984 resultados para Juan de Ávila, Santo, ca. 1499-1569


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo explorar las formas de la educación física en Rosario durante la entreguerras. Especialmente nos interesa reconstruir la trayectoria de un maestro de esgrima que estuvo en el centro del desarrollo de estas actividades a lo largo de este período, experimentando en su propia trayectoria las transformaciones de la cultura física urbana. Juan Bautista Arrospidegaray nació en Rosario en 1876 y fue formado como maestro de esgrima. Su trayectoria se inició en una academia privada de esgrima de la ciudad y continuó con la organización de Batallones Escolares del Centenario. Se unió al Cuerpo de Bomberos de Rosario, fue director del Departamento Municipal de Esgrima, miembro de la Comisión Directiva del Tiro Federal de Rosario, profesor de educación física de los colegios confesionales San José y Sagrado Corazón de Rosario, fundador del grupo Vanguardias de la Patria de Rosario, Director del Stadium Municipal e Inspector de Plazas y Campos de Deportes de la Municipalidad de Rosario. Arrospidegaray promovió y se vinculó muy estrechamente con la cultura física de Rosario y ocupó a lo largo de su recorrido profesional algunos puestos clave que le permitieron incidir y prestar cierta tónica al desarrollo de las actividades físicas de la ciudad. La siguiente ponencia intenta reconstruir a través de su figura, las variaciones, las continuidades, los conflictos y las reconfiguraciones de la cultura física de Rosario a lo largo de casi medio siglo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We present results of a detailed mineralogical and geochemical study of the progressive hydrothermal alteration of clastic sediments recovered at ODP Site 858 in an area of active hydrothermal venting at the sedimented, axial rift valley of Middle Valley (northern Juan de Fuca Ridge). These results allow a characterization of newly formed phyllosilicates and provide constraints on the mechanisms of clay formation and controls of mineral reactions on the chemical and isotopic composition of hydrothermal fluids. Hydrothermal alteration at Site 858 is characterized by a progressive change in phyllosilicate assemblages with depth. In the immediate vent area, at Hole 858B, detrital layers are intercalated with pure hydrothermal precipitates at the top of the section, with a predominance of hydrothermal phases at depth. Sequentially downhole in Hole 858B, the clay fraction of the pure hydrothermal layers changes from smectite to corrensite to swelling chlorite and finally to chlorite. In three pure hydrothermal layers in the deepest part of Hole 858B, the clay minerals coexist with neoformed quartz. Neoformed and detrital components are clearly distinguished on the basis of morphology, as seen by SEM and TEM, and by their chemical and stable isotope compositions. Corrensite is characterized by a 24 Å stacking sequence and high Si- and Mg-contents, with Fe/(Fe+Mg) ratio of = 0.08. We propose that corrensite is a unique, possibly metastable, mineralogical phase and was precipitated directly from seawater-dominated hydrothermal fluids. Hydrothermal chlorite in Hole 858B has a stacking sequence of 14 Å with Fe/(Fe+Mg) ratios of ? 0.35. The chemistry and structure of swelling chlorite suggest that it is a corrensiteychlorite mixed-layer phase. The mineralogical zonation in Hole 858B is accompanied by a systematic decrease in d18O, reflecting both the high thermal gradients that prevail at Site 858 and extensive sediment-fluid interaction. Precipitation of the Mg-phyllosilicates in the vent region directly controls the chemical and isotopic compositions of the pore fluids. This is particularly evident by decreases in Mg and enrichments in deuterium and salinity in the pore fluids at depths at which corrensite and chlorite are formed. Structural formulae calculated from TEM-EDX analyses were used to construct clay-H2O oxygen isotope fractionation curves based on oxygen bond models. Our results suggest isotopic disequilibrium conditions for corrensite-quartz and swelling chlorite-quartz precipitation, but yield an equilibrium temperature of 300° C ± 30° for chlorite-quartz at 32 m below the surface. This estimate is consistent with independent estimates and indicates steep thermal gradients of 10-11°/m in the vent region.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Pacific Decadal Oscillation (PDO), the leading mode of sea surface temperature (SST) anomalies in the extratropical North Pacific Ocean, has widespread impacts on precipitation in the Americas and marine fisheries in the North Pacific. However, marine proxy records with a temporal resolution that resolves interannual to interdecadal SST variability in the extratropical North Pacific are extremely rare. Here we demonstrate that the winter Sr/Ca and U/Ca records of an annually-banded reef coral from the Ogasawara Islands in the western subtropical North Pacific are significantly correlated with the instrumental winter PDO index over the last century. The reconstruction of the PDO is further improved by combining the coral data with an existing eastern mid-latitude North Pacific growth ring record of geoduck clams. The spatial correlations of this combined index with global climate fields suggest that SST proxy records from these locations provide potential for PDO reconstructions further back in time.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

EL día 24 le Junio de 1.941 me fue entregado en la secretaría de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes el oficio que a continuación t r a n s c r i b o; rt Ministerio de cultura -Dirección General de Montes Caza y Pesca aluvial- Con esta fecha digo al Sr. Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Jaén lo siguiente:- Con el fin de suplir en lo posible la escasez de personal técnico afecto a ese servicio, para llevar a cabo el estudio y redacción de proyectos necesarios, este Centro ha dispuesto de acuerdo con la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y teniendo en cuenta las manifestaciones de la Jefatura, designar a los alumnos del último curso Don Vicente Reus Cid, Don Juan* José Casado Bracho y Don Rafael "Fernández Huerta para que trabajen realizando los estudios que se l e encomienden a las inmediatas órdenes del Ingeniare de esa Dependencia, designado por V. S., que será quien lleve la dirección y responsabilidad del trabajo para presentarlo con una ante esa Jefatura que lo remitirá, con el regí amen t al informe a la dirección General de que se ocuparán esto alumnos, en la expresada forma, ser el de revisión de los proyectos de ordenación que, determine.- Ba su día se fijara por la Superioridad el parecer de la Dirección dé la Escuela y el de V.3. la parte de las indemnizaciones correspondiente a la tarifa reglamentaria que deberá percibir cada alumno que colabore con el Ingeniero -designado .- Las revisiones deberán estar terminadas para fin del año corriente. Lo que traslado para su conocimiento y efectos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marca tip. del editor en v6r (Kristeller. It.B., 281)