998 resultados para Libros raros y preciosos
Resumo:
En la presente investigación se desarrollan estrategias que faciliten un aprendizaje significativo en la asignatura de Estudios Sociales de la Educación Básica Media, tomando en cuenta que el proceso educativo está fundamentado en la utilización de metodologías con un memorismo mecánico, el cual no ha permitido desarrollar en los estudiantes las destrezas necesarias para enfrentar otros campos del aprendizaje. Para este trabajo se realizó una recopilación, revisión y análisis de fuentes bibliográficas, como libros físicos y digitales, artículos científicos y páginas web, relacionadas con la temática presentada, obteniendo como resultado el conocimiento y sistematización de estrategias que faciliten la construcción de aprendizajes significativos en la asignatura de Estudios Sociales.
Resumo:
PAUL BIOLLEY ( 1862-1908), fue un destacado educador suizo, que llegó a Costa Rica en 1886, durante la administración de Bernardo Soto, en la que fungía como Secretario de Instrucción Pública Mauro Fernández. Fue contratado como profesor de la denominada entonces Escuela Normal y Modelo, que se transformó luego en el Liceo de Costa Rica. Desarrolló una muy notable labor docente en el campo de las ciencias naturales, y muchos de sus trabajos sobre Costa Rica gozan aún de prestigio y valor. Les dio un innegable impulso a las ciencias naturales, mediante variadas y constantes investigaciones; entre ellas sobre los moluscos de la Isla del Coco, sobre los invertebrados y otros temas más. También fue un notable traductor de obras científicas, sociales e históricas, varias de ellas relacionadas con Costa Rica. En 1889 publicó en París, como fruto de su indudable interés por el presente y el futuro de nuestro país, la obra Costa Rica et son avenir [Costa Rica y su porvenir]. Es un estudio sobre el país en general, sus habitantes, sus zonas geográficas, sus rasgos culturales, su industria, comercio y hacienda. El capítulo final, «L'avenirr» , es de singular agudeza. Ya con tres años de haber vivido en Costa Rica, estuvo en condiciones de detectar aspectos esenciales de la historia nacional, del talante de sus pobladores y de muchos otros aspectos que, leídos desde hoy, parecen haberse escrito en nuestros días. Se trata de uno de los primeros documentos, escritos en lengua francesa, sobre la historia y la cultura costarricenses, de especial valor por dar cuenta de la percepción que de la nación se tenía a finales del siglo XIX. LETRAS rescata, en esta sección «Documentos», una muestra escrita del legado de un brillante pedagogo y pensador, quien, como muchos otros extranjeros, se afincó en nuestro medio y trabajó con lealtad y generosidad en su nueva patria que fue, en el caso de Biolley, la definitiva. La Dirección de esta revista les agradece a los encargados de la Biblioteca de Libros Antiguos y Especiales, de la Universidad Nacional, haber permitido reproducir este documento, que forma parte del acervo bibliográfico de esa valiosa colección.
Resumo:
Nuestro propósito en este trabajo es analizar cómo la caracterización de los dos primeros reyes romanos, Rómulo y Numa (libros XIV y XV), y el episodio de Cipo (libro XV) en Metamorfosis de Ovidio dan forma literaria a una crisis de la experiencia: el fin de la República y el pasaje a una nueva forma de gobierno, el Imperio. Tomaremos como marco teórico el concepto de "estructura del sentir" de Raymond Williams
Resumo:
Nuestro propósito en este trabajo es analizar cómo la caracterización de los dos primeros reyes romanos, Rómulo y Numa (libros XIV y XV), y el episodio de Cipo (libro XV) en Metamorfosis de Ovidio dan forma literaria a una crisis de la experiencia: el fin de la República y el pasaje a una nueva forma de gobierno, el Imperio. Tomaremos como marco teórico el concepto de "estructura del sentir" de Raymond Williams
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Bandos divertidísimos contra los borrachos y borrachas, y gente aficionada al vino (NP849.91/3087).
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Bandos divertidísimos contra los borrachos y borrachas, y gente aficionada al vino (NP849.91/3087).
Resumo:
Escudo arzobispal en A2
Resumo:
El vol. II se publicó con tít.: "Controuersias antiguas y modernas de la mission de la gran China ...", según Quetif, J. (Fuente: Wellcome Library: This work was to consist of three volumes. The 2d vol, printed complete (?) Madrid 1679, is supposed to have been suppressed by the Spanish inquisition. A copy without t.-p., containing p. 1-668, is described in the Bibliotheca grenvilliana, p. 484. Another copy, in the same incomplete condition, quoted by Quaritch under no 61 of his Rough list no. 24, is now in the possession of H. Cordier. The 3d vol. was never published. cf. Cordier, Bibliotheca sinica, 2d ed., Paris, 1904; and Medina, Bibl. hisp. americana.)
Resumo:
El objetivo de este proyecto ha consistido en realizar el análisis y diseño de una aplicación Web B2C, de forma que a partir de dicha documentación, se pueden iniciar las fases de implementación y verificación, antesde su puesta en producción.
