989 resultados para Isabel II, Reina de España-Poesías
Resumo:
Después de las discusiones en Suiza sobre dinámica glaciar, algunos países europeos fueron explorados durante el siglo XIX para comprobar las hipótesis generadas en los Alpes. España fue el campo de trabajo de muchos científicos (J. Macpherson, A. Penck, II. Obermaier) que se interesaron por el límite sur de las glaciaciones cuaternarias. Consideramos al geólogo alemán Ilugo Obermaier como el introductor de la moderna glaciología en España enire 1914-17, seguido por otros científicos: II uguet del Villar, J. Carandell, L. Fernández Navarro y E. Ilernández Pacheco, quienes trabajaron en el Sistema Ibérico, Sistema Central y Sierra Nevada. Por tanto, este artículo no recoge la glaciología pirenaica, llevada también a cabo por geólogos franceses.
Resumo:
La pesca es, sin duda, un sector olvidado por las investigaciones sobre la historia económica de la España moderna. Sin embargo, su importancia era relevante tanto desde el punto de vista de la movilización de capitales (barcos y equipos) como en los aspectos de ocupación de la población activa (con porcentajes nada desdeñables en la periferia peninsular), de vertebración de las economías del litoral español o de producción de alimentos imprescindibles para el consumo del conjunto de la población de un país católico. En el siglo XVIII, la incapacidad para una comercialización adecuada de los excedentes locales implicaba una dependencia para el abastecimiento de buena parte del país respecto de los mercantes extranjeros del Atlántico (singularmente de los barcos ingleses); situación que se quebraría en parte gracias a un proceso de reconversión del sector, mediante la introducción de la pesca de arrastre en gran escala, la inyección de capitales para la construcción de barcos y de otras instalaciones, así como para el establecimiento de ambiciosas compañías lejos de los puertos de atraque, la organización de redes de distribución de las capturas por todo el litoral y la implantación de una industria salazonera que permitía la conservación de la pesca.
Resumo:
[spa] A través de las siguientes páginas nos adentraremos en la diferencia abismal de dos sistemas de protección del empleo, España y Dinamarca, producto de una concepción y evolución distinta del Estado del bienestar surgido tras la Gran Depresión de los años 30 y la II Guerra Mundial. Las políticas de empleo danesas gozan de una gran estabilidad y eficacia desde la década de 1990. España, por el contrario, tiene una amalgama de políticas desordenada y caótica que pone su acento en los incentivos a la contratación. Mirarse en el espejo danés, de vez en cuando, es una buena idea.
Resumo:
Objetivo: Describir la situación actual de las Terapias Complementarias en la formación enfermera en las escuelas y facultades de enfermería en España. Método: estudio observacional descriptivo transversal. Población de estudio todas las facultades, escuelas públicas y adscritas de España. Recolección de datos mediante una ficha de observación. Unidades de análisis los Planes de Estudio. Variables (créditos, tipo de asignatura, ubicación, tipo de terapia). Análisis descriptivo de los datos relativos y absolutos mediante hoja de Excel. Resultados:en la mayoría de las facultades y escuelas escrutadas la asignatura de Terapias Complementarias ha desaparecido y en aquellas que aparece es una asignatura optativa.Conclusión: la formación en Terapias Complementarias en España es deficiente, debido a que no se recoge como asignatura troncal y/o obligatoria. La ausencia de las Terapias Complementarias en el currículum, plantea interrogantes tales cómo el valor de éstas en la formación, conceptualización que tienen los docentes, la repercusión en la calidad de los cuidados, la formación de los docentes encargados de impartir la asignatura, así como el número de créditos y el curso a impartir en la titulación del Grado.
Resumo:
En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo,poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español. Palabras clave: consumo, cooperativas, gestión, gobierno organizacional, procesos de participación.
Resumo:
The private archive of the Brazilian Imperial Family holds a wealth of little known documents about the education of the daughters of Emperor D. Pedro II, especially of the eldest, Isabel, Princess Imperial. Science, particularly chemistry, for which her father had a particular fondness, occupied an important place in the girl's education. The study of these documents sheds a new light on the contrast between female education in the country in general, during most of the 19th century, and the careful upbringing envisaged by the Emperor for his future successor.
Resumo:
En el presente artículo se expone la resolución mediante calculador digital, del modelo matemático de evaporadores de múltiple efecto que fue publicado en Química e Industria, en el número del pasado mes de febrero.
