1000 resultados para Consciente
Resumo:
Este texto es fundamental porque aporta a la construcción del pensamiento analógico y el razonamiento verbal, tan importantes para los profesionales de cualquier área. La propuesta metodológica, de presentar la información donde se practican los conceptos, es interesante y anima a los estudiantes a ocuparse de manera más consciente del lenguaje y su importancia. El enfoque que dan las autoras, una vez más, se destaca por su dinamismo y creatividad ya que muchos estudiantes son incapaces de resolver una analogía, de inventar o interpretar una metáfora, porque no se les ha explicado cómo se construyen.Comprender la lógica de la analogía y luego aplicarla es una metodología idónea para lograr esta habilidad. Este libro es útil para los estudiantes, ya que todo profesor universitario desea que éstos manejen el pensamiento analógico y el razonamiento verbal adecuadamente; por otra parte, cada vez más, las ciencias duras acuden a un lenguaje metafórico para explicar algunos fenómenos y procesos que les son propios.
Resumo:
El medio ambiente y su conservación se han convertido en un tema fundamental para las sociedades modernas, por el impacto que su desconocimiento está ocasionando en el planeta tanto para las generaciones presentes cuanto para las generaciones futuras, en el corto, mediano y largo plazo. El daño ocasionado al medio ambiente desde todas las esferas de la sociedad ha afectado y seguirá afectando todas las categorías de derechos humanos, al ser una fuente vital de donde nace el derecho fundamental de todo ser humano, la vida. Consciente del problema ambiental que a diario viven las diferentes comunidades en el país, y de la necesidad de crear conciencia en la colectividad en general, el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario (GAP), como clínica de interés público preocupada por defender la garantía y protección de los derechos humanos, reconociendo el papel activo que en este proceso debe desempeñar la sociedad en general, presenta esta cartilla, la cual pretende mediante una estrategia pedagógica señalar todas las herramientas constitucionales que existen en el país y que le permitirán a la comunidad conocer, participar y controlar el manejo gubernamental y social en materia ambiental, de una manera muy didáctica.
Resumo:
Reflexión entorno a la manipulación y engaño que a veces se da por parte de los medios de comunicación y en concreto de la televisión. Se plantea varios interrogantes sobre el trabajo consciente e inconsciente de los profesionales de la televisión y sobre los valores con los que trabajan.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Un món d'emocions'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Lògica matemàtica i raonament'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Política educativa per a una societat en crisi'
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
El art??culo se basa en uno de los principios b??sicos de la idea de autonom??a en el aprendizaje de lenguas en general, el desarrollo de la conciencia ling????stica, que se considera que no se puede disociar del concepto de autonom??a ni del concepto de autenticidad.El aprendiz ha de entender y aceptar su rol como tal, y por esto s??lo es posible si es consciente de lo que hace.La experiencia que se presenta en el presente art??culo lleva a las autoras a pensar que no es tan importante el proporcionar un conjunto de estrat??gias de aprendizaje o t??cnicas de trabajo, como tratar que se conciencie sobre: a) lo que es el lenguaje; b) lo que significa aprender una legngua ( el rol de aprendiz); c) Las estrat??gias de aprendizaje y los recursos a su alcance; d) lo que significa hacer un seguimiento o 'controlar' su proceso de aprendiz..
Resumo:
Crédito para el área de Educación Visual y Plástica. Plantea los objetivos de llegar a una percepción consciente, descubrir y sentir los objetos, las formas y las estructuras espaciales, realizar obras tridimensionales mediante la manipulación, la visualización y la ayuda de conocimientos técnicos. Describe los contenidos del crédito, 40 objetivos didácticos y las actividades de aprendizaje propuestas para cada unidad temática junto con una temporalización indicativa de los temas y con una especificación del material de soporte requerido.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Este trabajo es una propuesta de la mejora de la objetividad del sistema utilizado actualmente en la puntuación de la gimnaisa rítmina deportica, aunques se es consciente de que siempre existirán factores ajenos a cualquier sistema que indudablemente repercutirán en las puntuaciones y comportarán seguramente reajustes en su aplicación. Para el estudio se seleccionarion al azar para los ejercicions individuales 26 de las mejores gimnastas del concurso general en los munidales de Bruselas (1992) y Alicante (1993), por otro lado pra los ejercicions en conjunto se seleccionaron los diez equipos mejor clasificados del concurso general en el campeonato del mundo de Bruselas (1992) y el Master de conjuntos celebrando durante el mundial individual de Alicante (1993). Para definir el marco teórico se hace tantao la revisión histórica de la gimnasia rítmica deportiva como en lo relacionado con los códigos de puntuación. Luego se plantea la medición y la evaluación de la gimnasia más detalladamente. Mediante un estudio previo se pudo ver: la evolución y resultados de los campeonatos del mundo, la opinión de los entrenamientos, el análisis del actual procedimiento de obtención de la nota y las dificultades y preacrobacias. Notas, puntos acumulados, vídeo. Tablas, gráficos y dibujos. Se han objetivado en un alto porcentaje las puntuaciones asignadas a las gimnastas en las competiciones y se ha diseñado un código alternativo al actual, creemos que es más claro y objetivo. Los aspectos del códico nuevamente estructurados y codificados han concretado y simplificado su contenido, logrando así que las puntuaciones sean más precisas y rápidas. La nueva valoración de los ejercicions y al distrivución de los puntos entre las diversos componentes de los mismos ayudarán, sin lugar a dudas, a resolver favorablemente los problemas de puntuación actuales.