Resumo:
La Biblioteca de la UOC (BUOC) ha ofert durant tres mesos (octubre-desembre09), en fase de prova pilot, un servei de consulta i préstec de lectors dellibres electrònics (e-readers). Aquest nou desplegament s'ha desenvolupat d'acordamb l'aposta general de la Universitat per la innovació en tecnologies aplicades al'ensenyament, i la voluntat de potenciar les col·leccions de llibres electrònics i l'úsdels dispositius de lectura de llibres electrònics com una extensió més de latecnologia del Campus 5.0, en el suport a l'aprenentatge dels estudiants durant laseva formació a la Universitat. Aquest treball presenta en detall les especificacionsde la prova pilot, a més de contenir una anàlisi i una avaluació dels resultatsobtinguts: punts forts i punts febles, i relació dels aspectes que cal millorar i modificaramb vista a la consolidació final del servei.
Resumo:
Presentació de l'experiencia del servei de consulta i préstec de llibres electrònics a la Biblioteca de la UOC, en el marc de la Jornada de Comunicación del Proyecto de Investigación "La influencia de los nuevos dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura" a La Casa Encendida de Madrid.
Resumo:
La presente investigación propone comparar y analizar la concepción y la forma cómo abordan la lectura crítica los libros de texto del Ministerio de Educación y las editoriales privadas de educación secundaria en el Perú. El estudio se desarrolla desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad y la Literacidad crítica, que conciben la lectura como una práctica social situada. La metodología es descriptiva y explorativa; se sustenta en el análisis cuantitativo y cualitativo. El corpus de análisis lo constituyen los textos de lectura y las actividades de comprensión crítica de 4 manuales del Ministerio de Educación y 3 de las editoriales Norma y Santillana. Los resultados demuestran que tanto los objetivos como el tratamiento de los textos de lectura se desarrollan desde la perspectiva psicolingüística y lingüística de la lectura. Leer críticamente significa opinar sobre el texto y la práctica de la literacidad crítica es aún incipiente, porque las actividades siguen concentradas en la comprensión literal del texto y, generalmente, se callan las ideologías y las relaciones de poder. En conclusión, no existen diferencias significativas entre los dos tipos de manuales.
Resumo:
El sector editorial a Espanya s’ha vist obligat a canviar el seu model de negoci a partir de la Revolució Digital del S.XXI. Això inclou la utilització de mitjans socials a través dels quals es busca, entre altres coses, una nova forma de promoció dels seus llibres i un apropament a les noves tendències de la comunicació per a una efectiva relació amb els seus lectors. Recolzat en les teories de la comunicació digital, aquest treball té l’objectiu d’explorar la promoció de llibres imprès a Twitter mitjançant el hashtag. Es du a terme utilitzant una metodologia qualitativa que ha permès fer un ajust entre les dades i la realitat actual de l’ús d’aquesta eina dintre del sector editorial, i per tant ofereix algunes bases i teories per a futures investigacions
Resumo:
Este artículo intenta sintetizar los mecanismos de circulación de libros a través de la Carrera de Indias a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. En una primera parte se expone la situación general de la librería en la Península y en Sevilla, para desarrollar más tarde el estudio de un conjunto de envíos de libros a Quito a través de las redes comerciales sevillanas. Este estudio de caso revela la variada participación de diferentes agentes en la distribución de libros y los medios de que se valen para hacer llegar los libros a territorio americano. Las listas de títulos analizadas permiten evaluar distintas tipologías de envíos y conocer la diferente circulación de obras en los circuitos de distribución de la Carrera de Indias, a la vez, en una primera aproximación, da cuenta de sus destinatarios y de las redes comerciales de intercambio en las que se insertan estas obras.
Resumo:
El placer lateral de playa Mejías es el más importante de Cuba, y su composición mineral principal (magnetita, cromita, rutilo, ilmenita, ortopiroxeno) revela que la principal área fuente son las rocas ofiolíticas de la Faja de Mayarí-Baracoa. No obstante, hay aportes de diversa procedencia, como lo prueban la presencia de hasta 4 tipos de cristales de zircón, así como de minerales típicos de asociaciones listveníticas (calcosilicatos, carbonatos). Se reconocen además partículas de metales preciosos. Los granos de oro fueron afectados en las áreas fuente por procesos de alteración laterítica, que produjeron un lavado selectivo de oro en relación a la plata. Las partículas de minerales de oro se transportaron en medio fluvial como partículas finas de electrum de diversas composiciones y de amalgama, que se aglutinaron por coalescencia formando granos cada vez mayores. En los granos de electrum se produce,en el medio fluvial, una precipitación de oro en las juntas entre subgranos. Estas partículas se redepositaron en un placer lateral de p l aya, interaccionando con agua marina y produciéndose una disolución selectiva de Ag y Au del electrum o de Hg de la amalgama. Las partículas de minerales de elementos del grupo del platino (EGP) consisten en una primera generación de laurita rica en osmio, reemplazada por vetas de laurita muy pura, con crecimientos simplectíticos de otra generación de laurita (de composición intermedia entre las dos anteriores) e iridoarsenita. Estos reemplazamientos tuvieron lugar durante los procesos de serpentinización en las ofiolitas del área fuente. Durante los procesos de interacción con agua marina se produce una lixiviación selectiva de osmio en relación al restode los EGP.