Resumo:
Materials obtained by the immobilization of 12-tungstophosphoric acid (PTA) on silica using the method of impregnation with excess solution in distinct solvents (aqueous HCl, methanol:H2O, and acetonitrile) were evaluated for use as catalysts in the methyl esterification of stearic acid. Optimum conditions were established for the impregnation of 0.5 g (w/w) of PTA on amorphous silica, under stirring at 150 rpm for 24 h, using 20 mL of 0.1 mol L-1 HCl as the solvent. After calcination at 200 ºC, high conversions were obtained under mild reaction conditions, resulting in high turnover numbers. The catalyst was evaluated in ten catalytic cycles of use, where the activity was reduced only slightly, attesting its stability and the possibility to apply it to industrial production of methylesters.
Resumo:
Contient : 1 Lettre d'« ELIZABET », reine d'Espagne, à la reine Catherine de Médicis, sa mère ; 2 Lettre, en espagnol, de « el duque DE ALVA,... a la reyna de Francia madre... De Madrid, a XIIII° de junio 1562 » ; 3 Lettre d'« ELIZABET [reine d'Espagne]... à la royne, madame ma bonne mere... De Toledo, le IIe jour de may 1561 » ; 4 Lettre, en espagnol, de « el duque DE ALVA,... a la reyna, madre del rey... De Toledo, a XXIII de enero 1561 » ; 5 Lettre, en espagnol, de « la condesa DE UREÑA,... a... la reina, [madre del] rey de Francia... De Toledo, diez y siete de mayo de 1561 » ; 6 Lettre de « S[EBASTIEN] DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Madril, ce IIIe jour de janvier 1561 » ; 7 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... au roy de Navarre... De Madril, ce XXIIe de janvier 1561 » ; 8 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Madril en Castille, ce IXe de mars 1562, avant Pasques » ; 9 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XXVIIe d'avril 1561 » ; 10 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à monsieur de Fresne, conseiller du roy, secretaire d'Estat et de ses finances... De Tolledo, se VIII de may » ; 11 « Memoyre de Mr Lymoges [S. DE LAUBESPINE], du IXe de may » 156 sur les affaires politiques de l'Europe en général et de l'Espagne en particulier ; 12 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... au roy de Navarre... De Toledo, ce IXe de may 1561 » ; 13 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... au roy... De Toledo, ce Xe de may 1561 » ; 14 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce Xe de may 1561 » ; 15 Lettre de « FRANÇOYS DE CLEVES,... conte D'EU,... à la royne... De Toledo, ce XIe de may 1561 » ; 16 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XIIe de may 1561 » ; 17 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XIIIe de may 1561 » ; 18 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... au roy... De Toledo, ce XXe de may 1561 » ; 19 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XXme de may 1561 » ; 20 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XXe de may 1561 » ; 21 « Memoire de Mr DE LYMOGES, du XXme de may 1561 », sur l'arrivée du « conte d'Heu,... en Hespaigne » ; 22 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Toledo, ce XXIXe de may 1561 » ; 23 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Illesques, ce premier de juing 1561 » ; 24 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... au roy de Navarre... De Illesques, ce XIIIIe juing 1561 » ; 25 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à la royne... De Illesques, ce XIIIIe de juing 1561 » ; 26 Lettre de « S. DE LAUBESPINE, evesque de Lymoges... à monsieur de Fresque,... De Illesques, ce XIIIe de juing » ; 27 Lettre, en espagnol, du roi PHILIPPE II « a Don Garcia de Toledo, viserey de Cataluña... De Toledo, a dos de mayo 1561 ». Copie ; 28 Lettre, en espagnol, du roi PHILIPPE II à « don Juan de Mendoça,... capitan general de las galeras d'España... En Toledo, a primero de mayo de myll y quinientos y sesenta y un años ». Copie ; 29 « O que Sua Alteza [JEAN III] responde ao que o sennor de Sam Sulpice Ihe dise da parte do... rey de França, sobre o acontecido no forte que o cavaleiro de Vilaganham [Villegaignon] fez na provintia do Brasyl he ». Copie, en portugais ; 30 « Extraict des informations faictes en Toledo, le second jour du moys de may mil cinq cens soixante et ung, par le docteur Suares de Toledo, alcade de court, sur quelques rapportz faictz à Sa Majesté catholique qu'aucuns François avoient mené, porté et deschargé en Arger grandes munitions de guerre contre les traictés de paix » ; 31 Extrait « de la despeche de monsieur de Lymoges, du XXIXe