1000 resultados para SEGUIMIENTO
Resumo:
Eliminadas las páginas en blanco
Resumo:
[ES] Entre las capacidades visuales que posee el ser humano se encuentra la de poder seguir objetos que tenemos delante. Aunque lo hagamos de forma inconsciente, mediante esta capacidad podemos realizar múltiples actividades cotidianas, como leer, caminar, conducir, etc. El seguimiento visual está estrechamente imbricado con muchas de las tareas que realizamos. La introducción de estas capacidades en los sistemas visuales artificiales es una de las áreas de investigación en la visión por computador y la robótica de hoy en día. El propósito de este trabajo ha consistido en la introducción de una clase de mejoras que permiten la adaptación automática de los sistemas de visión a entornos variables.
Resumo:
[ES] Proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia presentado durante el curso 2008/2009. El proyecto pretende, en primier lugar, aportar una visión global de todos aquellos aspectos sobre los que habría que incidir para desarrollar la competencia lectora de los estudiantes y, en segundo lugar, facilitar materiales que permitan su evaluación, en es especial de la biblioteca escolar, con el fin de que puedan llegar a incidir realmente en el proceso de formación y en el éxito académico.
Resumo:
Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona
Resumo:
[ES] El presente TFG consiste en una aplicación para la detección de personas de cuerpo entero. La idea es aplicar este detector a las continuas imágenes recogidas en tiempo real a través de una web-cam, o de un archivo con formato de vídeo que se encuentre ubicado en el propio sistema. El código está escrito en C++. Para conseguir este objetivo nos basamos en el uso conjunto de dos sistemas de detección ya existentes: primero, OpenCV, mediante un método de histograma de gradientes orientados, el cual ya proporciona propiamente un detector de personas que será aplicado a cada una de las imágenes del stream de vídeo; por otro lado, el detector facial de la librería Encara que se aplica a cada una de las detecciones de supuestas personas obtenidas en el método de OpenCV, para comprobar si hay una cara en la supuesta persona detectada. En caso de ser así, y de haber una cara más o menos correctamente situada, determinamos que es realmente una persona. Para cada persona detectada se guardan sus datos de situación en la imagen, en una lista, para posteriormente compararlos con los datos obtenidos en frames anteriores, e intentar hacer un seguimiento de todas las personas. Visualmente se observaría como se va recuadrando cada persona con un color determinado aleatorio asignado a cada una, mientras se visualiza el vídeo. También se registra la hora y frame de aparición, y la hora y frame de salida, de cada persona detectada, quedando estos datos guardados tanto en un fichero de log, como en una base de datos. Los resultados son, bastante satisfactorios, aunque con posibilidades de mejora, ya que es un trabajo que permite combinar otras técnicas diferentes a las descritas. Debido a la complejidad de los métodos empleados se destaca la necesidad de alta capacidad de computación para poder ejecutar la aplicación en tiempo real sin ralentizaciones.
Resumo:
Programa de doctorado: Biomedicina aplicada a la práctica clínica
Resumo:
Doctorado en Economía: Aplicaciones a las finanzas y seguros, a la economía sectorial, al medio ambiente y a las infraestructuras.
Resumo:
[ES] La aplicación tiene como función básica proveer al profesor de una herramienta para el seguimiento de los alumnos, que se evalúa a través de preguntas tipo test de forma masiva, a consecuencia de ello también sirve para que los alumnos se entrenen y reafirmen los conocimientos de forma eficiente y motivadora, ya que cuenta con el factor de competitividad que aporta el ranking, dónde los alumnos ven el puesto que ostentan hasta el momento. La aplicación de gran éxito entre los alumnos creció de tal forma que a partir de ella se sienta la base de la estructura de un sistema capaz de conectar la misma área de conocimiento de distintos centros. De esta nueva realidad subyacen nuevas capacidades, la posibilidad de compartir las preguntas entre profesores de distinto colegio y mismo curso, es una de ellas, aumentando así la calidad del contenido. Otra de las ventajas adquiridas, es que el administrador puede contrastar los resultados de los diferentes centros. El sistema finalmente creado elimina el tiempo de corrección y da la posibilidad de acceso a material creado por otros profesores provocando una disposición final por parte del alumno de un material fiable contrastado y adaptado a las nuevas exigencias. La recogida de datos de todas las posibles interacciones son el futuro potencial del sistema, para que así, logre integrar las necesidades ya existentes y las creadas a partir de su implantación.
Resumo:
El presente trabajo es una investigación de campo realizada en la Caja Jubilatoria de los Profesionales de la Salud que ejercen la profesión en forma privada en la Provincia de Mendoza. El mismo se enfoca en los numerosos inconvenientes que la institución está atravesando a causa de la ineficiencia en el manejo y conservación de la información que es el eje principal para el desarrollo de sus actividades. La Caja cuenta con profesionales afiliados a la misma, donde se trabaja con legajos que contienen la información de cada uno de ellos, y que constituyen el respaldo no sólo para las futuras prestaciones y beneficios que la Caja brinda a los inscriptos, sino también como soporte del sistema informático que utiliza. Los clientes de hoy ya no adoptan una visión microscópica de su organización. Hubo una época en la que se podía construir una buena reputación sólo con el suministro de excelentes productos. Sin embargo, actualmente los clientes ven al proveedor potencial como una entidad total. Esperan que cada interacción sea un placer… una experiencia extraordinariamente buena con los clientes sólo se crea cuando toda interacción que tenga con ellos se coordine en una forma muy superior. Tiene que dejar de pensar en la estructura organizacional y empezar a centrarse en los procesos que controlan estas interacciones con el cliente. El trabajo de investigación toma esta idea con el objetivo de poder solucionar algunos de los problemas que enfrenta la Caja de los Profesionales de la Salud.