768 resultados para Visit satisfaction
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
The speed of fault isolation is crucial for the design and reconfiguration of fault tolerant control (FTC). In this paper the fault isolation problem is stated as a constraint satisfaction problem (CSP) and solved using constraint propagation techniques. The proposed method is based on constraint satisfaction techniques and uncertainty space refining of interval parameters. In comparison with other approaches based on adaptive observers, the major advantage of the presented method is that the isolation speed is fast even taking into account uncertainty in parameters, measurements and model errors and without the monotonicity assumption. In order to illustrate the proposed approach, a case study of a nonlinear dynamic system is presented
Resumo:
The goal of this research was to identify predic- tive psychosocial factors of the subjective quality of life in a group of 60 people, with ages between 19 and 57, from both sexes, included in the program of demobilization and social inclusion of the Pro- grama de la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas en Colombia. this research was a predic- tive correlational descriptive study. the Question- naire of optimism/Pessimism was used to assess the optimist or pessimist trend, and, for assess the quality of life, these strategies were combined: a home visit to value the objective quality of life, the Analogous scale of subjective Quality of Life to value satisfaction and well-being, and a general format to collect socio-demographic and juridical information. Results show that some variables as perceived health, optimism, educational level, re- ligious believes, objective quality of life, type of demobilization and years spent in the armed group operating outside the law, are associated to better levels of perceived quality of life. The findings and limitations of the study are discussed.
Resumo:
Parecía haber un altercado en la entrada del Claustro... no querían dejar entrar a Fernando Vallejo, "pues no tenía el carné de la Universidad". El evento sirvió para que el abogado rosarista invitara al escritor a visitar el recinto y para dialogar acerca de sus más recientes obras. Conozca aquí detalles de la visita y una remembranza de la obra de este reconocido escritor colombiano.
Resumo:
Introducción: La escala de severidad en emergencias es una herramienta que ofrece seguridad a pacientes en servicios de urgencias. Este trabajo evalúa la aplicación de la escala ESI 4.0 en términos de oportunidad de atención y consumo de recursos en la Fundación Santa Fé de Bogotá, para comparar los resultados con parámetros estándar. Metodología Estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron 385 pacientes aleatorizados por nivel de atención. Se tomaron datos demográficos y variables como consumo de recursos y destino del paciente para su descripción y análisis. Resultados: El promedio de edad fue 44.9 años IC95%42.9–46.9, el 54.5% fueron mujeres. Se encontró un tiempo promedio de espera para nivel 1 de 1.39 min, para el nivel 2 de 22.9 min 2, para el nivel 3 de 41.9 min, para el nivel 4 de 56.9 min y para el nivel 5 de 52.1 min. El tiempo promedio de estancia en urgencias fue 5.9 horas y el 78.9% consumió recursos. Al comparar los tiempos con estándares mundiales en el nivel 1, 2 y 3 son significativamente mayores (P<0,05), en el nivel 4 es similar (p0,51) y en el nivel 5 es significativamente menor (p=0,00) Discusión: La escala ESI 4.0 es una herramienta segura, con un comportamiento similar en oportunidad de atención y consumo de recursos con respecto a los estándares de cuidado en los servicios de urgencias.
Resumo:
This paper empirically analyzes the relationship between familiar duties and job satisfaction in a developing country by using four different indexes. This analysis includes objective measures and subjective measures from data gathered in Colombia. In contrast to previous literature, objective measures are included through the interactive effects between the family responsibilities variables and the gender. Subjective measures are evaluated using the job-family compatibility perception. Our findings show that women tend to be less satisfied at work as the number of children increases, while men are more prone to satisfaction at work when they are single thus showing the importance given to the use of their own time. It also reveals that job- family compatibility is an important determinant of job satisfaction.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza como se trata el tema del desplazamiento, cuestión clave en la literatura post-colonial, en dos historias cortas de las escritoras caribeñas Merle Collin y Maureen Ismay, principalmente a través de la problemática de género, raza, y la relación madre-hija, metrópoli-colonia, así como la cuestión linguística.
Resumo:
El objetivo de esta serie es desarrollar en los niños las habilidades para la lectura y la comprensión de textos, en doce niveles y mediante la narración de una historia distinta en cada uno de los libros que la componen. También, se refuerza el vocabulario relacionado con el contenido de la historia y se acompaña de distintas actividades. En ésta, se cuenta la visita de un extraterrestre a dos niños, y se incluye en el nivel tres.
Resumo:
El aprendizaje no depende exclusivamente de la pericia del profesor. La relación interpersonal entre alumno y profesor, el contexto en el que vive el alumno y la motivación para el aprendizaje influyen bastante. En un curso de lengua extranjera, la primera competencia que se promueve es la comunicación, pero se deben promover otras cualidades como la creatividad, la iniciativa y la motivación. Se analiza la relación entre motivación y satisfacción de los alumnos.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicología social. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n