959 resultados para UNIVERSAL PRIMERS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ver cómo la acción pedagógica escolar puede contribuir al desarrollo de la autonomía de los alumnos. 2 grupos de 25 y 20 alumnos de 6-7 años del Centro Educativo Projecte de Barcelona. Analiza, delimita y plantea los conceptos teóricos que son los ejes de la investigación: autonomía y entorno escolar. Valora una serie de actividades escolares para ver en qué grado los tipos de organización social y el tipo de respuesta que pide el niño condicionan la potenciación de rasgos necesarios para potenciar la autonomía personal. Considera los siguientes rasgos: autoconocimiento, confrontación de puntos de vista, iniciativa, autoorganización, adaptación de la conducta a normas externas, elaboración de normas propias, independencia y colaboración. Somete los datos observados a tratamientos estadísticos. Formula las conclusiones. Observación. Cámara de vídeo. Investigación-acción. Análisis estadístico. Comparación de medias. Análisis de perfiles. Tanto el tipo de organización social, como el tipo de respuesta que se pide al niño, parecen criterios válidos para discriminar la capacidad potencial de las actividades para favorecer los rasgos que se han considerado. Las actividades abiertas favorecen más los rasgos ligados a la autorregulación y a los aspectos evolutivos. Las actividades cooperativas potencian un mayor número de rasgos de los considerados en el estudio. Las actividades individuales inciden en los aspectos de autonomía ligados a la acción, y las colectivas en los aspectos ligados a la concienciación y elaboración de valores. Indica una serie de sugerencias para la práctica pedagógica orientada al trabajo en cada uno de los rasgos indicados en el estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los inicios de la función simbólica a partir de la observación de la actividad manipulativa de los niños, profundizando en como se delimita el entorno de un tema de actividad y la exportación de elementos a otros entornos en la construcción del símbolo.. 3 niños y 3 niñas observados desde los 9 meses de edad hasta los 30 meses, con unos perfiles de desarrollo armónicos y de nivel cultural medio-alto.. Desarrolla un marco teórico sobre la función simbólica del niño en el cual incluye una propuesta propia sobre el proceso y los condicionantes en la construcción del símbolo y de la actividad simbólica. Realiza un trabajo empírico basado en la filmación, observación y codificación de 11 sesiones de juego de seis niños a lo largo de 20 meses. Las sesiones constan de: juego solitario, juego con la madre, juego con la monitora y juego solitario. Realiza un análisis cualitativo, comparativo y evolutivo de los datos.. Material de juego: material no figurativo, material didáctico, material figurativo y juegos tradicionales. Escala Brunet-Lézine. Equipo de video.. Sistema de categorias, diagramas de barras, tablas de distribución de datos.. Niño: con la edad disminuye el número de actividades diferentes. Los 20-21 meses son una edad de cambio cualitativo, el niño sugiere o demanda acciones del adulto, no busca una ayuda, sino el reconocimiento de su actividad. No marca el inicio o final de la acción pero lo apuntala. Otorga significado a la acción. Mantiene una noción de lo que constituye un entorno significador. Adulto: sacrifica parte del valor significador del reconocimiento de la actividad del niño para dotarle de un tono más relacional y subjetivo. En los momentos de actividad compartida es donde surgen episodios simbólicos. Aunque el niño pueda seguirlo viene promovido y conducido fundamentalmente por el adulto.. Se ha descubierto en el niño una progresión hacia el funcionamiento simbólico, encontrando episodios de juego simbólico estricto hasta los 26 meses, por tanto es necesario matizar la definición de juego simbólico: éste implica una capacidad de dirigir la propia actitud delante de las cosas y de poderlas valorar segun diferentes conjuntos de parámetros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Gon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades bajo Windows que reproduce el m??todo de Erat??stenes para encontrar la lista de los n??meros primos menores de 100, gr??ficamente y paso a paso. Permite instalar el programa o copiarlo en un disquete.