación entre los rasgos evaluados, con cinco variables ambientales registradas de las 109 parcelas establecidas en el área de estudio, además analizamos el tipo de dormición y comparamos la respuesta germinativa a la deshidratación relacionada con dos comunidades secas, matorral y bosque seco. Los resultados mostraron que las especies presentan gran heterogeneidad en rasgos continuos de las semillas. La variabilidad fue más evidente en rasgos como tamaño, volumen, masa y número de semillas por fruto. Sin embargo, una alta proporción de las especies tiende a producir una semilla por fruto. Además, la mayoría de las especies de bosque seco se caracterizan por no poseer algún tipo de apéndices o areola en sus semillas, forma ovalada y sin endospermo. La reserva nutritiva de las semillas se encuentra especialmente en los cotiledones de los embriones. Se encontraron seis tipos diferentes de embriones y la mayoría de las especies presentó embriones gruesos e invertidos. La dispersión de semillas está dominada por zoocoria en un 38 %, con relación a anemocoria (22 %) y autocoria (19 %). Sin embargo, encontramos que el 70 % de las especies posee frutos secos. Los análisis de dormición en las semillas de bosque seco, mostraron que el 60 % de las especies de bosque seco presentaron semillas con algún tipo de latencia, menor a la encontrada en especies de bosque deciduo tropical y sabanas, sin embargo, la dormición de las especies de bosque seco fue mayor al porcentaje de especies con dormición de bosque semiperenne y selva lluviosa tropical. La dormición física constituyó el 35 % de las especies de bosque seco, seguido del 12 % con dormición fisiológica, mientras que solamente una especie tuvo dormición morfológica. Encontramos que la dormición de las semillas de las especies en estudio se relaciona significativamente con el tipo y función del embrión y con el endospermo. Existieron relaciones significativas entre los rasgos morfológicos de los frutos, semillas, embriones y atributos de los individuos de 46 especies, aunque en algunos casos con coeficientes de correlación bajos. Hubo pocas relaciones entre los rasgo morfológicos de las semillas con las variables ambientales registradas. Solamente el tipo de testa y la presencia de apéndices en las semillas mostraron relación con el pH y la temperatura media del suelo. No obstante usando el modelo fouth corner-RLQ, no se encontraron asociaciones claras ni significativas entre rasgos morfológicos de semillas y frutos con variables ambientales. Al medir el efecto de la deshidratación en las semillas de los dos hábitats secos tropicales: bosque y matorral seco, los resultados determinaron que tanto las semillas de las especies leñosas de ambientes más áridos (matorral seco) están en gran medida pre-adaptadas a la desecación que las especies de ambientes menos áridos (bosque seco). Los tratamientos de deshidratación ejercieron un efecto negativo en los porcentajes de germinación en todas las especies, excepto para C. platanifolia. Los resultados más sorprendentes se registraron para Senna alata que mostró germinación extremadamente baja o incluso sin germinación a contenidos de humedad de la semillas de 0,10 g H2O g de peso seco. Las curvas de germinación difirieron significativamente entre los tratamientos de deshidratación en cada especie. Aportar al conocimiento la fisiología de la deshidratación y los límites de tolerancia de las semillas de bosque y matorral seco ayudará a entender mejor el papel de este rasgo en la ecología de las semillas y dinámica de las comunidades áridas tropicales. El estudio demostró, que la adaptación ecológica de las semillas de las especies leñosas de bosque seco a factores ambientales extremos, puede verse reflejada en una red de interacciones y correlaciones complejas entre los propios rasgos morfológicos y fisiológicos continuos y cuantitativos, sobre todo en rasgos internos de las semillas, quienes ejercerían una mayor influencia en toda la red de interacciones. Si bien, los rasgos de las semillas no mostraron fuertes relaciones con las variables ambientales, posiblemente las asociaciones presentes entre rasgos morfológicos pudiesen predecir en cambio interacciones entre especies y comportamientos y procesos relacionados con la tolerancia a la deshidratación y dormición de las semillas. ABSTRACT South America is one of the areas with the largest number of tropical dry forest in the world. However, these forests have been poorly understood and most studies have been directed to tropical rainforests. Dry forests have been drastically reduced and are very threatened, risking desaparecerer in the next years. It is therefore essential, generate applied research for conservation of tropical dry ecosystems. In Ecuador the situation is no different and dry areas classified as biodiverse are under constant threat. The few studies made in Ecuador on drylands have improved our knowledge concerning the diversity and abundance of species, plant-plant relationships and dispersion syndromes. Morphological studies on fruits and seeds of woody dry forest species do not exist. However, our understanding of the dynamics and structure of ecological communities dryland little studied, may improve quickly through the study and functional approach morphophysiological traits. The overall objective of this study was to contribute to the knowledge of the ecology and biology of tropical dry seeds through analysis and evaluation of morphophysiological traits of fruits and seeds of a community of woody species. The study was conducted in an area of dry scrub forest, located at the southwest of Ecuador, at an altitude between 250 to 1200 m asl. Environmental characterized by a marked seasonality, with rainfall from December to April and a dry season from May to November. Annual rainfall of 500 mm with an average annual temperature of 20° to 26 °C. The study area is part of the shared Tumbesina region between southern Ecuador and northern Peru with a great diversity of endemic plant species. For the study, we collected fruit and seed madure of eight and ten individuos of 80 species of trees and shrub most representated of the Ecuador dry forest. We selected a sample of 50 fruits and seeds for