993 resultados para Ecología marina
Resumo:
Máster en Oceanografía
Resumo:
[ES] En la charla se presenta un proyecto piloto que pretende impulsar una nueva estrategia para el desarrollo de actividades sostenibles de turismo activo en el medio marino que implique además la conservación y mejora de espacios de buena calidad ambiental, imprescindible para el desarrollo de dichas actividades. Es un modelo innovador de desarrollo sostenible, basado en áreas -fundamentalmente marinas- de pequeña dimensión, impulsadas por las administraciones locales, asociaciones, empresas del sector del ecoturismo y otras instituciones, en el que los propios usuarios colaboran en su conservación. Asímismo pueden ser un mecanismo de sensibilizacióny educación ambiental muy importante.
Resumo:
Programa en Oceanografía
Resumo:
[ES] AVORA es un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por 11 estudiantes (este año con un nuevo miembro, Michael Smith proveniente de la Universidad de Rhode Island, USA) y 3 supervisores. Se ha creado para diseñar y desarrollar un AUV (Autonomous Underwarter Vehicle) capaz de detectar objetos bajo el agua sin supervisión, así como navegar de manera autónoma con la ayuda de un sonar. Todo esto se está llevando a cabo para superar las misiones que se plantean en la competición europea SAUCE. Como novedad este año, el equipo tiene intenciones también de presentarse a la competición EUROATHLON
Resumo:
[EN] Habitats dominated by algal canopies are often altered by physical disturbances of varying severity, changing environmental conditions and biological processes. We used Artificial Seaweed Units (ASUs) to test whether severity of physical disturbances on algal canopies affects the post-disturbance colonization of gastropods on subtidal reefs. Specifically, we examined patterns of assemblage structure of gastropods to test the hypothesis that the extent and intensity of canopy removal affects the post-disturbance colonization of ASUs, testing the consistency of these effects among four regions encompassing a 68 latitudinal gradient in southwestern Australia. Because adjacent habitats can act as a source of new colonists (either as drifting migrants or as a source of propagules) from the perimeter surrounding perturbed areas, we also predicted that patterns of colonization (types and total abundances of colonizers) were influenced by the available pool of individuals at the scale of reefs. Three reefs were selected within each region. On each reef, ASUs were placed in the centre of circular canopy clearings of different size (0, 3, 13 and 50 m2) and intensity (50% vs 100%), and retrieved after 3 months. Resulting assemblages occupying the ASUs were quantitatively representative of the adjacent (undisturbed), algal-associated, assemblages at the scale of reef. Within reefs, recruited assemblages largely mimicked those associated with erect red algae. However, neither disturbance size nor intensity affected the colonization patterns across reefs and regions. These results suggest that algal-associated gastropods, regardless of the prevalent mode of dispersion, are resilient to physical disturbances to canopies across broad geographical regions as long as the pool of potential colonists is maintained. A high dispersal ability of gastropods likely ensures a quick colonization of recovering algal habitats.
Resumo:
[ES] Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) juegan un papel primordial en cualquier proyecto que use de algún modo datos georreferenciados. El proyecto FP7 MEDINA (Marine ecosystem dynamics and indicators for north Africa) no es una excepción, donde trabajamos con indicadores provenientes de diferentes países e instituciones. Una de las labores que se ha llevado a cabo es la armonización de dicha información y la puesta en común mediante las posibilidades que ofrecen los SIG y herramientas afines. Hablaremos de la capacidad de los SIG, especialmente en sus soluciones libres, para poder organizar, gestionar y analizar la información geográfica.
Resumo:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos
Resumo:
Acto celebrado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas de Gran Canaria, el 16 de de mayo de 2014 y seguido en directo desde el canal del Museo Elder https://www.youtube.com/watch?v=CGFSvs05bWI&list=UUeRcLTpyOAvfRULCIAWQvIQ
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)
Resumo:
Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca Universitaria)
Resumo:
[ES] Marinepark es un espacio de co-working para empresas del sector marino; un lugar en el que tratar de concentrar empresas que trabajen en tópicos relacionados con el medio marino y afines, tratando de contribuir de esa manera a la creación de colaboraciones directas, a incrementar la visibilidad de las empresas del sector, etc.
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería Ambiental y Desalinización