Monitoreo de áreas marinas protegidas en el Pacífico Sur de Costa Rica


Autoria(s): Ross-Salazar, Erick
Contribuinte(s)

Lorenzo Nespereira, J. M

González Pajuelo, José Mario

Data(s)

05/05/2014

05/05/2014

2011

Resumo

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos

<p>[ES] Se realizó un monitoreo de las especies de peces de importancia comercial presentes en el Parque Nacional Marino Ballena y en sus alrededores para realizar un estudio de distribución de especies, con el fin de determinar la posibilidad de que exista un efecto de desborde desde el Parque hacia las zonas circundantes. Las principales fami lias observadas fu eron Haemulidae (20,32%), Lutjanidae (15,48%), Chanidae (14,97%) y Labridae (9,89%). El análisis de conglomerados de Bray-Curtis y el análisis de Dominancia-K permitieron observar una alta similitud entre los puntos de monitoreo fuera de los límites del Parque y entre éstos y el Tómbolo de Punta Uvita . Según el índice de Simpson, la mayor diversidad se observa en dos lugares situados fuera de los límites del Parque (Bajo Negro, con un valor de 0,087, y Bajo Dos Tetas, con 0,084) y uno ubicado dentro de los límites del mismo (el Tómbolo de Punta Uvita, con 0,089). Según el índice de Shannon J para uniformidad, el sitio más uniforme está dentro del Parque (el Tómbolo de Punta Uvita, con un valor de 0,838), seguido por dos puntos localizados fuera de los límites del Parque (Bajo Dos Tetas, con 0,835, y Bajo Negro, con 0,815). La zona alrededor del Parque Nacional Marino Ballena no presenta un esfuerzo pesquero comercial significativo, sin embargo la pesca turística y la pesca de subsistencia parecen tener un impacto importante. La semejanza en índices de biodiversidad parece indicar que hay un efecto de desborde en la zona, el cual no es gravemente afectado por el esfuerzo pesquero presente, tanto legal como ilegal, fue ra del Parque. Para mejorar la gestión, podría ser necesa rio establecer una zona de amortiguamiento alrededor del Parque en dónde se permitan ci ertos tipos de pesca con regulación . Es necesario que los guardaparques cuenten con recursos para poder realizar labores efect ivas de control y vigilancia y así poder reducir el impacto de la pesca comercial, que si bien es pequeño, puede ser significativo en el reclutamiento de especies.</p>

Identificador

http://hdl.handle.net/10553/11635

697425

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

by-nc-nd

Palavras-Chave #241705 Biología marina
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis