997 resultados para 1516


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un recorrido por la cultura hídrica del municipio de Blanca (Murcia), analizando la evolución histórica de los sistemas y técnicas hidráulicas tradicionales de la huerta, los espacios agrarios y sistemas de riego. Tras un estudio detallado se pone de manifiesto el importante papel que desempeña el agua en este municipio a lo largo de la historia. El trabajo permite rescatar tradiciones de zonas rurales y de la huerta del Valle de Ricote y la Vega Media, respecto del manejo del agua, las técnicas empleadas y su evolución, es decir, todos aquellos elementos que configuran una cultura del agua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper considers the problem of language change. Linguists must explain not only how languages are learned but also how and why they have evolved along certain trajectories and not others. While the language learning problem has focused on the behavior of individuals and how they acquire a particular grammar from a class of grammars ${cal G}$, here we consider a population of such learners and investigate the emergent, global population characteristics of linguistic communities over several generations. We argue that language change follows logically from specific assumptions about grammatical theories and learning paradigms. In particular, we are able to transform parameterized theories and memoryless acquisition algorithms into grammatical dynamical systems, whose evolution depicts a population's evolving linguistic composition. We investigate the linguistic and computational consequences of this model, showing that the formalization allows one to ask questions about diachronic that one otherwise could not ask, such as the effect of varying initial conditions on the resulting diachronic trajectories. From a more programmatic perspective, we give an example of how the dynamical system model for language change can serve as a way to distinguish among alternative grammatical theories, introducing a formal diachronic adequacy criterion for linguistic theories.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència emmarcada dins el III Workshop Biblioteca UdG en l'apartat de valoració de la implementació dels Graus: el punt de vista docent, on es parla de l'adaptació als nous estudis de Grau de l'Escola Politècnica Superior i de la influència de la Biblioteca en aquest procés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Joan Manuel del Pozo acaba de publicar la primera traducció catalana directa d’Utopia. Apareguda per primer cop en llatí el 1516, és l’obra més destacable de l’humanista anglès Tomas More, decapitat per protestar contra la pretensió d’Enric VIII d’envair un espai de poder que fins aleshores li havia estat aliè: l’espiritual. Utopia és una illa, i More la va imaginar com un paradís de tolerància religiosa, on no faltava la feina ni els recursos per a tothom. Amb el pretext de l’edició del llibre, Engega ha convidat el filòsof Joan Manuel del Pozo, el químic Miquel Costas i la doctora en Medicina Marta Aymerich, a mantenir una conversa gens utòpica, que us presentem a continuació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Common craft make short videos which explain in simple terms some common concepts and technologies used in learning and teaching. These are available through The Common Craft Store, which offers versions of videos that are: Downloadable files Presentation-quality Licensed for workplace use You can find the free, online versions of the videos on The Common Craft Show. Topics include phishing, RSS, wikis, Twitter, social networking, social bookmarking, web search strategies, social media, podcasting, sharing photos online and many more.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra además de ser una recopilación de juegos, ofrece la posibilidad de convertir el juego en una herramienta educativa. En el libro se presenta el juego como una de las formas más directas que tiene el niño de conocer el conjunto de normas sociales que le rodean y, por tanto, como una pieza clave en su proceso de socialización. Leyendo el libro se podrán descubrir nuevos y viejos juegos que siempre han estado presentes en nuestras infancias. Este descubrimiento, de todos modos, no es desde el punto de vista del niño que quiere juga sino del educador que necesita dar un sentido a aquellos juegos a los que está jugando con sus niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto reconstruye la estrategia de reforma y modernización del Estado del BID en América Latina desde los 90s a partir de las tensiones que se originan en el proceso de transformación institucional promovido por este organismo bajo el cual se pretende la sostenibilidad de un modelo de desarrollo basado en el mercado mediante la búsqueda simultánea de la gobernabilidad democrática. Dicha reconstrucción se traslada al ámbito de la reforma judicial concebida como uno de sus componentes fundamentales, en donde a partir del análisis de una muestra significativa de programas y de países de la región, se sostiene que si bien ésta contiene componentes para fortalecer tanto la democracia como el mercado, su orientación obedece a promover en mayor medida este último. El análisis propuesto pretende contribuir a las investigaciones sobre los impactos de las reformas judiciales en la región y aporta algunos elementos para la comprensión de la agenda de reforma judicial del BID en Colombia a partir de una reconstrucción breve del contexto en el que se implementaron estos programas y las tensiones que atravesaron el proceso constituyente en los 90s.    

