651 resultados para Filologia llatina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[esp]Se describe el accionar del literato catalán Ricardo Monner Sans, establecido en Buenos Aires en la última década del siglo XIX, que entre 1903 y 1927 contribuyó mensualmente su"Crónica Argentina" a la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO de Barcelona. Los temas principales abordados en este artículo tratan las impresiones de Monner Sans acerca de las posibilidades económicas y mercantiles entre el país receptor y Cataluña, en especial a partir de la Primera Guerra Mundial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los artículos que integran este dossier abordan el uso de la historia para la organización de celebraciones en América Latina a partir del proceso de independencia. En el marco de la Historiografía Contemporánea, son las mencionadas ceremonias las que nos permiten reconstruir el papel ejercido por actores, hechos, diseños artísticos y diseños culturales, así como recuperar la fortaleza mantenida por algunas regiones que, en ocasiones, compitieron con los proyectos elaborados a nivel nacional. La conformación de las identidades, el liderazgo económico, la rememoración nostálgica a través de premios a la poesía, la evolución ideológica de sus participantes, la construcción de representantes del heroísmo o de la barbarie, el significado de los símbolos utilizados en las celebraciones, las ceremonias cuasi diplomáticas dedicadas a la reconstrucción y fortalecimiento de vínculos intercontinentales o internacionales, la función de la escuela como institución celebratoria básica, nos muestran las múltiples formas en que la historia (y la historiografía) ha servido para otorgar a las celebraciones un papel relevante en los procesos regionales de consolidación política y económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la celebración del centenario de independencias de Hispanoamérica, el catalán Frederic Rahola Trèmols jugó un rol esencial en calidad de director y autor de las portadas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio; responsable de la "misión oficial" diseñada en 1903 como parte de la primera visita oficial hecha desde Barcelona a la República Argentina; director de la Casa de América inaugurada en Barcelona en abril de 1911; y en especial, la producción de textos vinculados a la reorganización del vínculo económico, mercantil y cultural con los espacios rioplatenses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és analitzar els principals criteris que les guies d'estil recomanen per visibilitzar les dones ¿o per fer un ús no sexista del llenguatge¿ des de dos punts de vista: el sintacticosemàntic i el discursiu. Des del punt de vista sintacticosemàntic, s'estudien bàsicament els fenòmens relacionats amb la coordinació, la concordança i la repetició o elisió d'elements (per exemple, especificadors del nom), i la manera com les diferents opcions afecten el significat oracional. Des del punt de vista discursiu, s'analitzen els fenòmens relacionats amb la coreferència; és a dir, la relació entre les diferents maneres d'expressar un mateix referent per mitjà d'elements nominals al llarg del text, i l'efecte que provoquen en el text en conjunt. Amb aquest objectiu, l'estudi analitza des d'un punt de vista qualitatiu les dades proporcionades per un corpus de textos procedents de tres àmbits (polític, administratiu i educatiu) en què s'apliquen sovint aquesta mena de criteris. Paraules clau: català, llenguatge no sexista, visibilització lingüística de les dones, sintaxi, cohesió, coreferència, llenguatge androcèntric, estil. The goal of this article is to analyse the main criteria recommended by style guides aimed at making women more visible or, in other words, to make a non-sexist use of language. I will concentrate on two main aspects: the syntactic-semantic and the discursive. From a syntactic-semantic point of view, the main elements being studied are those related to coordination, agreement and repetition or omission of elements (for instance, noun specifiers), and also the way the different options chosen affect the meaning of the sentence. From a discursive and stylistic point of view, the elements analysed are those related to coreference, that is, the relationship between the different ways of expressing a same referent through different elements in the text, and the effect they produce in the text as a whole. Having this as the main goal, the study analyses from a qualitative point of view the data from a corpus in three different areas (politics, administration and education), which often apply this kind of criteria. Keywords: Catalan, non-sexist language, female linguistic visibility, syntax, cohesion, co-reference, androcentric language, style

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi que analitza els contes de Jesús Moncada en forma de monòleg. Es divideixen aquests relats en contes amb forma de monòleg oral i en contes amb forma d’epístola i se’n descriuen les respectives característiques. S’intenta traçar una evolució pel que fa a l’estil dels monòlegs de l’autor mequinensà; una forma que va emprar amb major freqüència a mesura que avançava la seva producció. El treball inclou tant parts d’anàlisi lingüística com pròpiament literària

