1000 resultados para Hacienda pública -- Estudio de casos -- Ubate (Cundinamarca, Colombia)
Resumo:
Existen en la mente muchos recuerdos y aquellos que marcan aun ms son aquellos de la niez. Para muchos colombianos el Chocoramo hace parte de esos recuerdos; ya sea en la lonchera, en recreos, o en la alacena de casa. Esta porcin de ponqu cubierta con chocolate representa algunas de las cosas que los colombianos apreciamos. El Chocoramo es un ponqu simple, tradicional, fresco, rico y conveniente para calmar el hambre cuando no el tiempo es escaso. Por lo que significa, por hacer parte de nuestros recuerdos y porqu crecimos comiendo Chocoramo; sin duda alguna este ponqu de empaque naranja hace parte de la tradicin colombiana. Si bien la innovacin continua en empaque y producto se convierte en la clave del xito para muchas de las firmas, Productos Ramo nos ensea que no podemos olvidar quienes son nuestros clientes y cul es la razn por la que aprecian nuestros productos, para el consumidor del ponqu Chocoramo significa mucho ms que un lindo empaque.
Resumo:
El Plan exportador de la empresa GranolaFit, productora de barras de cereal integral, se desarrolla bajo la metodologa propuesta por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM), cumpliendo los estndares exigidos en cinco mdulos que son base para la el anlisis de la situacin actual y proyeccin de una empresa hacia los mercados internacionales. El plan exportador se basa en el anlisis del sector y el diagnostico inicial de la empresa, dando un punto de partida para la seleccin de destinos potencial, objetivo y contingente a los cuales se les realiza la inteligencia de mercado; el anlisis de costos; la logstica internacional; la definicin de objetivos y estrategias para finalizar con la un plan concreto de exportacin, sustentado en las caractersticas del mercado, la capacidad de la empresa y las necesidades presupuestales requeridas.
Resumo:
Las PYMES, como Medisupplies E.U., son de gran importancia para Colombia puesto que 98% de las empresas del pas son de esta naturaleza. Sin embargo, el 50% de estas empresas desaparecen en el primer ao de operaciones y el 75% de las PYMES restantes durante el segundo. Teniendo en cuenta estos datos y el hecho de que para Abril de 2009 el 72% de las microempresas del pas haban sido afectadas negativamente por la crisis econmica mundial, es importante que Medisupplies E.U. sea estudiado mediante un anlisis prospectivo que permita identificar los escenarios futuros que se encontrar y as disminuir la incertidumbre de la empresa.
Resumo:
Este artculo presenta la generacin y conceptualizacin de informacin, producto de relaciones entre factores o elementos que conforman a las empresas. Sostenemos que este entendimiento se encuentra en el camino de la gestin del conocimiento y la teora de complejidad. Se toma como estudio de caso a Carrefour Grandes Superficies de Colombia, y se expone de manera descriptiva y reflexiva cmo la compaa opera la informacin y el impacto de sta en el rea de organizacin y proyectos. Se presenta el marco terico compuesto por dos teoras: la gestin del conocimiento y la complejidad. La tesis que sostengo es que en Carrefour el conocimiento y la complejidad dos aspectos fuerza, lderes para el equipo de Organizacin y Proyectos.
Resumo:
Se realiz un estudio de cultura organizacional en Colviseg Ltda., empresa de vigilancia y seguridad que opera en la ciudad de Bogot, con el fin de analizar la estructura y la dinmica de cada una de las reas, para as describir la cultura organizacional de la empresa de forma concreta y detallada, la cual servir como insumo fundamental para disear estrategias coherentes y factibles de ejecutar dentro de procesos de cambio organizacional . Se utilizo la metodologa del libro Transformacin cultural en las organizaciones : un modelo para la gestin del Cambio. Editorial Limusa S.A. y Universidad del Rosario, del Docente Carlos Eduardo Mndez. La cual contempla los siguientes componentes, el concepto del lder que tiene acerca del hombre, la estructura, el sistema organizacional y los climas organizacionales; claves para desarrollar de forma completa y explicita el concepto de cultura organizacional. Al finalizar el estudio, se pudo evidenciar la importancia que le da la empresa al recurso humano y as mismo se observo la integracin entre todas las reas, las cuales trabajan en pro del mismo objetivo y con la mentalidad de prestar un buen servicio.
Resumo:
Este trabajo se realiz durante los meses de Junio y Julio del ao 2010 en las instalaciones de la empresa Onlypharm Ltda en la Ciudad de Bogot D.C. gracias al apoyo del equipo directivo compuesto por Yamile Rojas Romero (Gerencia General) y Gustavo Hernndez Hernndez (Subgerente). El trabajo consiste en la elaboracin detallada del plan de exportador del producto ms representativo de la organizacin en el momento: Amitraz 20,8% un ectoparasiticida para el ganado. Dentro del plan se analizan los posibles destinos de la exportacin haciendo nfasis en la escasa experiencia de la organizacin en esta prctica, y se determina que se debe iniciar exportando a San Pedro Sula en Honduras. La operacin es financieramente atractiva para los inversionistas, y est programada para ponerse en prctica en Septiembre de 2010 tomando como punto de partida las recomendaciones y conclusiones de este estudio.
Resumo:
Se realiza este trabajo por medio del anlisis estructural, interno y competitivo de la empresa Automundial S.A. para conocer su estado actual frente a sus propias actividades y funciones para de esta forma, poder dictaminar una serie de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la empresa y conlleven a que el direccionamiento de las estrategias empresariales se enfoquen a un proceso de internacionalizacin. Con la necesidad de utilizar intermediarios que los introduzcan en las economas de los pases extranjeros y obtener todo el conocimiento del mercado para reducir los riesgos de perdidas, al momento de instaurar una planta de produccin en ese pas. Para lograr tal fin se plantea la comparacin de dos empresas participantes en el sector del reencauche de llantas en Colombia, como las multinacionales Micheln y Goodyear, quienes son los competidores directos de Automundial S.A. Dicho anlisis funciona como paralelo para relacionar las actividades y los procesos de dichas empresas respecto al comportamiento y trayectoria que lleva Automundial S.A. en sus 100 aos de funcionamiento, siendo la empresa pionera en la produccin del reencauche de llantas en Colombia. De esta forma, se logra plantear un modelo de internacionalizacin a travs de diversas teoras de la internacionalizacin expuestas en este trabajo, de las cuales se apoya y da sustento acadmico a la ruta de exportacin que debe seguir la empresa Automundial S.A. Al final de este proceso efectuado por la misma, se podr tomar este modelo de internacionalizacin como un patrn de exportacin conformado por etapas y pasos a ejecutar, teniendo en cuenta el crecimiento y la madurez de la empresa perteneciente al sector frente al mercado local. Dicha empresa interesada en internacionalizarse, deber contar con un direccionamiento a querer lograr un proceso de exportacin de productos o servicios a mercados extranjeros hasta la etapa de llegar a producir localmente en dicho pas objetivo.
Resumo:
Dentro de los aspectos ms importantes para el desarrollo organizacional se encuentra el factor humano, donde existen diferentes formas para examinar la manera en que las personas perciben el desarrollo del negocio y su entorno. La intersubjetividad como asunto de la realidad empresarial se convierte entonces en una manera de recopilar la forma en que los involucrados en diferentes niveles de una organizacin perciben fenmenos, siendo esto fuente fundamental para la medicin de la alineacin de la organizacin con su plataforma estratgica. Este estudio busca examinar la forma en que los empleados de la empresa Colpatria perciben el sector financiero, en el cual se desempea la empresa.
Resumo:
Audiosystems pps Ltda actualmente se dedica a la elaboracin y comercializacin de estuches Racks o Flightcases, posesionndose nacionalmente como la mejor en este mercado. As mismo la empresa presta servicios de alquiler de maquinaria especializada para eventos y espectculos reconocindose a nivel local como una de las ms importantes. En la actualidad la empresa pertenece al sector de Alquiler de otro tipo de maquinaria, pero los mismos integrantes del sector pertenecientes al rea de eventos lo han adoptado como: sector de equipos especializados para eventos. Este trabajo tiene dos grandes secciones en la primera se realiza el estudio estructural del sector estratgico, se define la cadena de valor y la posicin estratgica de la empresa Y en la segunda parte se realiza un estudio Matricial con el fin de evaluar y adoptar nuevas estrategias. En el sector analizado se realizan diferentes pruebas y estudios para determinar si presenta diferentes fenmenos como el Hacinamiento igualmente se realiza el levantamiento del panorama competitivo con el fin de analizar si este sector puede encontrar nuevas oportunidades, as mismo el anlisis estructural de las fuerzas del mercado ubica al sector y a la empresa dentro de un panorama de rentabilidad donde se tienen en cuenta las barreras de entrada y salida, en el anlisis de Competencia se realizan una serie de clculos tanto del sector como de la empresa con el fin de determinar la situacin actual de su estrategia. En cuanto a la definicin de la posicin estratgica y la cadena de valor el estudio se realiza ya solamente para la empresa. El anlisis matricial es un compendio de matrices que evalan variables y circunstancias tanto externas como internas que afectan o benefician la estrategia que la empresa trabajada actualmente y ayuda a determinar el buen encaminamiento de lo propuesto en la primera parte.
