689 resultados para CHINESE-AMERICANS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Enfermedad Coronaria (EC) existen factores genéticos, socioculturales, medioambientales y raciales adicionales a los factores de riesgo cardiovascular mayores que podrían influir en su presentación. Se desconoce el impacto de la raza en la severidad de la enfermedad coronaria en los pacientes extranjeros que son enviados a nuestro Servicio. Objetivos: Comparar la severidad de la EC multivaso en una población de pacientes de las Antillas y Nacionales, pareados por la escala Framingham. Metodología: Realizamos un estudio de corte transversal, comparando pacientes colombianos contra pacientes provenientes de las Antillas holandesas con similares factores de riesgo según escala de Framingham, catalogándolos por grupos de riesgo bajo, intermedio, alto y muy alto. Todos con EC severa multivaso documentada por angiografía coronaria desde enero del 2009 hasta Junio de 2011. Se excluyeron pacientes con antecedentes de intervención percutánea o quirúrgica previa. Resultados: Ingresaron 115 pacientes internacionales y 115 pacientes nacionales. La relación hombres/mujeres 3:1. La proporción de grupos de riesgo fue de bajo riesgo 2.5%, intermedio 15%, alto 19.3%, y muy alto 63.4%. El Syntax Score en pacientes nacionales fue 14.3+/-7.4 y en internacionales 22.2+/-10.5 p: 0.002. Conclusiones: En pacientes provenientes de las Antillas Holandesas, valorados en nuestra institución, se observó una mayor severidad de la enfermedad coronaria comparada con una población nacional con factores de riesgo similares. Estos hallazgos sugieren la influencia de la raza y factores genéticos en la severidad y extensión de la EC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El terrorismo en la actualidad es considerado como uno de los conceptos más controversiales en los campos social, académico y político. El término se empieza a utilizar después de la Revolución Francesa, pero recientemente, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha tomado suma relevancia y ha motivado numerosas investigaciones para tratar de entender qué es terrorismo. Aunque a la fecha existen varias revisiones sistemáticas, este trabajo tiene como propósito revisar, agrupar y concretar diferentes teorías y conceptos formulados por los autores que han trabajado sobre el concepto de “terrorismo” con el fin de entender las implicaciones de su utilización en el discurso, y cómo esto afecta la dinámica interna de las sociedades en relación con la violencia, las creencias, los estereotipos entre otros elementos. Para lograrlo, se revisaron 56 artículos, publicados entre los años 1985 y 2013; 10 fuentes secundarias entre noticias y artículos de periódicos correspondientes a los años 1995-2013 y 10 estudios estadísticos cuyos resultados nos aportan a la comprensión del tema en cuestión. La búsqueda se limitó al desarrollo histórico del terrorismo, sus diferentes dimensiones y el concepto social de la realidad de terrorismo. Los hallazgos demuestran que la palabra “terrorismo” constituye un concepto que como tal es un vehículo lingüístico que puede ser utilizado con fines, estratégicos movilizando al público conforme a través del discurso e intereses políticos, destacando la necesidad de estudiar las implicaciones psicológicas y sociales de su uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir las actitudes hacia el VIH/SIDA, el cáncer y la Enfermedad de Alzheimer desde el modelo tripartito. Se revisaron 109 artículos publicados entre 2005 y 2015 en algunas bases de datos especializadas y herramientas de análisis de impacto. También se incluyeron fuentes secundarias ampliándose la búsqueda a los últimos 20 años (1995-2015). Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre las actitudes hacia estas tres enfermedades son de tipo cuantitativo y la información se analizó con base en los componentes del modelo tripartito. Algunos aspectos sociodemográficos como el sexo y la edad están asociados con las actitudes hacia las tres enfermedades y predominan las creencias erróneas sobre ellas respecto a sus causas, curso y tratamiento. También predominan actitudes negativas hacia las tres enfermedades y las conductas e intenciones conductuales son diversas hacia cada una de ellas. No se hallaron antecedentes empíricos del estudio de la estructura de las actitudes propuesta por el modelo tripartito hacia las tres enfermedades. La Salud Pública ha liderado la investigación con base en el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas propuesto por la OMS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un amplio programa infantil de lectura que abarca distintos niveles de edad y, por tanto, de conocimientos. Se abordan las necesidades de lectura en los niños y la amplia variedad de habilidades que necesitan adquirir para su aprendizaje y, se destaca, también, la importancia de la narración en las historias. La llave mágica traslada a los niños a la Ciudad Prohibida en China.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendizaje basado en problemas'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a history curricula designed for hearing-impaired children between 9 and 11 years of age who are behind their normal-hearing peers in vocabulary, language and reading skills.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses the results of a survey about awareness of the American with Disabilities Act.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

While the Cluster spacecraft were located near the high-latitude magnetopause, between 10:10 and 10:40 UT on 16 January 2004, three typical flux transfer event (FTE) signatures were observed. During this interval, simultaneous and conjugated all-sky camera measurements, recorded at Yellow River Station, Svalbard, are available at 630.0 and 557.7nm that show poleward-moving auroral forms (PMAFs), consistent with magnetic reconnection at dayside magnetopause. Simultaneous FTEs seen at the magnetopause mainly move northward, but having duskward (eastward) and tailward velocity components, roughly consistent with the observed direction of motion of the PMAFs in all-sky images. Between the PMAFs meridional keograms, extracted from the all-sky images, show intervals of lower intensity aurora which migrate equatorward just before the PMAFs intensify. This is strong evidence for an equatorward eroding and poleward moving open-closed boundary (OCB) associated with a variable magnetopause reconnection rate under variable IMF conditions. From the durations of the PMAFs we infer that the evolution time of FTEs is 5-11 minutes from its origin on magnetopause to its addition to the polar cap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper explores student and teacher perspectives of challenges relating to the levels of competence in English of Chinese students studying overseas from the perspective of critical pedagogy. It draws on two complementary studies undertaken by colleagues at the University of Reading. The first—a research seminar attended by representatives from a wide range of UK universities—presents the views of teachers and administrators; the second draws on four case studies of the language learning of Chinese postgraduate students during their first year of study in the UK, and offers the student voice. Interview and focus group data highlight the limitations of current tests of English used as part of the requirements for university admission. In particular, university teachers expressed uncertainty about whether the acceptance of levels of written English which fall far short of native-speaker competence is an ill-advised lowering of standards or a necessary and pragmatic response to the realities of an otherwise uneven playing field. In spite of this ambivalence, there is evidence of a growing willingness on the part of university teachers and support staff to find solutions to the language issues facing Chinese students, some of which require a more strategic institutional approach, while others rely on greater flexibility on the part of individuals. Although the studies reported in this paper were based on British universities, the findings will also be of interest to those involved in tertiary education in other English-speaking countries which are currently attracting large numbers of Chinese students.