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años un importante numero de estudios realizados en Cataluña ha tomado como objeto de estudio la organización de diásporas comerciales desde las costas del norte de España hacia América como forma de apropiación espacial y de dominio dentro de los esquemas de una economía basada en el capital comercial. En este artículo proponemos incorporar el estudio de caso como método de análisis del comportamiento mercantil de un linaje originario de una de las poblaciones mediterráneas más prósperas de Cataluña, la Villa de Calella, y del significado de las redes sociales construidas por sus miembros. La trayectoria de Jaime Alsina i Verjés no permitirá percibir el reblandecimiento de los vínculos personales debido a la distancia física impuesta por el desplazamiento personal a un punto geográfico tan alejado como el Río de la Plata, uno de los grandes ausentes en los estudios sobre las redes sociales y mercantiles entre España y América.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El número que presentamos a las lectoras y a los lectores, se centra en el análisis de las fuentes documentales para la investigación histórica. En los hechos, el amplio abanico de intereses temáticos y metodológicos contribuye a la diversificación de las consultas archivísticas y bibliográficas. Destacamos sobre todo la centralidad de la perspectiva social, así como del enfoque volcado a las problemáticas humanas en diferentes momentos de la historia latinoamericana contemporánea. Es importante señalar también la diversidad de pertenencia académica de las autoras y de los autores de este número, un hecho que otorga mayor riqueza al conjunto de investigaciones científicas a partir de estudios centrados en la cultura y en la emoción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, fio como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Most research on the underlying causes of social and communicative impairment in autism spectrum disorders (ASD) has been devoted to pragmatic aspects of language. The present research is exploring the syntactic knowledge as a probable underlying mechanism of language deficit in ASD. Three groups comprising high-functioning ASD, low-functioning ASD, and typically developing 5-year-old Persian-speaking children were tested on comprehension of passive sentences. Results suggest that while low-functioning children with ASD might be impaired in the area of grammar, high-functioning children with ASD are not. The new results are compared to those of two recent studies on comprehension of passives in Greek-speaking and English-speaking subjects with ASD (Perovic et al., 2007; Terzi, et al., to appear).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la recepción de Diego de Saavedra Fajardo en la Alemania ilustrada del siglo XVIII, donde se imprimieron y tradujeron algunas obras de este autor. A través del análisis del prólogo que precede la edición alemana de Locuras de Europa, conoceremos el universo editorial que impulsó su aparición en Leipzig y la conyuntura histórico-política que lo propició

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de investigació centrat en la crítica textual on es descriuen atentament tots els testimonis que s’han conservat de l’obra tardana de Diego de Saavedra Fajardo “Locuras de Europa,” ambaixador i escriptor murcià. Es realitza una anàlisi exhaustiva dels quatre manuscrits i de les dues edicions impreses de l’obra per acabar filiant tots els testimonis en un stemma. El cos del treball es complementa amb el text crític final i amb un apartat crític

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La incursión de nuevas disciplinas en la lingüística, tales como la sociología, el cognitivismo, la antropología, etc., han permitido encontrar diversos puntos de unión entre las investigaciones realizadas desde cada una de estas disciplinas. Ello resulta de gran interés para los estudios de variación y contacto de lenguas en los que, aparte de los factores lingüísticos tradicionales, intervienen significativamente otros de índole cognitiva, sociocultural y pragmático-discursiva.Partiendo de este marco teórico plural, y desde la perspectiva del contacto de lenguas, en las siguientes páginas se analizan las expresiones prospectivas del español. Concretamente, se pretende aseverar la hipótesis de la influencia del catalán sobre el español en la expresión formal del futuro,1 pues parece que en las zonas catalanohablantes la frecuencia de uso del futuro sintético (FS) y del futuro analítico (FA) para hablar de eventos venideros es opuesta al empleo que de estas mismas formas suele hacerse en el resto de zonas hispanohablantes.2 La idea parte del hecho de que, pese a que en catalán también alternan las dos estructuras —el FS y la perífrasis prospectiva «ANAR A+Infinitivo»—, el menor rendimiento de la perífrasis en catalán y, por tanto, su menor grado de gramaticalización, parece incidir en la frecuencia de uso de la perífrasis en español «IR A+Infinitivo».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del texto es recuperar la intuición de Johan Georg Baiter (1801-­‐‑1877) que propuso Tusculum (Lacio, Italia) como patria de origen de Marco Celio Rufo enmendando una corruptela en la edición orelliana del Pro Caelio ciceroniano. Esta conjetura, desestimada en todas las ediciones posteriores del texto, ha sido recientemente confirmada gracias al hallazgo de un epígrafe que documenta por vez primera en la ciudad lacial un magistrado M. Caelius de época tardorepublicana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apresento um breve estudo do conceito alemão de Bildung, com base no artigo "Bildung et Bildungsroman", de Antoine Berman. O conceito é desenvolvido em cinco etapas: Bildung como trabalho, como viagem, como tradução, como viagem à Antigüidade e como prática filológica. Estas sugestões podem contribuir para a interpretação de obras de filosofia da arte e da cultura, por exemplo, passagens de Hegel, de Hölderlin, do romântico Friedrich Schlegel e de Nietzsche.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Kielitieteiden kokoelma sijaitsee Humanistis-kasvatustieteellisessä osastossa (Humanikassa), jossa painettu yleis- ja käsikirjastokokoelma koostuu noin 25000 nimekkeestä (painettujen monografiasarjojen osat mukaan lukien). Kielitieteiden kokoelmasta kartoitettiin seitsemän osa-aluetta. Laajin osa-alue oli yleinen kielitiede, jonka osuus oli 32 % nimekkeistä (7882). Englantilainen filologia 13% (3293 nimekettä), pohjoismaiset kielet 12% (2934 nimekettä), slaavilaiset kielet 11% (2795 nimekettä), suomi ja suomen sukukielet 11,5 % (6744) nimekettä, saksan kieli 9% (2195 nimekettä), romaaniset kielet 6% (1565 nimekettä). Analysoimatonta aineistoa oli 8% (1987 nimekettä). Käsikirjaston kokoelma sisälsi 3360 nimekettä (v. 2008), joista n. 65% oli sanakirjoja, hakuteoksia n. 30% ja n. 5% bibliografioita. Painettuja lehtiä v. 2008 oli 90 nimekettä. Sähkökirjoja kokoelmassa oli n. 1600 Ebrary-tietokannassa, 25 Netlibrary-tietokannassa sekä elektroniset hakuteokset Ethnologue : languages of the world ja Oxford reference online. Verkkolehtiä kokoelmassa oli n. 450. Tietokantoja 22, joista kokotekstitietokantoja oli 14 ja viitetietokantoja 8.