330 resultados para Arxiu
Resumo:
Número 244 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
"Compuesto para la sesión pública dels Jochs Florals"
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Número 234 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 311 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Número 254 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
L'arxiu conté catorze presentacions tipo Power Point, corresponents als temes impartits durant el curs 2010/11 en la assignatura de Geologia Aplicada a l'Enginyeria Civil.
Resumo:
Este artículo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, trazar un recorrido por las experiencias colaborativas a través de la fotografía y el video en Antropología, y en segundo lugar, contextualizar y mostrar los resultados de una investigación realizada recientemente sobre proyectos de fotografía participativa impulsados desde colectivos de fotógrafos documentales. Para estos objetivos me he centrado en trabajos pioneros y en autores que han puesto a prueba este tipo de metodologías con niños y adolescentes, escenario de mi trabajo de campo. Esta investigación, que está en sus comienzos, pretende buscar sinergias con otros profesionales y poder así establecer teorías y colaboraciones de cara a próximos proyectos de investigación aplicada a través del uso de los medios audiovisuales.
Resumo:
Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.