1000 resultados para Técnicas contemporâneas
Resumo:
El presente trabajo recoge de forma breve laproblemática de la estimación de la serial en series temporales de datos obtenidos en registros ERP. Se centra en aquellos componentes de frecuencia mis baja, como es el caso de la CNV: Sepropone la utilización alternativa de las técnicas de suavizado del Análisis Exploratorio de Datos (EDA), para mejorar la estimación obtenida, en comparación con la técnica del promediado simple de diferentes ensayos.
Resumo:
El propósito de este escrito es plantear la posible alternativa, a nivel metodológico, al diseño experimental clásico. A continuación se analizan las principales propiedades que presentan 1os análisis basados en las series temporales y se hace una descripción del modelo ARIMA (0,0,1) como ejemplo de posible análisis de los diseños de base temporal.
Resumo:
Hemos realizado un estudio sobre el grado de aceptación de las técnicas de manejo de conducta entre los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona (España). Se valoraron nueve técnicas de manejo diferentes por parte de alumnos de tercer y quinto curso de Odontología y alumnos de postgrado. Los resultados demostraron que la aceptación de las diferentes técnicas aumentó con el nivel de conocimientos odontológicos dental. Las técnicas menos aceptadas fueron: restricción física activa, restricción física pasiva y anestesia general.
Resumo:
La correcta identificación anatómica del conducto dentario inferior, por el que circula el nervio dentario inferior, con respecto al tercer molar es esencial cuando es preciso practicar la exéresis de los cordales inferiores incluidos, puesto que la proximidad de ambas estructuras condiciona la posibilidad de lesionar dicho nervio. En este artículo, se revisa el estudio radiológico del conducto dentario inferior y se comentan las diferentes técnicas de diagnóstico por la imagen (ortopantomografía, radiografías periapicales y oclusales y tomografía axial computadorizada), así como sus diversas indicaciones y los signos radiológicos útiles para determinar la situación y trayecto del conducto dentario inferior con respecto a los ápices.
Resumo:
Cada una de las situaciones de la vida cotidiana en las que hacemos uso de habilidades de lectura y escritura constituye una práctica letrada. Se recorren diferentes situaciones y contextos donde abundan estas prácticas, y se incide en la capacidad de lectura crítica especialmente en el àmbito escolar.
Resumo:
Sondaje rectal. Definición: Introducción de una sonda flexible a través de los esfínteres anales externo e interno. Objetivo: Administrar un enema o ayudar a reducir la flatulencia. Material: Sonda rectal, lubricante, empapador, guantes limpios, esparadrapo antialérgico y bolsa colectora (opcional)...
Resumo:
Métodos de coleta passiva, com o uso de armadilhas, têm sido utilizados na coleta de besouros da família Scarabaeidae. No Cerrado existem poucos estudos sobre estes insetos, apesar da sua importância para o ecossistema e para o controle biológico de pragas do gado bovino. O objetivo deste trabalho foi avaliar técnicas de coleta de besouros copronecrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae sensu stricto) com armadilha de interceptação de vôo e armadilha de queda com fezes e com carcaça. O experimento foi realizado em três fitofisionomias (campo sujo, cerrado sensu stricto e mata de galeria) da Reserva Ecológica do IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística), a 35 km de Brasília, DF, na época das chuvas (outubro/1999 a janeiro/2000) e da seca (maio a agosto/2000). A armadilha de queda com isca de fezes e o campo sujo apresentaram maior riqueza e abundância de espécies. Houve uma associação positiva entre as chuvas e a distribuição temporal dos besouros. A armadilha de queda com isca de fezes humanas é a mais indicada para coletas de besouros copronecrófagos.
Resumo:
El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.
Resumo:
The bibliographical revision of national gerontological literature reveals some confusion in the use of terms that refer to mechanical contentions, lack of dialogue with regards to ethical conflicts that suggest their use, a significant generalization of the claims against and the absence of positive references despite its high prevalence as shown by some authors. This paper presents some technical proposals on the definition, the use of terms and the use of mechanical contentions in the social sphere such as putting the ethical dialogue before the argumentation based on the prevalence, define them in terms of their intent, agree on a classification of the different contention methods, identify the types and levels of risk and intervene specifically and in terms thereof. Finally, recommendations are added with regards to risks, the decision process, prescription and the withdrawal process.
Resumo:
La estadística aplicada a la geografía ha experimentado un avance espectacular en las últimas dos décadas introduciéndose el espacio como eje fundamental del análisis. Este avance se ha visto acompañado por un rápido desarrollo de aplicaciones estadísticas integradas en los sistemas de información geográfica, constituyéndose de esta forma en un conjunto de herramientas imprescindibles en la planificación territorial. Por otro lado, en España, el incremento de población inmigrada en un corto intervalo de tiempo ha hecho necesario analizar su distribución espacial en las áreas urbanas. Los índices de autocorrelación espacial, tanto global como local, y su representación cartográfica constituyen una técnica adecuada para la detección de clusters y patrones espaciales y abre la posibilidad de plantear diferentes modelos econométricos. A partir del caso de la ciudad de Barcelona se aplican las técnicas descritas y se observan los diferentes comportamientos según el grupo de población estudiado.
