1000 resultados para Estructura nuclear


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del crecimiento económico moderno debe partir, en cada caso, del escenario natural en el que los procesos históricos tienen lugar. Los datos de naturaleza geográfica son muy importantes en orden al condicionamiento de las actividades de los hombres y de las sociedades. En el caso español, las constricciones del ecosistema han jugado seguramente, un rol muy destacado. La presencia desmesuradamente grande del Estado en la actividad económica y la persistencia de un déficit crónico en la balanza comercial son hechos que han caracterizado a la economía española desde fechas muy antiguas. Las páginas que siguen, no obstante, se orientan en otra dirección y presentan algunos datos especialmente relevantes relativos al secular atraso tecnológico, a la muy baja acción en Investigación y Desarrollo (I+D) tradicionalmente efectuada por los agentes económicos en España y a la preocupante debilidad de las empresas en este terreno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Surgical removal of large amounts of hepatic tissue in male albino rats results in a rapid and conspicuous raise in cellular nuclear volumes. Measurements were made exclusively in resting nuclei. This volume variation is transitory. Nuclear volumes return to the normal value withins 6 days of restoration. The higher value are abserved 48 hours after the hepatic removal, indicating probably that this effect is due to hydration of the nucei, as occurs in the cytoplasm. This hydration could be correlated to the mitotic activity of the renmant tissue since a peak of mitoses parallels the changes in the nuclear volumes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación que se establece entre el nivel de densidad residencial y la accesibilidad al lugar de empleo en el interior de una área urbana parece ser más compleja que la supuesta en el Modelo de Ciudad Monocéntrica. Las estimaciones de funciones de densidad residencial más simples, sustentadas en un modelo teórico que suponía una concentración total del empleo en el distrito central y que utilizaban como única medida de accesibilidad la distancia al centro, han dado paso a estimaciones más sofisticadas donde la distancia al centro no es la única medida de accesibilidad utilizada, la función de densidad es más flexible y la densidad no sólo se explica en función de la accesibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia las intensas transformaciones que se han producido en la composición del empleo español por niveles de educación y por categoría profesional. Mediante una técnica de descomposición “shift-share” se desagregan los efectos inputados al cambio técnico sesgado y al cambio técnico desigual, y se advierte que, en la segunda mitad de los noventa, se ha producido una ruptura con la pauta de comportamiento anterior. En efecto, a partir de 1995, el incremento de participación total del empleo cualificado ha venido determinado con mucha mayor intensidad que en períodos anteriores por el cambio técnico sesgado. Cuando, en cambio, esta influencia se examina desde la perspectiva de la recomposición del empleo por categoría profesional se observa que ha sido mucho menor. Ello permite introducir, aunque de manera muy preliminar, la hipótesis de sobreeducación en el mercado de trabajo español, que según los resultados obtenidos y como es de esperar, sólo afectaría a los colectivos más formados con relación a las categorías profesionales con empleos no manuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La RMB es una ciudad de tipo policéntrico en la que resaltan unas ciudades de tamaño medio con elevada presencia de actividad económica y que, en muchos casos, destacan por sus dinámicas de crecimiento endógeno. El objetivo de esta investigación era hallar evidencia empírica en la RMB acerca de los determinantes de la localización de la actividad económica. Un objetivo que, a la par, requería la inclusión del estudio de la estructura urbana de la región para poder evaluar el efecto que en ella ejercen los determinantes de la localización. Si bien los resultados obtenidos con la Exponencial son buenos, la inclusión de formas funcionales de tipo polinómico para capturar los grumos de densidad han demostrado su eficiencia. Aunque la Cubic-Spline obtiene buenos resultados, tiene el inconveniente de no poder interpretar sus coeficientes. No obstante, nuestra propuesta, la Spline-Lineal, nos permite detectar la presencia de los subcentros que constituyen la región en base a la existencia de gradientes de densidad positivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre el papel de la accesibilidad espacial a las economías de aglomeración en el cambio de la estructura espacial del empleo industrial para el caso de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). Utilizando como indicador de cambios en la estructura espacial del empleo el crecimiento de la densidad bruta del empleo municipal entre 1986 y 1996 para siete subsectores industriales, se explora el impacto espacial de las economías de aglomeración que operan a escala local –el municipio y tres áreas de 5, 8 y 12 kilómetros que rodean al propio municipio-, aquellas que emergen del CBD y de los principales subcentros especializados de la región, y las economías de red asociadas al total de puestos de trabajo de la región cuyo acceso depende de la distancia respecto a las principales infraestructuras de transporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball de recerca s'analitza l'estructura d'aprenentatge que els mestres utilitzen en diverses classes d'educació física en l'educació obligatòria. El treball s'organitza en dues parts, una primera part on s'explica què s'entén per educació física i estructura d'aprenentatge i on es relacionen els objectius generals de l'àrea