335 resultados para Universales
Resumo:
Contiene: T. 2: N-Z (27391-45666)
Resumo:
La ponencia analiza las prácticas de movilización política de los llamados "nuevos movimientos sociales" a partir de la utilización de Internet en dos sentidos: como vehículo para la organización de sus actividades y como nuevo campo de lucha para las redes de movimientos sociales mundiales y diversas organizaciones de la sociedad civil. Se entiende por nuevos movimientos sociales a aquellos actores colectivos identificados con valores más generales y universales que los específicos y sectoriales de los movimientos tradicionales, comprendiendo como tales principalmente al movimiento obrero, asociado fundamentalmente a la sociedad industrial. En este sentido, se tomará la noción de multiplicidad para explicar las características de los movimientos sociales actuales, en comparación con los tradicionales, concebidos a partir de la idea de totalidad propia de la sociedad industrial. En este contexto se analizarán las características del activismo, las formas innovadoras de intervención política en la arena global y la apropiación de Internet en una nueva noción del espacio-tiempo. Para ello se tomarán diferentes movimientos sociales y redes de movimientos, especialmente los que centran su actividad organizativa en Internet y, al mismo tiempo, se estudiarán las agencias de comunicación alternativa a través de la web que brindan apoyo a estos movimientos sociales
Resumo:
La ponencia analiza las prácticas de movilización política de los llamados "nuevos movimientos sociales" a partir de la utilización de Internet en dos sentidos: como vehículo para la organización de sus actividades y como nuevo campo de lucha para las redes de movimientos sociales mundiales y diversas organizaciones de la sociedad civil. Se entiende por nuevos movimientos sociales a aquellos actores colectivos identificados con valores más generales y universales que los específicos y sectoriales de los movimientos tradicionales, comprendiendo como tales principalmente al movimiento obrero, asociado fundamentalmente a la sociedad industrial. En este sentido, se tomará la noción de multiplicidad para explicar las características de los movimientos sociales actuales, en comparación con los tradicionales, concebidos a partir de la idea de totalidad propia de la sociedad industrial. En este contexto se analizarán las características del activismo, las formas innovadoras de intervención política en la arena global y la apropiación de Internet en una nueva noción del espacio-tiempo. Para ello se tomarán diferentes movimientos sociales y redes de movimientos, especialmente los que centran su actividad organizativa en Internet y, al mismo tiempo, se estudiarán las agencias de comunicación alternativa a través de la web que brindan apoyo a estos movimientos sociales
Resumo:
No son pocos los discursos que la concepción moderna de la educación ha tendido a universalizar y a generalizar. La simple observación asistemática permite afirmar que el campo de la enseñanza deportiva se ha caracterizado tradicionalmente por concepciones generales y prácticas tanto universales como totalizadoras. Campo que se ha estructurado a partir de verdades inobjetables, discursos dogmáticos, con actores estereotipados, plagados de argumentos orientados siempre hacia la búsqueda de la norma como principio constitutivo para la enseñanza y en el que la aptitud física se ha entendido como objetivo a lograr, o lo que es más grave aún, como herramienta de categorización y definición del otro. Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta, da cuenta que la Biología, al establecer las diferentes formas de concepción y de intervención, y a pesar de ciertas formas progresistas desde donde se proclaman cambios fundamentales -la Iniciación Deportiva-, es la que gobierna ideológicamente el mundo de estas prácticas
Resumo:
El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente
Resumo:
Herederas de propuestas disciplinarias originales, como la teoría de la dependencia -y sus posteriores críticas desde el marxismo-, o del pensamiento socioeconómico de la CEPAL, las ciencias sociales latinoamericanas toman distancia de enfoques anglo-euro-céntricos, para avanzar en una línea crítica del pensamiento y de las prácticas neocolonialistas. El desafío para el pensamiento es ser cosmopolita y simultáneamente latinoamericano. En este proceso, el pensamiento social latinoamericano está logrando recuperar su originalidad y vigor, gracias a un rico diálogo Sur-Sur que no pierde de vista el carácter global de sus reflexiones y de sus referentes universales. Aunque ni el marxismo clásico ni el occidental son hegemónicos dentro de la teoría crítica, el (neo)marxismo enriquecido con la crítica a la colonialidad del poder, la teoría del Sistema-mundo, la geopolítica crítica y la ecología política recuperan el campo de la teoría crítica en clave fundadora de un pensamiento de época. Sus debates epistemológicos con el post-estructuralismo y diversos enfoques posmodernos configuran los desarrollos recientes de la teoría crítica.
