789 resultados para gimnasia rítmica
Resumo:
Descripción de objetivos y contenidos de clases de danza dentro de la asignatura de educación física. La danza permite incorporar tres aspectos importantes a la educación física: el aspecto temporal, lo espacial y lo corporal; y relacionarlos entre sí. Lo temporal a través del ritmo. Lo espacial, por la ejecución de la danza y la evolución de la misma, y lo corporal por la expresión a través de la danza. La unidad didáctica incluye una serie de bailes folklóricos internacionales y nacionales de fácil ejecución y asimilación. En cada uno de ellos se especifican los tiempos, modos de agarrarse la pareja, los pasos y el desarrollo por fases; así como gráficos para la mejor comprensión de las posiciones. Por último se ofrecen las descripciones de una serie de bailes de salón como siguiente paso en el proceso de aprendizaje y como formas de expresión comunes en la sociedad actual.
Resumo:
Este libro aborda la triple dimensión de la música como: lenguaje como sistema con poder de comunicación; dimensión estética; y medio de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje de carácter universal y basado en códigos culturalmente establecidos en cada sociedad. Esta triple dimensión se plantea también en el Diseño Curricular Base para la enseñanza obligatoria de la música que propone el MEC. Además, se plantea el hipotético conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre el mundo teórico y el marco de lo operativo.
Resumo:
'Repertorio de canciones para la educación infantil : cuaderno de actividades' constituye un complemento de esta obra para trabajar en clase
Resumo:
Aproximación a la expresión corporal como contenido y como metodología en la educación tanto formal como no formal. Se exponen sus objetivos, contenidos y metodología. Se enumeran una serie de orientaciones procedimentales basadas en la metodología expresiva. Se representa gráficamente la relación existente entre el bloque de contenidos de la expresión corporal con el resto de contenidos de educación física en primaria y secundaria así como los contenidos de educación física con los de otras áreas. Aparecen unas propuestas de intervención práctica que abarcan los siguientes temas: expresión corporal base, danzas colectivas, bailes de salón lúdicos, gimnasia jazz educativa, aerobic recreativo, dramática corporal y acrobacia expresiva.
Resumo:
Se ofrecen pautas didácticas para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices gimnásticas planteándose los minicircuitos como forma de trabajo. Se presenta una programación práctica de dos unidades didácticas: habilidades acrobáticas básicas y habilidades acrobáticas específicas, con propuestas de diferentes tipos de minicircuitos.
Resumo:
A partir de una base teórica se muestran juegos que pretenden motivar a los niños en sus actividades escolares para trabajar la percepción, la estructuración espacial, la secuencia temporal, la coordinación rítmica, el pensamiento, el lenguaje y todos los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de educación física de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades didácticas: El circo y Las habilidades motrices en gimnasia artística: el suelo.
Resumo:
Falta la casete con las grabaciones de las distintas unidades
Resumo:
Conjunto de ponencias presentadas al Seminario Mujer y deporte en febrero de 1986. Se intenta dar una visi??n general sobre la relaci??n de la mujer con el deporte: en la infancia, en la adolescencia, a nivel de alta competici??n, como ama de casa y su pr??ctica en el tiempo libre: la gimnasia recreativa. ibliograf??a al final de cada ponencia.
Resumo:
Entre los objetivos que se marca esta publicación destacan el ofrecer al profesorado de Cuenca un material coreográfico que sirva para desarrollar la psicomotricidad en los alumnos y conseguir que éstos se identifiquen con su propia música. Se muestran diversas coreografías montadas por los distintos grupos de danza de Honrubia y Belmonte para la realización de cursos de iniciación musical en preescolar y ciclo inicial..
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Contiene anexo
Resumo:
Conjunto de sugerencias para padres y educadores para organizar ejercicios de gimnasia que permitan favorecer el desarrollo psicomotor de los niños y despertar su afición por la actividad física y los deportes. Se establecen los principios básicos para la práctica de ejercicios con niños pequeños y a continuación se presentan clasificados por grupos de edad y por grado de dificultad. Cada una de las unidades de ejercicios tiene como tema principal un aparato o entorno y se componen de tres partes bien diferenciadas: la primera parte tiene como objetivo la predisposición o calentamiento fisiológico y psicológico. La parte principal corresponde propiamente a los ejercicios educativos, mientras que la parte final consta de ejercicios, juegos o canciones para terminar la unidad.
Resumo:
Material que corresponde a un curso de educación preescolar de la UNED, que está dentro del Programa Nacional de Especialización del Profesorado de EGB, dirigido a la formación de profesores. Contiene doce unidades, distribuidas cada una en un volumen, que abarcan los siguientes temas: introducción y perspectivas actuales; métodos de estudio del niño preescolar; la educación psicomotriz, expresión dinámica, rítmica y plástica; desarrollo perceptivo y cognitivo, educación de la inteligencia; el lenguaje en la edad preescolar; desarrollo de la personalidad en la edad preescolar; vida afectiva del preescolar; conducta social del preescolar; desarrollo moral del niño, la educación religiosa y moral; psicología del juego, educación y actividad lúdica; la creatividad del niño preescolar, educación y desarrollo de la creatividad; y organización del centro preescolar, recursos y tecnología educativa.