amb els tipus d'estructura d'aprenentatge, individualista, competitiva o cooperativa, més adient per tal d'aconseguir-los. I una segona part on es dissenyen els instruments per a l'anàlisi de l'estructura i l'aprenentatge i s'utilitzen per l'observació de les classes de cinc mestres de cinc escoles diferents de la comarca d'Osona. En les conclusions del treball s'analitza la idoneïtat dels instruments analitzats i es constata la gran utilització de l'estructura d'aprenentatge competitiva en les classes observades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les xarxes tròfiques o alimentàries subministren una representació gràfica de quina espècie menja a quina altra en un ecosistema. Les xarxes tròfiques empíriques publicades són cada vegada més complexes, i es fa més patent la qüestió de si hi ha trets comuns a totes elles. En els darrers anys s’ha realitzat un gran esforç per modelitzar l’arquitectura d’aquestes xarxes. En particular, dos models han rebut especial atenció: el model de nínxol i el de jerarquies. Tots dos models reprodueixen satisfactòriament un bon nombre de propietats estadístiques globals de les xarxes empíriques més completes. Hipotèticament però, els diferents mecanismes de selecció de preses en els models de nínxol i de jerarquies haurien de generar estructures locals diferents en les xarxes. Utilitzant un mètode de subxarxes (també subgrafs o motius ) que permet l’anàlisi quantitativa, s’ha analitzat l’arquitectura local de les xarxes amb l’objectiu de poder discernir quin dels dos models és més realista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Throughout history, nuclear weapons have been considered to be the ultimate weapons. This understanding largely detached them from the portfolio of conventional military means and assigned them a symbolic meaning that influenced the identity and norms creation of nations. In most countries today, the development of nuclear weapons is considered morally prohibitive, incompatible with a country’s identity and international outlook. In some states, however, these negative norms are overridden by a positive set of norms, causing nuclear weapons to become either symbols of invulnerability to perceived threats or the regalia of major power status. Main purpose of this paper is to explore on the conditions that cause most states to develop a moral aversion to nuclear weapons, yet effectively lead to their glorification in others. Many studies on the normative understanding of nuclear weapons consider the existence of a negative normative predisposition, often referred to as ‘nuclear taboo’, as a major factor in preventing their acquisition and use. Other studies acknowledge the existence of a nuclear taboo inhibiting the use of nuclear weapons, but point to the existence of the opposing effect of norms, frequently referred to as the ‘nuclear myth’, when it comes to the acquisition of nuclear weapons. This myth emerges when certain symbolic meanings are attached to nuclear weapons, such as a state’s identity, self-image, and its desired position in the international system. With 180 odd countries in the world abstaining from the acquisition of nuclear weapons and 8 countries in possession of them (with two further countries assumed to have pursued their acquisition), one might consider the dominance of the nuclear taboo over the nuclear myth to be the rule. The core question is thus why and how this relationship reversed in the case of defectors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo estudia la estructura mítica en las novelas modernas de iniciación por tres etapas estructurales, que se concretan como: separación-partida, pruebas-margen, regreso-reintegración. Se analizan la continuación y los aspectos actualizados de dicha estructura, y la aplicación de los mitemas fundamentales en tres novelas modernas: The Catcher in the Rye, Tokio Blues, Balzac y la Jóven Costurera China.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto planteaba el paso siguiente a la construcción, por nosotros mismos, de la Colección Nuclear de Cebadas Españolas, que es una representación esquemática de la variabilidad genética de las cebadas ancestralmente cultivadas en nuestro país. Para la explotación completa de estos materiales autóctonos en el Programa Nacional de Mejora de Cebadas, que estamos llevando a cabo los grupos integrantes de este proyecto, se realizó el mismo, que ha comprendido los objetivos siguientes: - Caracterización agronómica, mediante ensayos de campo en ambientes contrastantes y representativos, incluyendo la evaluación de respuestas a factores productores de estreses bióticos y abióticos. - Caracterización fenológica, mediante ensayos en invernadero con protocolos desarrollados por nosotros, para identificar la respuesta de estos genotipos a la vernalización y el fotoperiodo. - Caracterización maltero-cervecera/pienso, mediante análisis de cebada y malta. - Caracterización molecular, mediante el uso de marcadores SSRs y STS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio era mejorar el proceso de elaboración de los productos crudos curados y del jamón curado en particular controlando la composición y estructura del exterior de la pieza mediante tratamientos superficiales o con los parámetros de control de proceso. Para ello se evaluaron: - El efecto que tienen algunas substancias añadidas sobre el desarrollo microbiológico superficial y la estructura. - Factores que pueden afectar a la formación del encostrado superficial (composición superficial y condiciones ambientales). - El efecto de la adición de determinadas substancias y de la humedad relativa durante el reposo en la cinética de secado y en las características sensoriales del jamón curado. Asimismo se plantearon modificaciones de los procesos tecnológicos que permitiesen modular algunas características sensoriales.