different analysis. We measure and evaluate 18 morphological and physiological traits of fruits, seeds and species. We perform analysis and correlation between traits associated with five environmental variables taken from the 109 plots established in the study area also analyze and compare the germination response to dehydration related to two dry communities, scrub and dry forest. The results showed that the species have great heterogeneity in continuous seed traits. Variability was more evident in features such as size, volume, mass, and number of seeds per fruit. However, a high proportion of species tends to produce a seed per fruit. In addition, most of the species of dry forest is characterized by not having some sort of ppendices or areola in its seeds, oval form and without endosperm. The nutrient reserves of seeds are especially in the cotyledons of the embryos. Six different embryos were found and most of the species presented thick and inverted embryos. Seed dispersal zoochory is dominated by 38 %, relative to anemochory (22 %) and autochory (19 %). However, we found that 70 % of the species has dried fruits. The analysis of dormancy from tropical dry forest, showed that 60 % of species showed seed dormancy, down from species found in tropical deciduous forest and savanna, however dormancy dry forest species was higher than the percentage of forest species dormancy semi-evergreen and tropical rain forest. Physical dormancy corresponds to 35 % of species, followed by 12 % with physiological dormancy, while only one species had morphological dormancy. We found that dormancy of the seeds was significantly related to the type and function of the embryo and the endospemo. There were significant relationships between morphological traits of fruits, seeds, embryos and attributes of individuals of 46 species, although in some cases with low correlation coefficients. There was little relationship between the morphologic traits of the seeds with the registered environmental variables. Only the type of tesla and the presence of appendages on the seeds showed relation to pH and the mean soil temperature. However, using the fourth corner-RLQ model, neither clear nor significant between morphological traits of seeds and fruits associations with environmental variables were found. The effect of dehydration on seeds of two tropical dry forest habitats was evident in dry scrub. The results determined that both the seeds of woody species forest and dry scrub are pre-adapted to drier conditions. Dehydration treatments exerted a negative effect on germination percentage in all species, except for C. platanifolia. However, all species germinated in treatments of extreme dryness, but in low percentages. The most striking results were recorded for Senna alata showed no germination when its moisture content was 0.10 g H2O g dry weight. Germination curves differ significantly between the treatments of dehydration in each species. Contribute to the knowledge of physiology and dehydration tolerance limits seeds dry scrub forest and help you better understand the role of this trait in seed ecology and dynamics of tropical arid communities. The study showed that the ecological adaptation of seeds of woody species of dry forest to extreme environmental factors may be reflected in a complex web of interactions and correlations between morphological and physiological traits continuous and quantitative themselves, especially in internal seed traits, who exerted a major influence on the entire network of interactions. While the seed traits showed strong relationships with environmental variables possibly present associations between morphological traits could predict interactions between species and change behaviors related to desiccation tolerance and seed dormancy processes.
Resumo:
Este trabajo fin de grado forma parte del proyecto Embarazo Saludable que la Fundación EHAS desarrolla con la colaboración de TulaSalud en los departamentos de Alta Verapaz y San Marcos en Guatemala. El proyecto Embarazo Saludable tiene como principal objetivo reducir la mortalidad materna de mujeres gestantes en zonas rurales de Guatemala. Para conseguirlo se han centrado los esfuerzos en mejorar los controles sanitarios en comunidades con pocos recursos y alejadas del centro de salud. En este documento se presenta el estudio e implementación de un mecanismo de sincronización en el Sistema de Información en Salud empleado en el proyecto que está basado en OpenMRS. Este mecanismo de sincronización debe permitir el intercambio de información entre los ordenadores de las brigadas itinerantes de atención y un servidor central. Para empezar, se analizaron los datos recogidos en las citas médicas y se especificaron que tipo de información se quiere conservar en la base de datos y una vez identificada la información a sincronizar, con el objetivo de sincronizar las bases de datos de todas las brigadas, se implementaron los cambios necesarios en el módulo de sincronización de OpenMRS. Además se estudiaron y definieron los roles de usuario dentro de la plataforma y se creó un sistema de alertas entre el enfermero que realiza las consultas y el ginecólogo que supervisa a los enfermeros. Una vez modificado el módulo de sincronización se realizaron pruebas del sistema y se probó el correcto funcionamiento de la sincronización de: imágenes, texto, números, usuarios y formularios entre dispositivos. Estas pruebas se realizaron primero en local y luego en remoto con el servidor central. El trabajo fin de grado se empezó en Madrid hasta alcanzar una versión inicial del programa y posteriormente en Cobán se realizaron tareas de mejora e implementación, así como capacitaciones dirigidas al personal técnico encargado de la plataforma. El uso de OpenMRS como Sistema de Información Sanitaria ha supuesto una importante mejora en la calidad del seguimiento de mujeres gestantes. La posibilidad de sincronizar información entre brigadas permite a todos los facilitadores (enfermeros) disponer de la información de consultas a todas las mujeres gestantes de una comunidad. No obstante, el éxito del proyecto dependerá del mantenimiento y actualización de la plataforma por parte de los técnicos capacitados.