Resumo:
Oletti es una empresa Colombiana cuyo mercado objetivo es la mujer inicialmente francesa, entre los 15 y los 35 aos, con un estrato medio que busca satisfacer la necesidad de sentirse cmoda, segura, elegante y moderna al usar productos accesorios a su vestimenta diaria. Adems de esto es una mujer actualizada y consiente de la problemtica ambiental, que prefiere los productos tnicos y latinoamericanos porque stos son consecuentes con su estilo de vida. La amplitud que maneja el producto es: aretes, collares y pulseras, con precios accesibles al consumidor que oscilan entre los 6 y los 12 euros, realizados en cscara de naranja y materiales naturales que ayudan a preservar el medio ambiente. El siguiente trabajo es una acercamiento de cmo una empresa Colombiana como lo es Oletti, puede hacer de la moda tica una ventaja competitiva en el mercado francs.
Resumo:
El presente plan de negocios trata de mostrar las oportunidades que existen en sector de la industria liviana para brindar un servicio de representacin y de comercializacin de productos que las empresas desean importar desde China. El establecer una empresa en Yiwu China, va dirigido a importadores quienes necesitan un agente en el pas asitico quien pueda buscar por productos, realizar control de calidad y manejar toda la regulacin de exportacin desde ese pas. El crecimiento de la industria liviana en Colombia y de China como proveedor de esta, crea oportunidades de negocios para productos como confecciones, cosmticos, juguetes, joyera y papelera. La firma prestar su servicio desde China, cerca de un mercado que tiene ms de 1 000000 de pies cuadrados con permanencia de exportadores de ms de 1502 categoras de productos, una ventaja que permitir a la compaa estar por encima de sus competidores.
Resumo:
Lady Confort Ltda., es una empresa confeccionista colombiana, que en los ltimos aos ha disminuido sustancialmente sus ventas, a causa del aumento excesivo de empresas competidoras en el sector y a las nefastas consecuencias de la crisis diplomtica de Colombia con pases vecinos, especialmente con Venezuela. A comienzos del ao 2010, se encamina en la implementacin de una serie de estrategias para contrarrestar la cada de sus ventas por medio del fortalecimiento de marca, el desarrollo de nuevos canales de distribucin y la penetracin en nuevos mercados. El presente trabajo Plan Estratgico de Mercadeo constituye la propuesta presentada a la organizacin y posteriormente llevada a cabo por esta, para el cumplimiento de los objetivos trazados para el ao 2010.
Resumo:
En la medida en que el mercado se ha hecho global, las empresas colombianas deben encaminar sus estrategias hacia conquistar nuevos nichos y segmentos no explotados, desarrollar tcnicamente un plan exportador le permite a las organizaciones interesadas en este caso PAYUPA minimizar riesgos en tanto que le permita conocer de manera anticipada las condiciones de los mercados objetivo. Las empresas colombianas estn conscientes de la importancia de un proceso de internacionalizacin pero no estn seguras de cmo llevarlo a cabo por falta de informacin. Es por esta razn que en los ltimos aos se han creado espacios donde las PYMES encuentran apoyo. Con el desarrollo de este trabajo de grado nos proponemos demostrar que el plan exportador es una herramienta esencial para apalancar mercados claramente identificados. Con nuestra propuesta, demostraremos conocer el comportamiento exportador de las empresas y las variables determinantes a la hora de exportar; as pues enfocaremos nuestros esfuerzos en la identificacin de las necesidades para satisfacer mercados internacionales por parte de las PYMES.
Resumo:
Este documento presenta un estudio del sector hotelero en Colombia, especficamente en Bogot, donde se identific la situacin actual del mismo y cmo influye en el desarrollo de la economa y en los hoteles. Seguido a esto, mediante la realizacin de cuatro pruebas no econmicas (anlisis de hacinamiento, panorama competitivo, anlisis estructural de fuerzas del mercado y estudio de competidores), que corresponden al Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos (AESE), permiti que el Hotel Tequendama (hotel de estudio) reconociera sus fortalezas y debilidades en comparacin con sus competidores en pro de identificar las oportunidades que no se estn atendiendo dentro del sector.
Resumo:
Este proyecto describe la importancia conceptual de la gestin del conocimiento en la empresa, y establece la formulacin de un modelo para una importante empresa de comunicacin grfica en Colombia, que se obtiene a partir de la informacin obtenida por parte del CEO, los gerentes de primer nivel de la organizacin, y otros jefes administrativos de diversas reas. Adems de la revisin conceptual sobre la gestin del conocimiento, y tambin sobre algunos modelos planteados por otros autores, se efecta un anlisis de la encuesta realizada a los directivos y la profundizacin de este instrumento, mediante algunas entrevistas.