1000 resultados para Arquitectura del paisaje


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Progama La ciudad para la escuela

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Incompleto faltan diapositivas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del paisaje castellano a través de los viajes descritos en nuestra literatura, especialmente en los libros de caballerías. Las llanuras castellanas, los largos caminos hasta el infinito, el caballo y los castillos son los símbolos más representativos de los paisajes de Castilla.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la acción teatral influyen de manera trascendental tres factores: la escena, como lugar; el hombre, como razón, y el sonido, como medio, cuyo armonizador es el edificio donde se desarrolla la obra. La arquitectura del edificio resulta, pues, de suma importancia. Se repasan las distintas tendencias arquitectónicas en la construcción de teatros a lo largo de la historia, sus ventajas e inconvenientes desde los teatros griegos y romanos, los corrales de comedias, los renacentistas, los racionalistas, hasta las últimas evoluciones americanas y europeas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre el origen y extensión del vino deteniéndose en España, donde es uno de los puntos básicos de la balanza económica. Se quiere demostrar que, con el repaso del paisaje vinícola de España, se puede aprender geografía debido a la larga lista de nombres de vinos y sus plantaciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Persigue que el alumno alcance un conocimiento profundo de su entorno, pero sin que ello suponga una limitación, sino que por el contrario, que el conocimiento del paisaje que le rodea sirva al alumno para comprender mejor otros paisajes ajenos. Para ello el alumno recogerá datos, los elaborará y analizará, los valorará y podrá extrapolar la síntesis obtenida a otros ámbitos geográficos. Con este sistema se intenta también despertar el espíritu crítico del alumno que le permita valorar su entorno en su justo medio. Otros objetivos secundarios son: 1) que el alumno sea capaz de realizar un análisis y valoración de las características del territorio de la Serranía de Ronda; 2) que pueda relacionar las conclusiones alcanzadas con los referentes a otros ámbitos; 3) fomentar el interés por la mejora del medio ambiente e incitarlos a aportar alguna solución; y 4) con el estudio de la comarca y de su comparación con otros que el alumno se conciencie de los graves problemas que afectan a la misma y a sus habitantes. Dado que se persigue un trabajo activo por parte de los alumnos se ha procedido del siguiente modo: 1) grupos de trabajo (de 4 ó 5 alumnos) donde el alumno participe activamente con debates, 2) ausencia de objetivos finales elaborados por el profesor, 3) método flexible no sujeto a directrices dadas, donde el profesor solo orienta, coordina y supervisa. Asimismo la recogida de datos se centro básicamente en: material de archivos, catastros de propiedad, prensa, cartografía, encuestas y bibliografía. Han sido varios los problemas o dificultades que han condicionado los resultados: 1) relativos a la información, dado que el material bibliográfico era muy limitado y muy amplia su dispersión, 2) de delimitación, dado que la Serranía de Ronda pertenece a 2 provincias (Cádiz y Málaga) que ha motivado numerosos trastornos en cuanto a desplazamientos y además el material se refería a las 2 zonas por separado, 3) relativos al tiempo disponible dada la escasa flexibilidad de los horarios en los centros de enseñanza, 4) del alumnado: tanto por su procedencia como por su preparación básica, y 5) los relativos al trabajo de campo. Por todos ellos los resultados obtenidos están muy condicionados a estos inconvenientes, que ha provocado en algunos casos la precipitación de los resultados. Consideran el resultado de la experiencia como óptimo. Los puntos más significativos son: 1) el verdadero interés demostrado por los alumnos por los aspectos relativos a 'su' mundo; 2) que en las conclusiones de sus trabajos han considerado que su desarrollo les ha servido para percibir realidades que anteriormente no les habían interesado; 3) la amplia participación activa de la mayoría; 4) la comparación con otras comarcas ha sido fructífera; 5) adquisición de un vocabulario básico y unas técnicas que les ayudan a realizar futuras comparativas o acercamientos al tema; 6) a los profesores les ha permitido descubrir nuevas posibilidades de desarrollar en cursos posteriores, y abandonar las típicas exposiciones magistrales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, realizado por el Grupo GEO del CPR de Villarcayo (Burgos), quiere facilitar la labor a los profesores de Geolog??a en su intento por implicar a los alumnos en el conocimiento de uno de los aspectos de su medio f??sico m??s pr??ximo, el geol??gico. Consiste en un conjunto de 100 diapositivas comentadas con im??genes del norte de Burgos, seleccionadas por su inter??s geol??gico y agrupadas en una serie de apartados con un fin did??ctico, pensando en los alumnos de los Centros de ense??anza de la zona. Se considera que la interpretaci??n geol??gica del paisaje se har?? m??s accesible al alumno mediante la utilizaci??n de im??genes que formen parte de su mismo entorno observando no s??lo las actuales sino tambi??n buscando indicios sobre acontecimientos sucedidos en ??pocas anteriores. Se incluye una explicaci??n de los aspectos geol??gicos del medio f??sico del norte de Burgos, apoyada por una serie de mapas, as?? como un mapa de la localizaci??n geogr??fica de las diapositivas. Contiene, adem??s, dos posibles itinerarios geol??gicos a realizar con los alumnos incluyendo una gu??a para el profesor, un cuaderno del alumno y una propuesta de posibles actividades a realizar en el aula con posterioridad al recorrido.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al patrimonio cultural de la Región de Murcia

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El paisaje en la educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El paisaje en la educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El paisaje en la educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista destinada a experiencias de aula