807 resultados para Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura científica aduce que a mayor exposición de mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas, mayor probabilidad de que estas sean consumidas. Método. La muestra constó de 437 estudiantes universitarios. Los objetivos se centraron en analizar la relación entre mensaje publicitario y consumo. Resultados. Existe relación entre publicidad y consumo, dado que el consumo de los jóvenes coincide con el recuerdo de las campañas en cuanto al tipo de bebida consumida. Conclusiones. Observamos que la publicidad parece ser un instrumento de influencia al consumo de alcohol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La especialización de las revistas se desprende de la clasificación que reciben en bases de datos y de los términos utilizados en su información pública (denominación, temática declarada y público destinatario). La especialización se manifiesta en la imagen proyectada por la revista y es decisiva para su elección y consideración; también indica el grado de consolidación del campo científico. Se adopta el enfoque de la Comunicación Estratégica. Metodología. Se realiza un análisis de contenido de las variables mencionadas en las webs y de las categorías de clasificación en IN-RECS, Dialnet, Carhus Plus+, RESH, DICE, MIAR e ISOC. La muestra está compuesta por 63 revistas académicas españolas de Comunicación. Resultados y conclusiones. La mayoría de revistas (80%) utiliza descriptores generalistas coincidentes con el campo científico o área de conocimiento. El 57% de revistas menciona subdisciplinas concretas manifestando un grado de especialización mayor. Se verifica que las denominaciones utilizadas por las bases de datos para nombrar el campo científico y el área de conocimiento presentan cierto desorden y no observan criterios comunes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Two predictive models are developed in this article: the first is designed to predict people's attitudes to alcoholic drinks, while the second sets out to predict the use of alcohol in relation to selected individual values. University students (N = 1,500) were recruited through stratified sampling based on sex and academic discipline. The questionnaire used obtained information on participants' alcohol use, attitudes and personal values. The results show that the attitudes model correctly classifies 76.3% of cases. Likewise, the model for level of alcohol use correctly classifies 82% of cases. According to our results, we can conclude that there are a series of individual values that influence drinking and attitudes to alcohol use, which therefore provides us with a potentially powerful instrument for developing preventive intervention programs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de llevar varias décadas desarrollando el campo de la prevención de las adicciones, a día de hoy aún seguimos configurando su marco conceptual. En este trabajo se pretende dar un paso más en su construcción intentando concretar a nivel teórico el proceso de adherencia en el ámbito preventivo. Partiendo del supuesto teórico en la relación del concepto de adherencia con diferentes procesos psicológicos básicos, se plantea la estructura de la adherencia preventiva desde diferentes modelos y teorías psicosociales que de alguna forma han confirmado su influencia sobre el comportamiento de adherencia. Recogiendo los avances producidos en distintos contextos en los que se incluyen procesos de adherencia, se propone su desarrollo desde la Teoría Social Cognitiva y el Modelo Transteórico. Finalmente se discuten distintos aspectos relacionados con el planteamiento teórico y sus implicaciones prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1789, a instancias del prior Antonio Tavira, Juan Antonio Fernández se trasladó a Uclés (Cuenca) para llevar a cabo la ordenación y clasificación del archivo de la Orden de Santiago. Allí supo de la existencia de las ruinas romanas de Cabeza del Griego (Segobriga) y llevó a cabo con Tavira las primeras excavaciones. Durante ese tiempo, descubrieron un buen número de inscripciones romanas y Juan Antonio Fernández llevó a cabo la primera recopilación de las inscripciones de Segobriga. Después de su muerte en 1814, muchos de los documentos fueron comprados por la Real Academia de la Historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la motivación humana es un constructo altamente complejo y con una gran variabilidad de enfoques. La teoría de la autodeterminación (TAD) ha demostrado una relativa efectividad y consistencia en muchos aspectos relacionados con la salud, como por ejemplo el ejercicio físico, la alimentación, el sueño, el bienestar psicológico o el consumo de tabaco. Las investigaciones muestran que la motivación autodeterminada se corresponde con la motivación intrínseca y en cambio la motivación extrínseca y sus formas de regulación pueden corresponderse con comportamiento no autodeterminados, pudiendo llegar hasta la desmotivación. En este trabajo se formula una construcción teórica sobre este modelo, introduciendo la percepción de riesgo (PR) y la vulnerabilidad percibida (VP) como elementos que pueden variar el sentido final de la motivación e incluso mejorar alguna de sus regulaciones