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi comparar diferentes técnicas multivariadas na caracterização de 35 genótipos de gergelim mediante 769 marcadores RAPD. As distâncias genéticas foram obtidas pelo complemento aritmético do coeficiente de Jaccard e agrupadas pelos métodos hierárquicos do vizinho mais próximo, do vizinho mais distante, das médias aritméticas não ponderadas (UPGMA), do método de otimização de Tocher e análises de coordenadas principais. O agrupamento dos genótipos foi alterado em função dos diferentes métodos usados. Adotando-se a mesma distância genética (0,36) como valor de corte, diferenciaram-se quatro grupos no método do vizinho mais próximo, 13 para o vizinho mais distante, 11 no UPGMA e quatro no Tocher. Entre os métodos hierárquicos, o UPGMA apresentou o melhor ajuste das distâncias originais e estimadas (CCC = 0,89). As análises das coordenadas principais confirmaram a baixa diversidade existente entre os genótipos. A maior divergência ocorreu entre as cultivares Seridó 1 e Arawaca 4, e a menor, entre os genótipos VCR-101 e GP-3314. As três primeiras coordenadas principais contabilizaram 35,13% do total da variabilidade, e 18 autovalores foram necessários para explicar 81% da variação genética. Os métodos UPGMA, de otimização de Tocher, e as análises de coordenadas principais são complementares na formação dos grupos.
Resumo:
In most geochemical analyses log-ratio techniques are required to analyse compositional data sets. When a chemical element is present at a low concentration in is usally identified as a value below the detection límit and added to the data set either as zero or simply by attaching a less-than label. In any case, the occirrence of such concentration prevents us from applying the log-ratio approach. We review here the tehoretical bases of the most recent proposals for dealing with these types of observation, give some advice on their practical application and illustrate their performance throgh some examples using geochemical data
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar a influência da topografia no balanço de radiação e na disponibilidade hídrica em microbacia hidrográfica com plantio de eucalipto, bem como verificar os efeitos dos plantios de eucalipto na regularização do escoamento da água. Foram monitorados os componentes do balanço hídrico em uma microbacia hidrográfica localizada na região Leste do Estado de Minas Gerais. Os componentes do balanço hídrico foram computados pontual e espacialmente, em escala horária, para a camada útil do solo. Os resultados foram comparados com os valores medidos a partir da lâmina escoada pelo curso d'água. Nos meses em que houve disponibilidade de água no solo, os valores médios da transpiração real, estimada a partir do método espacial, foram maiores que os estimados pelo método pontual. A estimativa do balanço hídrico é mais eficiente quando considera os efeitos do relevo. As florestas de eucalipto regulam o escoamento de água em microbacias hidrográficas.
Resumo:
¿Qué es lo que justifica el empleo de rituales en las numerosas civilizaciones antiguas y contemporáneas? ¿Sobre qué reposa la eficacia de los ritos? Muy a menudo encerrada en compartimiento estanco dentro del campo científico, la exploración e las prácticas rituales encuentra, en este libro, un terreno de investigación interdisciplinaria. De esta manera, para hablar de la eficacia del rito, se pone en discusión diferentes perspectivas tanto innovadoras como complementarias. Con la intención de reflexionar acerca de las fronteras, interfaces e interacciones entre las esferas socioculturales, psíquica, psicológica, el primer tipo de contribución hace surgir el carácter plástico y dinámico de estas. Se trata especialmente aquí de subrayar la importancia, en numerosas culturas y épocas diferentes, técnicas y ortoprácticas corporales, psicológicas y sociales utilizadas con vistas a resultados prácticos específicos. Las otras contribuciones se refieren a los discursos y las "representaciones" propias de los sistemas institucionales (ciencia, medicina, filosofía, teología) sobre los cuales descansa nuestra cultura moderna y tienden a mostrar que estos discursos y "representaciones" se revelan dotados de un poder activo y realizador en ese sentido en que ellos efectúan lo que se llama aquí la "construcción-realización" de los objetos mismos que pretenden describir. De esta manera, tanto las ortoprácticas aplicadas tratadas en la primera parte del libro, como las practicas que emanan de nuestros sistemas institucionales, tratadas en la segunda parte, tienden a objetivos de orden transformacional y operativo. Mientras que unas operan dentro de un marco mágico religioso, terapéutico o pedagógico, las otras sitúan en un contexto diferente, el de la modernidad. Pero unas y otras se reúnen en una dinámica, a partir de la cual las contribuciones de filósofos, de sociólogos y de un parapsicólogo vienen a echar luz sobre la naturaleza y el hombre en los niveles orgánico, psíquico, histórico social, -lo que equivale a replantear una interrogación filosófica: aquella que lleva a la propia noción de realidad.
Resumo:
Las redes móviles ad hoc son redes formadas por lainterconexión de terminales inalámbricos que de manera autónoma,sin ninguna administración central, establecen enlaces decomunicación entre ellos. La infraestructura de red la componenlos propios terminales de usuarios que actúan de gestores yencaminadores de paquetes. Así, un usuario cualquiera puedeconectarse con un terminal remoto a través de una conexiónmultisalto entre diferentes usuarios. En este tipo de redes tanabiertas, uno de los retos prioritarios es proteger el anonimatode los sujetos y sus localizaciones. En este artículo hacemos unrepaso de las técnicas existentes a través de los protocolos que sehan propuesto en la literatura, y exponemos los problemas queaun quedan abiertos.