1000 resultados para Gestión empresarial


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy, gran parte del valor de las organizaciones lo forman los activos intangibles entre los que se cuenta el conocimiento empresarial; buena parte de ellas, ven en la gestión de este importante recurso, no solo una vía para aliviar las dificultades que generan la creciente fuga y robo de talentos, sino una clara y eficaz estrategia para garantizar la competitividad. No obstante, muchas empresas como lo expresan los expertos en gestión del conocimiento, se centran sólo en la gestión de sus activos tangibles y financieros; muy pocas de ellas, ponen escasa atención en la gestión del conocimiento como tal. A partir de esta realidad las empresas a través de RRHH, han comenzado a gestionar el conocimiento y la implantación de métodos que permiten retener el talento valioso para la continuidad de los negocios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestría en Administración de Empresas, 2014

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una valiosa herramienta de gestión ampliamente difundida, lo cierto es que, con carácter general, los ejemplos de éxito en su implementación están asociados a las empresas de gran dimensión. En el entorno actual y en un país como Portugal, en el que el tejido empresarial está integrado mayoritariamente por Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), la importancia económica y social de éstas empresas es innegable. Así, el presente artículo tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de qué factores influyen en la aplicación del CMI en las PYMES, qué ventajas o inconvenientes proporciona su empleo, qué perspectivas son las más adecuadas, qué caracterizan a las empresas que lo adoptan, cuál el grado conocimiento y utilización en PYMES portuguesas, así como qué causas de abandono o no implantación se identifican. Para averiguar si dichas organizaciones conocen y están a adoptar el CMI, hemos enviado un cuestionario a 161 PYMES portuguesas, con una tasa de respuesta del 29,8%. Los resultados obtenidos permiten concluir que aunque la mayoría de los encuestados conoce el CMI, su utilización en dichas organizaciones es muy reducida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una valiosa herramienta de gestión ampliamente difundida, lo cierto es que, con carácter general, los ejemplos de éxito en su implementación están asociados a las empresas de gran dimensión. En el entorno actual y en un país como Portugal, en el que el tejido empresarial está integrado mayoritariamente por Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), la importancia económica y social de éstas empresas es innegable. La presente comunicación tiene como objetivo proporcionar algunas ideas acerca de la importancia, las características y las necesarias adaptaciones del CMI para su aplicación en PYMES, presentando diversos estudios de su implantación en las mismas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El presente artículo propone un enfoque de la gestión humana que privilegia espacios conversacionales en la organización. Consideramos que la verbalización tiene como efectos la simbolización, socialización y responsabilización en los sujetos individuales, grupales y colectivos. Dedicamos especial interés a la responsabilización, resaltando que la participación a través de la palabra genera compromiso, inclusión y sentido de pertenencia. En los casos estudiados, privilegiamos el método analítico entendido como método de análisis del discurso, el cual fundamenta la actitud del profesional que basa su quehacer en escuchar, analizar e intervenir. Los hallazgos de la investigación permiten plantear una vía para la responsabilidad empresarial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball tracta sobre la reputació corporativa i la gestió en sí mateixa. Es proposa un nou model de gestió de la reputació, prenent com a base el model creat per Justo Villafañe, en relació als paràmetres reputacionals determinats per el MERCO (Monitor Espanyol de Reputació Corporativa). El model de gestió de reputació que es presenta, profunditza en la gestió de dos dels paràmetres de la reputació corporativa: en la responsabilitat social corporativa i en la qualitat de vida laboral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Moltes inversions corporatives actuals són destinades a la millora de la gestió del canvi. Aquestes inversions són motivades per una carència històrica entre el conjunt recursos humans i les noves tecnologies tal com va reflexar l'estudi del MIT en 1992. L’objectiu del projecte és analitzar la gestió del canvi i projectes des d’un put de vista poc conegut per els enginyers. Direcció de l'equip humà, Procés de qualitat industrial, Programació extrema, Anàlisi de la cobertura dels Sistemes d’informació d’una companyia segons la seva estructura i estratègia empresarial, El mercat i les seves forces competitives, el retorn de la inversió, el cicle PDCA d’un projecte d’inversió, entre d’altres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu consisteix en el desenvolupament d'un sistema d'informació (una aplicació java empresarial) que satisfaci les necessitats d'una empresa financera respecte a la gestió de les operacions comercials de finançament que realitza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente proyecto es la elaboración de un plan empresarial o conjunto de buenas prácticas, el cual pueda ser utilizado como guía para la mejora de servicios por una organización TIC. La implantación y puesta en valor de dicho conjunto de buenas prácticas nos va a permitir mejorar la calidad en aspectos relativos en cuanto a la gestión de servicios se refiere.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This report is the document summarizing the research project as final work research project done as a final work of the degree in Computer Engineering to determine which are the critical success factors in the implementation of a business strategy process management (BPM).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa que se tiene que informatizar, está en funcionamiento desde hace algunos años y debido a su expansión, requiere un sistema informático para gestionar su actividad empresarial. Las funcionalidades que tiene que realizar son las siguientes: gestión del catálogo de libros, gestión de las tiendas, control de los movimientos de libros y facturar las ventas de libros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte d'implantació del sistema SAP R/3 que inclou les fases d'anàlisi i de disseny funcional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación en entorno web para facilitar la planificación, control y gestión de operaciones logísticas de descarga en un almacén regulador que gestione diferentes clientes con varios orígenes y destinos. Permite el acceso concurrente de varios usuarios previamente autorizados con diferentes niveles de acceso a datos y actualizaciones. Su utilización y actualización de los datos permite mantener un control on-line de la actividad y dar visibilidad a los clientes. Los datos almacenados se convierten en una fuente única, compartida y exportable para posteriores usos en análisis de datos y procesos de mejora. Incorpora informes de actividad y de indicadores de calidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actual crisis económica, del modelo de producción y de las gravesconsecuencias que está teniendo en el tejido industrial, productivo,económico, de consumo, de diferentes sectores, así como la pérdidade competitividad y el descenso de nuestra productividad como casi lamás baja de Europa, nos lleva a buscar soluciones y alternativas en lagestión empresarial y en la dirección de las organizaciones públicas yprivadas, como uno de los factores estratégicos que podrían ayudar a colaborar a la salida de la crisis.