Resumo:
No son pocos los discursos que la concepción moderna de la educación ha tendido a universalizar y a generalizar. La simple observación asistemática permite afirmar que el campo de la enseñanza deportiva se ha caracterizado tradicionalmente por concepciones generales y prácticas tanto universales como totalizadoras. Campo que se ha estructurado a partir de verdades inobjetables, discursos dogmáticos, con actores estereotipados, plagados de argumentos orientados siempre hacia la búsqueda de la norma como principio constitutivo para la enseñanza y en el que la aptitud física se ha entendido como objetivo a lograr, o lo que es más grave aún, como herramienta de categorización y definición del otro. Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta, da cuenta que la Biología, al establecer las diferentes formas de concepción y de intervención, y a pesar de ciertas formas progresistas desde donde se proclaman cambios fundamentales -la Iniciación Deportiva-, es la que gobierna ideológicamente el mundo de estas prácticas
Resumo:
La elaboración que Paul Ricoeur hiciera insistentemente para proponer una ética a la vez posible y justa tiene un rico desarrollo en la que cruza esas tesis con las de la identidad humana y las abre a preocupaciones presentes y conflictivas. El encuadre teórico es el que combina la descripción fenomenológica con una hermenéutica rigurosa pero que se define por la necesidad de aceptar su conflictiva y pluralidad -que es preciso explicar y comprender-. Este estilo dialéctico e itinerante puede encontrarse, a nuestro juicio, en varias obras como son: "Sí mismo como otro" donde encontramos la tensión y relación entre la identidad idem y la identidad ipse, mediadas por la identidad narrativa y entre los niveles de la eticidad y la moralidad, tal como aparecen allí, fundados en el deseo. También en una obra anterior donde el fundamento es la libertad, "conjugada" en primera, segunda y tercera persona. Y entre lo que podríamos llamar su "cuarteto" de la ontología del hombre capaz y su cruce con la experiencia del sufrimiento. En la síntesis que es su "Recorridos del reconocimiento" se recogen esas tensiones y aperturas y se las corona con las tesis que desarrollara al comparar el amor y la justicia, en especial, el mandamiento del amor al enemigo. Partiendo de la riqueza y polisemia del verbo reconocer recorre el camino de su conjugación en voz activa, en la forma reflexiva y en la voz pasiva. Todo este entramado paciente y sostenido durante tantos años nos proporciona un marco teórico precioso para pensar el actual fenómeno de los derechos humanos: por su condición de históricos, pactados, parciales y sucesivos y, a la vez, universales -o, como dice Ricoeur, con pretensión de universalidad-. No pueden ser pensados en profundidad y honestamente sino con una filosofía que acepte la conflictiva hermenéutica, transite las tensiones presentes y se abra a una propuesta a la vez amplia, crítica y situada, dado que no parece posible pensar hoy la vida buena sin referirnos a este sistema de derechos humanos
Resumo:
El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente
Resumo:
No son pocos los discursos que la concepción moderna de la educación ha tendido a universalizar y a generalizar. La simple observación asistemática permite afirmar que el campo de la enseñanza deportiva se ha caracterizado tradicionalmente por concepciones generales y prácticas tanto universales como totalizadoras. Campo que se ha estructurado a partir de verdades inobjetables, discursos dogmáticos, con actores estereotipados, plagados de argumentos orientados siempre hacia la búsqueda de la norma como principio constitutivo para la enseñanza y en el que la aptitud física se ha entendido como objetivo a lograr, o lo que es más grave aún, como herramienta de categorización y definición del otro. Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta, da cuenta que la Biología, al establecer las diferentes formas de concepción y de intervención, y a pesar de ciertas formas progresistas desde donde se proclaman cambios fundamentales ?la Iniciación Deportiva-, es la que gobierna ideológicamente el mundo de estas prácticas
Resumo:
El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente
Resumo:
The neoliberal period was accompanied by a momentous transformation within the US health care system. As the result of a number of political and historical dynamics, the healthcare law signed by President Barack Obama in 2010 ‑the Affordable Care Act (ACA)‑ drew less on universal models from abroad than it did on earlier conservative healthcare reform proposals. This was in part the result of the influence of powerful corporate healthcare interests. While the ACA expands healthcare coverage, it does so incompletely and unevenly, with persistent uninsurance and disparities in access based on insurance status. Additionally, the law accommodates an overall shift towards a consumerist model of care characterized by high cost sharing at time of use. Finally, the law encourages the further consolidation of the healthcare sector, for instance into units named “Accountable Care Organizations” that closely resemble the health maintenance organizations favored by managed care advocates. The overall effect has been to maintain a fragmented system that is neither equitable nor efficient. A single payer universal system would, in contrast, help transform healthcare into a social right.
Resumo:
Two types of health reforms in Latin America are analysed: one based on insurance and service commodification and the one referred to the unified public systems of progressive governments. Health insurance with explicit service packages has not fulfilled their purposes of universal coverage, equal access to necessary health services and improvement of health conditions but has opened health as a field of profit making for insurance companies and private health providers. The national health services as a state obligation have developed territorialized health services and widened substantially timely access to the majority of the population. The adoption of an integrated and wide social policy has an impact on population well fare. It faces some problems derived from the old health systems and the power of the insurance and medical complex.
Resumo:
El culto a la diosa Isis, de origen egipcio aunque helenizado a partir del dominio macedónico, se expande por el mundo grecorromano hasta abarcar un espacio geográfico muy amplio, como nunca antes había conocido. Los testimonios literarios que se refieren a él en época altoimperial son abundantes y de distinta naturaleza, desde descripciones precisas de elementos clave hasta escritos hostiles por parte de autores cristianos con una intencionalidad muy clara. El análisis pormenorizado de estos textos se antoja necesario si se quiere llegar a conocer el estado en el que se encuentra el culto isíaco en un período como el Alto Imperio.
Resumo:
When studying polysemy in Chinese and Spanish, a cognitive approach shows what is common in the polysemous patterns of both languages, so that we can make generalizations applicable to other languages and other semantic phenomena of language. The paper’s hypothesis is that there are universal mechanisms of semantic extension that can be highlighted and can be used in teaching and learning languages.