Resumo:
Elaborar a partir de las teorías de Herbert Marcuse una visión del hombre en su dimensión psicológica y social, que sirva como posible punto de partida de una nueva orientación pedagógica que elimine la represión excedente. Obra de Herbert Marcuse. Inicia el trabajo con la vida de Marcuse y su relación con la filosofía negativa. Seguidamente realiza un análisis teórico de los conceptos: represión, sobrepresión y principio de actuación, para después observar su aplicación en el ámbito educativo. Ante este enfoque propone un tipo de educación antagonista a esta, que es la educación estética del hombre como principio de la creatividad, para acabar formando una idea educativa basada en Summerhill o la escuela en libertad, relacionando así a Marcuse con A.S.Neill. La educación, en muchos casos, ha negado la capacidad de actuación de los sujetos y nuestra mentalidad ha sido manipulada haciendo creer que la productividad es la base indispensable de nuestra vida y de la misma manera han conseguido ocupar nuestro tiempo con la obligatoriedad del trabajo, que el poco que nos queda es el que se necesita para recuperarse y descansar. Ante esto, Neill como Marcuse afirmaban que éstas eran las causas de que el sujeto no sea feliz, así, la finalidad de las teorías de ambos pensadores radica en la necesidad de hacer consciente al sujeto de su falta de libertad y de que bajo una organización más libre el sujeto podría ser feliz, su objetivo coincide en la búsqueda de la felicidad.
Resumo:
Esta tesis doctoral pretende ser una opción para lograr la optimización de la educación de la persona, desarrollando en ella las competencias valuables que le exige hoy el cambio de época, este amanecer del tercer milenio. Se trata de hacer que los sujetos sociales involucrados en el acto educativo entiendan la autonomía como la emancipación respecto a los factores externos y como la autorregulación interna que lleve a la persona a la autodeterminación consciente y libre, potenciar al máximo el pensamiento de tal manera que se desarrolle desde una lógica divergente y que se desarrollen intersubjetivamente a partir del lenguaje y la comunicación para la convivencia social. 550 estudiantes de 4 a 16 años del Colegio de Nuestra Señora del Carmen de las Carmelitas Misioneras en la ciudad de Pasto Nariño (Colombia). Reflexiones de la autora sobre los procesos que se dan en la aplicación del cambio en su escuela en base a impresiones personales. La evaluación, como otra forma de aprender y donde se verifican las competencias valuables, generó en el educando autoestima positiva, motivación e interés por aprender, por la consulta, por la complementación de los saberes útiles esenciales a través de la investigación; quitó el estrés y el educando aprendió que lo más importante es lo que él diga de sí mismo.
Resumo:
Estudiar los aspectos social, lingüístico y actitudinal del ámbito escolar de l'Hospitalet de Llobregat. Alumnos de séptimo nivel de EGB, sus padres y los profesores de las escuelas de l'Hospitalet de Llobregat durante el curso 1975-76. Alumnos: más de 1000 niños. Padres: los de los alumnos elegidos. Profesores: todos los docentes de las escuelas seleccionadas en la muestra de escolares. Escuelas: 6 estatales y 16 privadas. Investigación sobre el bilingüismo que a partir del estudio de diversas variables analiza comparativamente la realidad sociolingüística-actitudinal del ámbito escolar de la ciudad. Se exponen las necesidades básicas para una buena educación bilingüe después de analizar los resultados obtenidos en distintos tests de la muestra elegida. Variables: uso de lenguas, dominio lingüístico, actitudes, características socioeconómicas y de identificación.. Cuestionarios ad hoc: socioeconómicos; lingüísticos (uso lingüístico y dominio del catalán); actitudinales (pruebas utilizadas por Gardner y Lambert adaptadas a los términos castellano-catalán), orientación para aprender catalán, actitudes hacia el catalano y castellano hablantes y hacia sí mismo, deseos de aprender catalán e identidad catalana; pruebas verbales (comprensión del catalán oral, identificación de palabras catalanas y castellanas, producción de palabras en ambos idiomas). Porcentajes, índices de tendencia central, Chi cuadrado, corrección de Yates. Para que esta población alcance un elevado grado de bilingüismo coordinado y equilibrado al terminar la EGB hace falta: 1) La formación de un profesorado competente y consciente de la complejidad de enseñar dos lenguas en contacto. 2) La puesta en práctica de programas experimentales que tengan presente la multiplicidad de situaciones sociolingüísticas que se ofrece actualmente en Cataluña. 3) La ampliación económica del presupuesto relacionado con el ámbito educativo para enfrentarse a los gastos de formación del profesorado, dedicación, material e investigación ímplicitos.