may 1561, à Toledo », sur la capture du « navire le Chien », faite « par don Jouan de Mendosse en Catalougne » ; 32 Lettre, en portugais, de « donna CATHERINNA, rainha de Portugual... a donna Catherina, rainha de França... De Lixbôa, a V de mayo de 1561 » ; 33 Lettre, en portugais, « de CATHERINNA, rainha de Portugual... a Dom Carlos, rey de França... Lixbôa, a V de mayo de 1561 » ; 34 Lettre, en portugais, du cardinal HENRI DE PORTUGAL au roi de France Charles IX. « De Lisbôa, a 3 de janeiro de 1561 » ; 35 Lettre, en portugais, de « Dom SEBASTIAM, rey de Portugual,... a donna Catherina, rainha de França... A Lixbôa, a VI de janeiro de 1561 » ; 36 Lettre, en portugais, de « CATHERINA, rainha de Portugual, a Dom Charles, rey de França... Lixbôa, a VI de janeiro de 1561 » ; 37 Lettre, en portugais, de « CATHERINA, rainha de Portugual, a donna Catherina, raynha de França... Lixbôa, a VI de janeiro de 1561 » ; 38 Lettre, en portugais, de l'infante « Dona MARIA », datée de « Lixbôa, a VIII de janeiro de M.D.LXI » ; 39 Lettre, en portugais, de l'infante « Dona MARIA », datée de « Lixbôa, a VIII de janeiro de M.D.LXI » ; 40 Lettre, en portugais, de l'infante « Dona MARIA » au « rey de França... Em Lixbôa, a cinco de maio de 1561 » ; 41 Lettre, en portugais, du cardinal HENRI au « rei de França » Charles IX, datée de « Lisbôa, 5 de maio de 1561 » ; 42 Lettre, en portugais, de l'infante « dona MARIA » à la « raynha de França... De Lixbôa, a cingo de mayo de M.D.LXI » ; 43 Lettre de l'ambassadeur en Portugal « J. NICOT,... au roy [Charles IX]... De Lisbonne, ce XIIe jour d'apvril 1561 » ; 44 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce XIIe jour d'avril M.D.LXI » ; 45 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce XVI avril M.D.LXI » ; 46 Lettre de « J. NICOT,... au roy... De Lisbonne, ce sixiesme jour de may 1561 » ; 47 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce VIe jour de may 1561 » ; 48 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce VIe jour de may 1561 » ; 49 « Information » sur la saisie faite par J. NICOT d'un « navire françoys... Lisbonne, ce vingt deuxiesme jour... de may, mil cinq cens soixante ung ». Signé : « J. NICOT », et autres ; 50 Lettre de « J. NICOT,... au roy... De Lisbonne, ce XXVIIIe jour du mois de may 1561 » ; 51 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce XXVIIIe jour de may M.V.C.LXI » ; 52 Lettre de « S[EBASTIEN] DE LAUBESPINE, evesque de Limoges... au roy... D'Illesques, ce XIIIIe de juing 1561 » ; 53 Lettre de « J. NICOT,... au roy... De Lisbonne, ce XXme jour du moys de juing 1561 » ; 54 Lettre de « J. NICOT,... à la royne... De Lisbonne, ce XXe jour de juing M.D.LXI » ; 55 « Double du memoyre baillé au roy Charles pour a marchandize sequestrée à Barselonne » ; 56 Lettre, en portugais, de « JULIAN ROMERO,... al... obispo de Limoja [Sébastien de Laubespine], enbaxador por el rey de Françia... De Malaga, y de abril 17 de 1561 » ; 57 « Information, en espaignol, contre ceulx qui de Provence portent des munitions aux Turcqs d'Argeies » ; 58 Lettre du « cappitaine BOILLEAU,... à monseigneur l'anbassadeur de France... De St Jacques, ce XIIIe avril 1561 »
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Incluye selección bibliográfica (p. 267-272) de obras sobre la enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, realizada por los profesores de la Universidad de Huelva Emilia Castellano Burguillos y Roberto Fernández Villarino. - Notas a pie de página
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Las Aulas Especializadas han sido un recurso de calidad y ha presentado un avance notable en las condiciones de escolarización del alumnado con trastornos del espectro autista, con trastornos específico del lenguaje, con discapacidad motriz y con polidiscapacidad. La satisfacción de los padres y madres, del profesorado y los progresos del alumnado avalan el camino emprendido. Lo que en el año 2002 eran experiencias de innovación pedagógica son una realidad repartida por toda la geografía andaluza. Se ha avanzado mucho, pero se debe seguir haciéndolo, completando la red de aulas, consolidando una oferta especializada en todas las provincias y, sobre todo, elevando el nivel técnico de los profesionales mediante actividades de formación como estas II Jornadas de Intercambio de Prácticas Educativas. Con ellas se ha querido facilitar que los maestros y maestras de toda Andalucía compartan sus recurso, sus estrategias metodológicas y sus conocimientos para conseguir una escuela más eficiente, más justa y más solidaria.