1000 resultados para educación no formal
Resumo:
Se destaca la importancia de la plástica y de los talleres en el centro de tiempo libre.
Resumo:
Reflexiones sobre la plástica como proceso y herramienta educativa.
Resumo:
El autor expone algunas ideas para realizar talleres novedosos.
Resumo:
El artículo analiza el papel del arte contemporáneo en el tiempo libre.
Resumo:
El autor expone la necesidad de realizar propuestas educativas que completen una agenda restringida de forma casi exclusiva a las actividades lectivas o seudolectivas y a la convivencia con los padres.
Resumo:
Se presentan 10 propuestas para lograr una buena planificación de actividades culturales.
Resumo:
La planificación de las actividades de verano empieza con el inicio de curso. Se señalan siete pasos básicos en la planificación.
Resumo:
Consideraciones sobre la organización económica de una actividad de verano.
Resumo:
El centro de interés permite motivar a los niños y educarlos al mismo tiempo.
Resumo:
Muchas de las necesidades educativas de los centros de tiempo libre son recogidas por el teatro.
Resumo:
Claves de análisis para alcanzar una buena compenetración entre los miembros del centro de tiempo libre.
Resumo:
La correcta preparación de una reunión facilita unos mejores resultados.
Resumo:
En este artículo se da un breve repaso a tres temas relativos a la política formativa para el sector del voluntariado. El desarrollo de las organizaciones de voluntariado requiere estrategias de formación que identifiquen e incrementen la relación entre la misión de la entidad y sus principales funciones y competencias. Desde esta perspectiva, debería prestarse especial atención a los temas que rebasan los papeles de las propias organizaciones y reflexionar sobre tres dimensiones sociales fundamentales: la dimensión internacional, la dimensión intercultural y la dimensión de futuro.
Resumo:
El verano es el momento privilegiado para el desarrollo de las actividades de Tiempo Libre, tanto por el clima como por los tiempos vacacionales que ofrecen las ocupaciones habituales. Dentro de las actividades de verano están aquellas que implican la estancia en un lugar distinto del habitual y cuya dinámica implica las 24 horas del día y las que se realizan en el lugar habitual de residencia durante un cierto número de horas al día.
Resumo:
Se intenta desarrollar un aspecto que parece fundamental para reforzar todas aquellos puntos necesarios que sobre la presencia social y la capacidad de desarrollo deben tener los grupos.