968 resultados para cohesión textual
Resumo:
Wolfram von Eschenbach’s novel Parzival is a courtly romance composed in German language shortly after 1200. In a project, based at the University of Bern, a new critical edition of the poem is prepared in electronic and printed form. It visualizes parallel textual versions, which, depending on particular circumstances of oral performance, have developed in the early stage of the poem’s transmission. Philological research as well as phylogenetic techniques common in the natural sciences, e.g. in molecular biology, have been used to demonstrate the existence of these early textual versions. The article shows how both methods work and how they are applied to the ongoing edition. Exemplary passages to be presented include the text of some rare fragments written in the first decades of the 13th century, which might even go back to the author’s lifetime and which allow to date the existence of the versions they belong to.
Resumo:
http://lib.dr.iastate.edu/carver_narratives/1029/thumbnail.jpg
Resumo:
El artículo revisa el concepto de cohesión social y la noción de seguridad, partiendo del análisis de los profundos desequilibrios y desigualdades sociales que el modelo económico dominante a escala global desde los años 1980 crea o intensifica en América Latina. Centrado en las transformaciones que generaron la pérdida de confianza en las instituciones, en el Estado, en el mercado del trabajo, en la educación, incluso en la religión y en la familia, sobre las cuales reposaba la solidaridad orgánica en el marco de la sociedad industrial capitalista, examina cinco indicadores de la existencia de problemas de inseguridad en relación con la cohesión social. Pone de relieve que el problema de la inseguridad se asocia con la ruptura o la fragilidad de los mecanismos de integración y de mediación social y sostiene la necesidad de reconstruir la cohesión social para alcanzar la seguridad ciudadana, destacando que este proceso se funda en una profunda modificación política, económica y social enfocada en la inclusión social, de la que son co-responsables el Estado y los ciudadanos como actores de su propio desarrollo.
Resumo:
En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001; Goldchluk, 2005; 2009) al comparatismo. Dado que este enfoque propone un trabajo con el proceso de escritura, presupone la comparación entre diferentes estadios textuales; la obra es la suma de los diferentes estadios textuales y momentos de archivación, no sólo el estadio édito para esta perspectiva. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos «constelada¼. ;Para abordar estas ideas, recurriremos a observaciones surgidas a partir del proyecto de licenciatura que se centra en el estudio de la génesis textual de la obra Amadeus, del dramaturgo inglés Peter Shaffer.