1000 resultados para Guerra -- Història -- S. XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A tentativa merleau-pontyana de aproximação do marxismo, empreendida nos idos do pós-guerra, é perpassada por constante ambigüidade. Não obstante o propósito do filósofo de se filiar à teoria de Marx, suas análises políticas revelam-se distantes de suas intenções. Concebendo a história como uma "aventura" que escapa a qualquer esquema racional, Merleau-Ponty questiona, desde seus primeiros escritos, a dialética marxista entre lógica e contingência na história. A ten£o interna que dilacera os textos do autor nos anos 40, anunciando (e preparando) a recusa da teoria da revolução estampada mais tarde nas Aventuras da Dialética, permite indagar se esse desfecho dos anos 50 não teria sido, ao invés de um corte no interior da obra, o resultado necessário dessa tentativa problemática de aproximação do marxismo a partir de categorias que lhe £o estranhas (próprias às filosofias da existência e à fenomenologia).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Neste texto problematiza-se o enraizamento escolar da educação física, cotejando-se dois momentos históricos importantes da educação: um em Minas Gerais (a reforma do ensino de 1906) e o outro no Brasil (os novos ordenamentos legais). Ancorado em procedimentos da história cultural da educação, indica-se que a educação física, no princípio do ©culo XX, foi inicialmente representada como recurso de regeneração da raça e de preparação para o trabalho, contribuindo para o projeto social republicano. Ao final do ©culo, novas maneiras de representar a educação e a sociedade colocam desafios para a permanência da educação física nas práticas escolares, e neste artigo defende-se sua inserção como área do conhecimento respon¡vel pela escolarização da cultura corporal de movimento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Menci??n especial en el Premio Joaqu??n Guichot resuelto en el XX Concurso para el Fomento de la Investigaci??n e Innovaci??n Educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dins del marc del número monogràfic dedicat a Jaume Vicens Vives, l’autora fa un breu repàs per l’obra de l’historiador, destacant sobretot la preocupació de Vives per les qüestions de caràcter epistemològic i metodològic de l’anàlisi històrica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1971 ocurrió una de las mayores migraciones transfronterizas del siglo XX, donde la vulnerabilidad Estatal y la magnitud de la crisis humanitaria propiciaron un fortalecimiento institucional del ACNUR y un desarrollo del Régimen Internacional Humanitario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas con información demográfica desde 1887 a 1930

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés, en la página 85

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de las drogas suscita un debate entre quienes defienden la prohibición y la represión, y aquellos que defienden alternativas como la legalización y/o regulación y otras más moderadas como la descriminalización y la despenalización. Aunque ambas posturas muestran datos empíricos que las soportan, desde el ámbito discursivo la visión represiva se ha posicionado como la más aceptada en el continente americano, más específicamente, en Latinoamérica. El presente trabajo, hace un estudio de caso del proceso de securitización del narcotráfico entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia durante el período 1986-1990. A lo largo del texto, se analizan discursos oficiales de los presidentes de ambos Estados, resaltando las estrategias retóricas y sus transformaciones que legitimaron acciones represivas de tipo político-militar contra las drogas. Al final se apunta a reivindicar el discurso como un instrumento para reproducir creencias sobre fenómenos, en este caso, la creencia de que las drogas son una amenaza existencial a la seguridad política y militar para los Estados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer, a los alumnos de educación secundaria, la historia del pueblo saharaui mediante la lectura y análisis de texto. Posteriormente se propone una actividad de ­ntesis en la que los alumnos deben ordenar unos acontecimientos históricos citados en el texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se pregunta sobre las diferentes narrativas históricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cómo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos históricos determinados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La eclosión de la República Federal Socialista de Yugoslavia fue uno de los fenómenos más complejos durante la última década del siglo XX en el continente europeo, y coincidió con la finalización del periodo de la bipolaridad. En consideración a lo anterior, esta investigación realiza un análisis de las implicaciones derivadas del fin de la Guerra Fría sobre los patrones de seguridad del Tercer Mundo, remitiéndose específicamente a lo acontecido en Bosnia y Herzegovina tras su declaratoria de independencia de la Federación Yugoslava. En particular, el objetivo general de la investigación es analizar la incidencia del fin de la Guerra Fría en el proceso de construcción de Estado de Bosnia y Herzegovina durante el periodo 1989 – 1995, a partir de los supuestos teóricos del Realismo Subalterno, y la noción de seguridad de la Proliferación Estatal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es la suma de nueve ponencias que se expusieron en un curso realizado en el curso académico 1995-1996 en el marco de los cursos de Reciclatge i Formació Lingüística i Cultural