extrínsecas y la desmotivación. Una de las posibilidades teóricas que sugerimos para intentar neutralizar los tipos no autodeterminados es procurar aumentar la PR y la VP de la persona, ya que estando estas dos variables altas, la probabilidad de que la desmotivación aparezca se reduce significativamente, y las acciones forzadas de la regulación externa y la regulación introyectada pueden amortiguarse y aumentar la internalización lo que podría favorecer los comportamientos de salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Trabajo de la Red reflexiona acerca de modos de retro-alimentar las prácticas docentes arquitectónicas y sociológicas con metodologías aparentemente exclusivas de cada una de ellas. La Red está formada por investigadores docentes y estudiantes de ambas ramas de conocimiento y acaba cristalizando en una serie de acciones para los cuales los miembros de la red son ponentes u observadores-narradores. Tras una serie de reuniones introductorias llevadas a cabo desde finales de 2013, la escenificación de los acuerdos se realizó el 6 de marzo de 2014 entorno a una mesa tapizada con la cartografía de Alicante y Murcia en el aula 4 del Politécnico IV de la UA. En ella, los ponentes fueron explicando sus propuestas mientras colocaban unos indicadores en el mapa de la región de Murcia y Alicante a la espera de adhesiones para formar grupos. Coincidiendo con el final del curso académico, las propuestas de análisis tuvieron lugar y son expuestas, resumidamente, en esta memoria de Red.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Este estudio se centra en la estrategia de comunicación de las organizaciones de pacientes con enfermedades raras en internet. Objetivo: Analizar la utilización de las herramientas de comunicación en internet. Métodos: Se examinaron 143 organizaciones de pacientes nacionales. Se ha realizado un análisis de contenido de cada una de las webs de las organizaciones, redes sociales y blogs. Y se han llevado a cabo encuestas telefónicas a 90 organizaciones con las que se contactó, el 63% del total. Resultados: El 84% de las web está gestionada por miembros de las organizaciones sin formación específica y el 16% por profesionales. Se dirigen en la misma proporción a pacientes y allegados que al resto de la población, pero no utilizan herramientas que les permitan una comunicación más fluida. Discusión y Conclusiones: Los resultados muestran la necesidad de contar con personal especializado y con espacios habilitados en la red para comunicarse con el resto de la población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone como objetivo principal mostrar y analizar tres fuentes documentales inéditas del siglo XVIII, localizadas en el Archivo Municipal Sant Joan d’Alacant que aportan información sobre la gestión de enfermería realizada en el Hospital San Juan de Dios de Alicante. Son tres las fuentes documentales que se transcriben y analizan, una “relación jurada de Fray Joseph Martínez Maza”, fechando el documento entre 1710 y 1718; un “Real privilegio de S.M. para amortizar la cantidad de 120 libras libres de sello y demás”. Dado en 23 de enero de 1794, a favor del convento hospital de N.P. San Juan de Dios de la ciudad de Alicante y un “formulario o modelo para dar cumplimiento a la orden del nuncio de su Santidad referente a las rentas, gravámenes, limosnas y otras entradas, con la curación a pobres, enfermos, con arreglo a los libros de caja”, datando el documento entre 1748 y 1760.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La resiliencia es un término que surge de la física en relación con la resistencia de los materiales así como con la capacidad de recuperación de los mismos al ser sometidos a diferentes presiones y fuerzas. En la actualidad consideramos que el concepto de resiliencia sigue siendo un constructo ambiguo, que necesita una mayor clarificación, sobre todo, en cuestiones referidas a su configuración teórica. Para poder llevarlo a la práctica en condiciones óptimas, necesitamos contar con un modelo que permita mejorar los resultados de las poblaciones vulnerables y de la población general en relación con la salud. En este trabajo se pretende profundizar en la configuración de la resiliencia psicosocial, estudiando las variables que empíricamente se relacionan con ella, con el objetivo de aproximarnos a una construcción más clara que permita su aplicabilidad en futuras investigaciones en el ámbito de la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: Ministerio de fomento. Direccion general de estadistica, a cargo del Dr. Antonio Peñafiel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. 2 has title: Fray Fernando de Trejo no fue fundador del Colegio de la Compan ia de Jesu s ni de la Universidad de Co rdoba ... Tercera contestaci on a los aru pices y a sus aco litos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v. 1. Don Juan Manuel. Mendoza. Mateo Aleman. Miguel de Cervantes Saavedra.--v. 2. Don Francisco de Quevedo Villegas. Doctor Don Juan Perez de Montalvan. Antonio de Eslava. Donna Maria de Zayas i Soto Mayor.--v. 3. Matias de los Reyes. Don Christoval Lozano. Luis Veliz de Guavara. Isidro de Robles. Alonzo del Castillo Salorzano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada de la dedicatoria.