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento desarrolla la propuesta de un Modelo de Competencias Críticas (MCC). El mismo se define como un conjunto de habilidades y conocimientos funcionalmente organizados que permiten alcanzar resultados medibles con consecuencias positivas para los objetivos estratégicos del negocio. Para el desarrollo de la propuesta se abordaron planteamientos teóricos sobre el modelo clásico de competencias laborales, el modelo contemporáneo de competencias laborales y el modelo de competencia humana. La implementación del modelo contempla 5 pasos: 1) realizar un análisis del puesto considerando cuáles son las dimensiones o facetas que serán susceptibles de revisión; 2) identificar a las personas con los desempeños opuestos (los de desempeño superior y los de desempeño inferior); 3) identificar los incidentes críticos más relevantes al puesto; 4) desarrollar Escalas de Valoración de Anclajes (EVA) y 5) validar las EVA obtenidas con expertos en el tema. Como consideración final se determina que los modelos de competencias, requieren enfoques de medición precisos ya que el teoricismo excesivo puede provocar que el tema de las competencias se vuelva una moda comercial con bajo o mínimo impacto, lo que afecta su validez, veracidad e implantación en las organizaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Las rupturas agudas del tendón de Aquiles se presentan en pacientes entre 40 y 50 años. Las causas más comunes son actividades deportivas. Se han descrito técnicas mínimamente invasivas, con complicaciones como infección del sitio operatorio, adherencias y la lesión del nervio sural. El propósito de este estudio es determinar el desenlace clínico y funcional, de los pacientes con rupturas agudas del tendón de Aquiles llevados a reparación quirúrgica mínimamente invasiva entre 2011 y 2013 en nuestra institución. Materiales y métodos. Estudio tipo Serie de casos. Se realizó evaluación de fuerza muscular, fatiga muscular, arcos de movilidad con respecto a la extremidad contralateral, la escala AOFAS y se describieron las complicaciones. Resultados. Se evaluaron 21 pacientes de 31 elegibles, diecisiete hombres y cuatro mujeres. Edad promedio de 42,7 años, duración promedio de seguimiento de 17,47 meses. Como complicación hubo una dehiscencia de sutura treinta días después del procedimiento. Los pacientes regresaron a actividades laborales 48 días después de cirugía. El tiempo promedio de retorno a actividades deportivas fue de 8.47 meses. El puntaje promedio en la escala AOFAS fue 90. Los arcos de movilidad del tobillo fueron en promedio de 52° para el lado afectado y 56° en el no intervenido. El número de repeticiones de elevación de talón de la extremidad afectada fue de 58 en promedio. Discusión. Estos resultados sugieren que la técnica mínimamente invasiva para reparación del tendón de Aquiles provee resultados funcionales satisfactorios a corto y mediano plazo con bajas tasas de complicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La evaluación de la función miocárdica global y regional juega una papel crítico en el diagnóstico y manejo de los pacientes con enfermedad coronaria con importantes implicaciones pronosticas, las nuevas técnicas ecocardiográficas como la evaluación del STRAIN han sido validadas como una herramienta objetiva, comprehensiva y precisa para evaluar dichos parámetros. Objetivo: Determinar la capacidad del strain global longitudinal para la detección de estenosis coronaria significativa, número de territorios comprometidos y territorio anatómico del vaso culpable; en pacientes sin antecedentes de enfermedad coronaria previa con infarto agudo del miocardio. Diseño: estudio de pruebas diagnósticas retrospectivo en el que se utilizó como gold estándar la angiografía coronaria, se seleccionaron 64 pacientes con ecocardiograma transtorácico previo a la angiografía coronaria. Resultados: Se demostró una exactitud intermedia del strain global longitudinal para detectar estenosis coronaria por análisis de curvas ROC, con un área bajo la curva de 0,78 p= 0,000 (IC 0,6; 1,0), Una sensibilidad de 96.5% (91.7%, 101.3%), especificidad 40.0% (9.6%, 70.4%) y una prevalencia real del enfermedad coronaria de 85.1% (76.5%, 93.6%) Conclusiones: La medición de la función global y regional por medio del strain global longitudinal identifica pacientes con infarto agudo del miocardio que tienen estenosis coronaria significativa, número de territorios afectados, y la distribución anatómica de los posibles vasos culpables, sin embargo hay que tener precaución en su uso que sólo se limite a escenarios en donde pueda