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de las manifestaciones artísticas modernas, la narradora nos sitúa en el entorno natural en que en Cataluña los hombres y mujeres prehistóricos dejaron su huella artística. Se ven las representaciones antropocéntricas en escenas cotidianas de caza, de recolección de frutas y otras acciones humanas de más difícil interpretación. La cinta nos muestra la transformación de las imágenes realistas en expresiones plásticas tan esquemáticas que nos hace vislumbrar una incipiente escritura pictográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo destinado a la prevención de los accidentes laborales: quemadas químicas producidas por productos varios. Explica las normas de primeros auxilios según el producto interior de la quemada. Presenta las normas de actuación ante objetos cítricos en el ojo. Se dedica una parte del vídeo para hacer ver la importancia de la revisión y atención médicas en el ámbito laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Video destinado a la prevención de los accidentes de tráfico:las fracturas de las extremidades, las precauciones que se deben tomar para evitar incendios, la posición de defensa,etc. Se trabajan las consecuencias sobre imprudencias con distintos tipos de transportes motorizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la situación de los alumnos inmigrantes en el Colegio Público Santo Domingo de Guzmán de Madrid. Estos alumnos se encuentran dentro del programa de Educación Compensatoria que comprende alumnos de origen magrebí, alumnos de etnia gitana y alumnos en desventaja socioeconómica y cultural, pertenecientes a educación infantil y los tres ciclos de Primaria. Se presentan los objetivos generales y específicos del programa, los centros de interés, la metodología y los recursos empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El año 2004 fue el octavo centenario de la muerte Maimónides, filósofo, médico, político y rabino de la edad media que es conocido tanto en el mundo cristiano como el musulmán. Después de presentar la situación política de España en esa época marcada por dos acontecimientos muy importantes: las cruzadas y la Reconquista, se hace un recorrido por la vida de este personaje destacando sus escritos sobre todo en el campo de la medicina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía de uno de los científicos españoles de mayor proyección internacional: Julio Palacios. Fue licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, y catedrático de Termología de la Universidad Central. En la Universidad de Leiden (Países Bajos) trabajó con el profesor Kamerlingh Onnes en el estudio del comportamiento de los gases nobles a baja temperatura. Colaboró también con la Universidad de Madrid y con el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), en el que investigan también los mejores físicos de la época, como Miguel Catalán, Arturo Duperier, etc. Sus trabajos tuvieron repercusión internacional y, a raíz de ello, la Fundación Rockefeller donó un edificio dotado de instalaciones para la investigación científica del más alto nivel: el Instituto Nacional de Física y Química. En él, Palacios dirigió la sección de rayos X, creando una auténtica escuela española en ese campo. A lo largo de su vida también trabaja en termodinámica de gases a muy bajas temperaturas, electroquímica, óptica fisiológica, magnetismo, física nuclear, biofísica, relatividad, etc. Escribió 186 artículos de investigación y más de una docena de monografías y textos universitarios. A los 65 años publicó su Análisis Dimensional que tuvo un gran impacto en Europa y en los últimos años de su vida puso en duda la teoría de la relatividad de Einstein. Palacios fue vicerrector de la Universidad de Madrid y vicepresidente del Instituto de España. Entonces, la figura científica con más autoridad en España. Desde su puesto preeminente impulsó la reorganización de las Reales Academias y de la Real Sociedad Española de Física y Química; así como la transformación de la JAE en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es fundir música y realidad con la finalidad de comprender y disfrutar mejor la actual sociedad multinacional y multicultural. Otros objetivos son desarrollar la capacidad de análisis de obras musicales como ejemplos de la creación artística y comprender su uso social y sus intenciones expresivas; y motivar al alumnado con temas de interés propio que giren alrededor de la música y desarrollar conductas de aprendizaje significativo a través de la música como materia integradora en el aula. En cuanto a la metodología, se reparten los temas por cursos según su relación con los contenidos y el currículo; se explican los contenidos en el aula adaptándolos a los alumnos con necesidades educativas especiales; y se muestran las diferencias mundiales en la notación, instrumentos, folclore, estilos de música pop y bandas sonoras mediante la realización de ejercicios tanto en el aula como en casa. Finalmente, se informa a los alumnos sobre congresos y certámenes ajustados a su edad y posibilidades. Las actividades desarrolladas se basan en la presentación y motivación de acuerdo con los campos de interés específicos según cada curso, desarrollo de contenidos, consolidación y concreción del tema elegido, resumen de los temas propuestos, refuerzo e integración en el aula y fuera de ella, envío de las investigaciones a congresos y exposiciones de jóvenes investigadores, actividades de evaluación y actividades extraescolares. Además, se presentan cuatro ponencias al Congreso de Salamanca y al de Coruña y cinco proyectos de Stand en Drede.