995 resultados para Corpus lingüístico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dopamine D2 receptors are involved in ethanol self- administration behavior and also suggested to mediate the onset and offset of ethanol drinking. In the present study, we investigated dopamine (DA) content and Dopamine D2 (DA D2) receptors in the hypothalamus and corpus striatum of ethanol treated rats and aldehyde dehydrogenase (ALDH) activity in the liver and plasma of ethanol treated rats and in vitro hepatocyte cultures. Hypothalamic and corpus striatal DA content decreased significantly (P\0.05, P\0.001 respectively) and homovanillic acid/ dopamine (HVA/DA) ratio increased significantly (P\0.001) in ethanol treated rats when compared to control. Scatchard analysis of [3H] YM-09151-2 binding to DA D2 receptors in hypothalamus showed a significant increase (P\0.001) in Bmax without any change in Kd in ethanol treated rats compared to control. The Kd of DA D2 receptors significantly decreased (P\0.05) in the corpus striatum of ethanol treated rats when compared to control. DA D2 receptor affinity in the hypothalamus and corpus striatum of control and ethanol treated rats fitted to a single site model with unity as Hill slope value. The in vitro studies on hepatocyte cultures showed that 10-5 M and 10-7 M DA can reverse the increased ALDH activity in 10% ethanol treated cells to near control level. Sulpiride, an antagonist of DA D2, reversed the effect of dopamine on 10% ethanol induced ALDH activity in hepatocytes. Our results showed a decreased dopamine concentration with enhanced DA D2 receptors in the hypothalamus and corpus striatum of ethanol treated rats. Also, increased ALDH was observed in the plasma and liver of ethanol treated rats and in vitro hepatocyte cultures with 10% ethanol as a compensatory mechanism for increased aldehyde production due to increased dopamine metabolism. A decrease in dopamine concentration in major brain regions is coupled with an increase in ALDH activity in liver and plasma, which contributes to the tendency for alcoholism. Since the administration of 10-5 M and 10-7 M DA can reverse the increased ALDH activity in ethanol treated cells to near control level, this has therapeutic application to correct ethanol addicts from addiction due to allergic reaction observed in aldehyde accumulation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea primera d'aquest projecte d’investigació, sobre les escriptures exposades del Claustre de la Catedral de Santa Maria de Girona, va sorgir d'un senzill treball de classe de doctorat. Es tractava de fer un estudi que tractés sobre el món de la mort: el ritual, la cerimònia, l'enterrament, el dol, etc. Tot el que envolta els primers dies de la mort d'un individu i com el seu record pretén ser etern. Si bé l'època històrica que tractaven era l'antiguitat, el treball que jo pretenia dur a terme era d'una època diferent la qual cosa ja presentava una sèrie de reptes com el fet de tractar-se d'un estudi inèdit degut al plantejament que pretenia portar a la pràctica. Es tractava, doncs, de l'anàlisi de l'actitud socio-cultural de la dona i l'home davant la mort a partir dels testimonis escrits en les seves tombes. Amb la qual cosa es podia veure l'evolució del pensament humà en vers un dels temes que més va preocupar i preocupa i interessa al llarg de tots els temps històrics

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El text que es presenta a continuació: ‘Aquí s'esculpeixen inscripcions’. Aproximació al Corpus epigràfic de la ciutat de Girona, forma part d'un projecte d'investigació i anàlisi molt més ampli del que aquí es pot mostrar. Aquest té com a objectiu principal l'estudi dels signes i símbols escrits de la ciutat de Girona. És a dir, l'estudi de l'ús públic que es fa de l'escriptura, entenent l'escriptura com una eina que fa perdurable un determinat missatge i que pretén arribar a un gran nombre de persones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como bien lo ejemplifica el cambio de pensamiento del primer al segundo Wittgenstein, pareciera que el giro lingüístico conlleva el tránsito del modernismo al post-modernismo. Es decir, mientras que el primer Wittgenstein, al tener como base teórica concluyente el principio representacionalista y veritativo de la realidad a través del lenguaje figurativo, pareciera ser el punto más alto del paradigma representacionalista moderno, el segundo, al renunciar a dicho principio para tener como fundamento el uso social del lenguaje, pareciera subsumir al conocimiento y saber occidental en un nuevo paradigma relativista y no-repreentacionalista, al cual se le denota en la discusión contemporánea simplemente como la "condición post-moderna" y/o "crisis de la modernidad". Pero como lo muestra el trabajo de Lyotard, Quine, Rorty y Davidson, todo parece indicar que dicho giro lo que lleva es a un nuevo paradigma anti-representacionalista; resultando, académicamente, válido y positivo (provechoso) para el conocimiento y saber filosófico/epistemológico occidental. Lo cual parece señalar, entonces, que de hecho asistimos a una nueva época, a la que simplemente se le ha antepuesto el prefino "post" para diferenciarla de aquella otra que quedó atrás en el tiempo: la Modernidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la premisa que la evaluación es un elemento coadyuvador de la calidad de la educación y de su eficacia, el artículo propone un análisis, coherente con los proyectos educativos, que evalúa la eficacia de su implementación. Por ello propone que el carácter y la funcionalidad del proyecto lingüístico de centro deben ser globales, continuos y formativos. Se presentan los elementos a evaluar en el proyecto lingüístico de centro (objetivos, actividades, recursos materiales y humanos, espacios o ámbitos, temporalización y resultados), los ámbitos, los procedimientos y las fases de la evaluación. Se propone una doble evaluación: interna (autoevaluación), que desarrollan el equipo directivo y el consejo escolar, y externa (heteroevaluación), que desarrolla la inspección educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a los diversos tipos de proyecto lingüístico y a los diferentes procesos que se pueden dar para su elaboración. Se aconseja la creación de la Comisión de Normalización, para la traducción, la corrección y el asesoramiento lingüístico. Otra de las funciones de esta comisión seria la evaluación y la dinamización para garantizar el logro de los objetivos, además de encargarse de dar criterios y coordinar el tratamiento de las lenguas del PCC y en el día a día la atención de los alumnos de incorporación tardía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un gran optimismo de la situación del uso de la lengua catalana, se analiza su aplicación real en la enseñanza. La realidad de la calle, las encuestas de censos y la observación puntual de la lengua que se utiliza dentro y fuera de las clases, enseñan que el camino de la normalización lingüística aún será muy largo, desde todos los puntos de vista (del habla, la escritura, la lectura y el entendimiento). Se incluye una tabla útil para anotar los porcentajes de utilización de la lengua catalana para les diferencias materias, cursos y habilidades, donde también se puede calcular el porcentaje de la asignatura. Y otras tablas para calcular diferentes porcentajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002. Artículo publicado también en Revista de Llengua i Dret, núm 29, Barcelona, julio de 1998

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 17 páginas en formato PDF. El autor era concejal del área de educación y política lingüística del Ayuntamiento de Ciutadella (Menorca) Menorca)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. Los autores son profesores del IES Sureda i Blanes de Palma de Mallorca. Se incluyen las hojas didácticas de las visitas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la Orden de 12 de agosto de 1994, que regula el uso de la lengua catalana como vehicular en la enseñanza no universitaria y que establece que los centros incluirán el Proyecto lingüístico dentro de su Proyecto educativo; la Dirección General de Educación ha impulsado la elaboración y edición de esta guía para ayudar en la realización de este proyecto. La guía se divide en tres partes: la primera hace referencia al proyecto lingüístico del centro, como marco normativo. La segunda contiene unas propuestas de actuación que permiten la realización del proyecto lingüístico del centro. La última parte esta destinada a los anexos.