999 resultados para Pedro León Sánchez
Resumo:
Nuestro trabajo pretende abrir una nueva línea de análisis de la novela de Juan Rulfo Pedro Páramo que explore el arquetipo de la muerte que se esconde en el recorrido que realiza el protagonista de la novela, Juan Preciado, por el fantasmal pueblo de Comala, a través del mito nahua que narra el viaje del alma desencarnada al inframundo, al Mictlán
Resumo:
Las capas de acoplamiento son un elemento clave en los dispositivos BAW CRF. El factor de acoplamiento K de estas capas permite el diseño de una determinada respuesta. Debido al limitado número de materiales con las que implementarlas, las soluciones que utilizan capas de λ/4 ofrecen un rango discreto de K. Por otra parte, el reflector de Bragg es un mecanismo de aislamiento mecánico entre el sustrato y la estructura BAW que está formado por capas alternas de alta y baja impedancia acústica de λ/4. El problema que presenta es la reducción del factor de calidad asociado a las pérdidas producida por las ondas shear. Este proyecto presenta un método para la obtención de un rango continuo de factores de acoplamiento y estudia la mejora del factor de calidad de las estructuras BAW con reflector de Bragg partiendo de dos materiales con alta y baja impedancia acústica.
Resumo:
Enterobius vermicularis eggs were found in human coprolites collected from the archaeological site of San Pedro de Atacama, North of Chile, in occupational layers dated from 1,000 BC. Agricultures and herding were begining at this period of time in this region of South America. The paleoparasitological data amplifies the knowledge about the distribution of human oxyuriasis in Pre-Columbian America.
Resumo:
En este trabajo veremos cómo diseñar filtros basados en resonadores de onda acústica, concretamente CRF (Coupled Resonator Filter) que incorporan un acoplamiento acústico entre los resonadores apilados. Para ello veremos la teoría ya planteada para este tipo de tecnología y partiremos de ella para diseñar CRF de órdenes mayores a los ya existentes, que permitan obtener unas altas prestaciones con un alto grado de miniaturización, algo que todavía no estaba desarrollado formalmente. Además, se pretende introducir la posibilidad de incorporar los CRF asimétricos a configuraciones CRF ya realizadas, de forma que mejoren las prestaciones debido a la inclusión de ceros de transmisión en la respuesta.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un receptor multifrecuencia requerido para aplicaciones Galileo centradas a realizar correcciones de errores y estudios de la ionosfera. Estas características obligan a buscar alternativas respecto los receptores superheterodinos convencionales dado que para éstos los retardos de propagación entre las diferentes bandas de interés son inaceptables. Por ello, se presenta un receptor basado en la técnica de muestreo paso banda, que permite trasladar el espectro mediante el conversor ADC a través de un aliasing intencionado, eliminando así los retardos de propagación entre bandas de interés, dado que todas se albergan en un mismo canal. En este trabajo nos hemos centrado únicamente en las etapas críticas del receptor presentado, siendo éstas la etapa de filtrado y conversión digital. La etapa de filtrado requerirá filtros muy selectivos, ya que el ruido existente fuera de banda se solapará a nuestra banda de interés, degradando la SNR del sistema a medida que tenga más potencia. Esta etapa se ha realizado mediante una estructura duplexora conjuntamente con dos filtros de líneas acopladas. La etapa de conversión se ha realizado fabricando el layout de un conversor comercial, del cual se ha validado el correcto funcionamiento para la aplicación requerida.
Resumo:
Este proyecto presenta un estudio previo para la implantación de un sistema ERP en una gran empresa de bebidas. Analizando las características generales, las ventajas y los inconvenientes de estos sistemas. Se ha realizado un estudio de requisitos funcionales sobre los procesos de negocio que el cliente decidió y posteriormente se han analizado tres sistemas ERP: SAP y Microsoft Dynamics NAV, por ser los más implantados, y una solución de software libre: Openbravo. Finalmente, después del análisis de requisitos de la empresa y de las diferentes soluciones ERP, se ha seleccionado la que mejor se adapta a los procesos de la empresa.
Resumo:
Este proyecto presenta el diseño, test y validación de una cabecera de recepción multiconstelación y multifrecuencia para Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS). El receptor presentado ha sido diseñado para adquirir las bandas E5/L5 y E1/L1 de los sistemas Galileo y NAVSTAR-GPS. Para trasladar en frecuencia las dos bandas a la vez, se implementa un receptor con arquitectura superheterodina basado en un mezclador de rechazo a frecuencia imagen (IRM). Medidas de ambos sistemas han sido realizadas validando el correcto funcionamiento del receptor en la banda E1/L1. Para ello no sólo se han adquirido los satélites de la constelación GPS, sino que además se han adquirido con éxito los satélites GIOVE-A/B utilizados en la fase de validación en órbita del sistema europeo Galileo.
Resumo:
Investigació en torn als fonaments del dret de llegítima, i de les diferencies en la seva configuració als diferents ordenaments espanyols. Aquesta diversa configuració, que en alguns casos arribaria a buidar de significat la institució, vol dir què és un dret convencional? Quina és la finalitat de la llegítima, com y per què va sorgir? Aquest treball cerca donar resposta a aquestes qüestions, així com qüestionar-se la actual validesa del sistema de llegítimes del nostre ordenament.
Resumo:
El uso de indicadores es una herramienta muy útil cuando intervienen varios factores dentro de un mismo estudio o comparación. En el presente proyecto se ha propuesto una metodología para evaluar un programa específico de acciones para la mejora de la calidad del aire (ProAire) en la ciudad guanajuatense de León, México. Se trata de la propuesta de indicadores ambientales, de salud, económicos y sociales que puedan aplicar en acciones del ProAire para evaluar su puesta en marcha y cómo, mediante toda la información recopilada a lo largo de este estudio, se van a aplicar estos indicadores, que van a dar una idea sobre cómo se está desarrollando el ProAire y si éste requiere de alguna modificación para mejorar. Al aplicarse los indicadores, se realiza un balance de cuáles son las acciones más importantes ambientalmente y socialmente y se hace hincapié en la necesidad de prestarles mayor atención. También se describen varias propuestas de mejora y consejos a aplicar en el programa para que éste sea más eficiente y los actores implicados puedan desarrollar sus acciones con mayor rapidez. Mediante el presente estudio se puede comprobar cómo de importante es la sociedad y los recursos económicos dentro de la problemática medioambiental.
Resumo:
El projecte es basa en el disseny i la fabricació d’un circuit desfasador, amb una entrada i una sortida, que commuta entre dos estats, un estat amb desfasament de 180º i l’altre sense desfasament. El circuit es dissenya amb microstrip,per una fc=5GHz. S’intenten obtenir les millors característiques per aquest disseny, és a dir, bon ample de banda i pèrdues per inserció baixes, acompanyat d’una bona resposta en les relacions de magnitud i fase. Es segueixen diferents etapes de disseny, on es comença per un model simple i s’avança en complexitat, afegint els nous components que acabaran conformant el circuit final. Després del disseny es passa a la fabricació del circuit, per veure el seu funcionament real. La memòria recull i ordena la informació obtinguda a través d’aquest procés, intentant mostrar-la de manera clara, per tal de seguir el procés de disseny realitzat, i així poder interpretar els resultats obtinguts. L’objectiu final és veure com es comporta el circuit dissenyat i definir les pautes a seguir per millorar-lo en un futur.
Resumo:
Para medir los coeficientes de transmisión y reflexión, S21 y S11, de diferentes materiales o muestras planas, se usa un sistema de toma de medidas en espacio libre operando banda W (75 – 110 GHz). Usando estos parámetros, S21 y S11, podemos calcular la permitividad dieléctrica relativa compleja (Er ) y la permeabilidad magnética relativa compleja (μr) mediante un proceso llamado NRW (Nicolson-Ross-Weir). El sistema para medir consiste en dos antenas de bocina, una transmisora y otra receptora, dos espejos con los que obtenemos una onda plana para medir las propiedades del material y un ordenador o dispositivo que calcula los resultados. Este dispositivo requiere de calibración para la obtención de resultados óptimos. Dicho sistema se puede simular de manera ideal con un software llamado ADS (Assistance Design System) para el estudio y comparación de grosores, permitividades dieléctricas relativas y permeabilidades magnéticas relativas de los materiales en función de la frecuencia.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest treball és estudiar el grau de fidelitat al model especificat que manté el codi generat automàticament per l'eina CASE Poseidon Professional for UML. Concretament, estudiarem el codi que es genera en Java i SQL mitjançant un diagrama de classes determinat.
Resumo:
Rhodnius ecuadoriensis is the second most important vector of Chagas Disease (CD) in Ecuador. The objective of this study was to describe (and compare) the life cycle, the feeding and defecation patterns under laboratory conditions of two populations of this specie [from the provinces of Manabí (Coastal region) and Loja (Andean region)]. Egg-to-adult (n = 57) development took an average of 189.9 ± 20 (Manabí) and 181.3 ± 6.4 days (Loja). Mortality rates were high among Lojan nymphs. Pre-feeding time (from contact with host to feeding initiation) ranged from 4 min 42 s [nymph I (NI)] to 8 min 30 s (male); feeding time ranged from 14 min 45 s (NI)-28 min 25 s (male) (Manabí) and from 15 min 25 s (NI)-28 min 57 s (nymph V) (Loja). The amount of blood ingested increased significantly with instar and was larger for Manabí specimens (p < 0.001). Defecation while feeding was observed in Manabí specimens from stage nymph III and in Lojan bugs from stage nymph IV. There was a gradual, age-related increase in the frequency of this behaviour in both populations. Our results suggest that R. ecuadoriensis has the bionomic traits of an efficient vector of Trypanosoma cruzi. Together with previous data on the capacity of this species to infest rural households, these results indicate that control of synanthropic R. ecuadoriensis populations in the coastal and Andean regions may have a significant impact for CD control in Ecuador and Northern Peru.