ser interpretado adecuadamente. Palabras clave: strain global bidimensional, detección de estenosis coronaria significativa, infarto del miocardio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar el Programa Conjunto de UNFPA y UNICEF sobre MGF/E en Kenia bajo la luz de los postulados poscolonialistas. Partiendo de la idea de que la MGF es una manifestación de las desigualdades de género, se argumenta que el PC reproduce la imagen de la mujer keniana como una víctima del poder masculino. A partir de esta imagen se deslegitima el orden cultural de los grupos que siguen esta tradición, afectando las lógicas de unidad y cohesión de la sociedad. El análisis de este tipo de dinámicas permite comprender mejor los procesos de intervención de las organizaciones internacionales sobre las estructuras sociales de actores frágiles del sistema internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diabetes mellitus es una de las patologías frecuentes durante el embarazo, existe literatura que la ha relacionado con un mayor riesgo de aparición de incontinencia urinaria en el postparto patología que de manera clara afecta la calidad de vida de las mujeres, pero a la fecha la literatura no es concluyente. Con la presente revisión sistemática se pretendió evaluar la evidencia relacionada con la diabetes gestacional como causa de incontinencia urinaria en el postparto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación general de diagnóstico debe contribuir a la mejora de la calidad de la educación a partir del conocimiento de la situación del sistema educativo. Para ello es preciso valorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de innovación y mejora de la educación en todo el sistema, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la evaluación de diagnóstico: contribuir a la mejora de la calidad, orientar las políticas educativas, aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo y ofrecer información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas. Para describir los datos obtenidos se divide este texto en siete apartados: 1 en el que se describen los fundamentos legales de las evaluaciones generales de diagnóstico y su finalidad; 2 donde se detallan las poblaciones implicadas en las pruebas de diagnóstico del sistema educativo que en este caso es el cuarto curso de Educación Primaria; 3 apartado en el que se analizan los distintos contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos; 4 en que se explicitan los criterios técnicos que deben tenerse en cuenta para la elaboración de las pruebas; 5 apartado en el que se especifican las competencias básicas; 6 donde se incluyen los criterios para el análisis de los resultados; y, por último, 7 donde se presentan los tipos de informes obtenidos según las audiencias a las que se dirigen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Os estudantes-trabalhadores da enfermagem estão expostos a inúmeros acidentes de trabalho devido à dupla jornada, trabalho e estudo, que afeta o estilo de vida e o estado biopsicoemocional. Objetivou-se neste estudo realizar uma discussão de caráter introdutório sobre a análise de algumas características demográficas e ocupacionais de estudantes-trabalhadores de enfermagem e suas relações com o riscode acidentes de trabalho. Realizou-se um estudo exploratório, descritivo e com abordagem quantitativa de dados. Fizeram parte da amostra 88 estudantes-trabalhadores do curso de enfermagem regularmente matriculados do1º ao 4º ano. Observou-se que a maioria dos entrevistados eram mulheres (65,9%), com idades acima de 25 anos (55,6%), casados (34,0%), a maior parte residia junto de familiares (85,2%); 27,3% viviam em outras cidades e precisavam se deslocar para estudar; a maioria (52,2%) trabalhava mais de 40 horas/semana e a maior parte na área de enfermagem (51,1%). Quanto aos hábitos alimentares, boa parte dos estudantes-trabalhadores (27,3%) apresentou um padrão inadequado (apenas a ingesta de “verduras e frutas”, e destes, 68,1% dormiam de 4 a 7 horas por dia, tempo de descanso insuficiente. Conclui-se que os professores devem ficar atentos aos sinais que o estudante demonstra durante os períodos que deve cumprir (plantões noturnos, estágios supervisionados, aulas teóricas). Há necessidade de investimento por parte dos órgãos formadores e da educação continuada das instituições de saúde no sentido de ter um olhar atentivo para os riscos ocupacionais em que o estudante-trabalhador de enfermagem está exposto durante a formação de enfermeiro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is a review of six former CID students who have been mainstreamed.