999 resultados para Teatre-Censura-S. XVII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno a las teorías de Freud sobre la censura en psicología, y sus repercusiones para la pedagogía. La censura en psicología ha llevado a numerosas discusiones académicas, que han desdibujado un poco la cuestión. Se pretende reducir este problema cognitivo a su esencia. Así la censura es para Freud una forma de represión, que comporta dos nociones: una negativa, que conlleva cierta perturbación de la vida psíquica por el camino de los complejos, y otra positiva, de simbolización. Por otra parte, se analizan las teorías de Roger Caillois, en especial las aparecidas en su obra L'incertitude qui vient des reves, sobre Freud, el psicoanálisis y la censura. Para finalizar se dan un conjunto de recomendaciones didácticas en relación con la educación y la censura o represión del individuo y de su subconsciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La censura ha existido y existirá siempre en los medios cinematográficos, pero lo que no parece evidenciarse es su eficacia. La censura se explicaría como protección de la individualidad contra choques ante los que no están en condiciones de defenderse. Coerción y libertad se complementan. El influjo del cine depende de la personalidad de cada espectador y de la relación persona-cine, la relación tensión de la película-equilibrio emocional del espectador, relación contenido material del film conocimientos y madurez del sujeto y relación circunstancias de la asistencia-persona. Un planteamiento realista de la censura tiene que aceptar como punto de partida la insuficiencia de los procedimientos de coacción. Los han puesto de manifiesto todas las comprobaciones científicas realizadas. Educación para el cine, apoyo de la producción cinematográfica útil y coacción comprensiva en sus dictámenes, pero eficaz en sus obligaciones, serán los soportes en los que se habrá de apoyar una sana concepción preventiva de los posibles efectos negativos de determinadas películas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la historia de la educaci??n en Almendralejo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, abordado desde una doble vertiente: como conocimiento y como toma de conciencia de su papel social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del artículo. Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la XVII Conferencia de Instrucción Pública celebrada en Ginebra y convocada por la Oficina Internacional de Educación y la Unesco conjuntamente. Los temas que se trataron fueron: 1. El informe sobre el movimiento educativo en los diferentes países durante el curso 1953-1954. 2. La formación del profesorado de Enseñanza Secundaria. 3. La retribución del personal de Enseñanza Secundaria. En esta Conferencia, los miembros de los países participantes fueron tomando la palabra y pronunciando sus ponencias a lo largo de las jornadas en las que se extendió. Fueron 57 las Delegaciones y 200 los delegados que tomaron parte en la Conferencia y entre los que más destacaron fueron los representantes de Suiza, Gran Bretaña, Bélgica y Francia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este esquema se representa el sistema educativo existente en la época, desde la Enseñanza Primaria al Doctorado, estudiando la carrera universitaria de Derecho. Entre los seis y los doce años se extiende la Enseñanza Primaria, obteniendo el Certificado de Estudios Primarios. Después, el Bachillerato General Elemental, de los diez a los catorce años, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Elemental. Entre los catorce y los dieciséis, se cursaría el Bachillerato General Superior, dividido en Ciencias y Letras, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Superior. Entre los dieciséis y los diecisiete, el Curso Preuniversitario de Letras. Entre los diecisiete y los veintidós, se cursaría la carrera de Derecho y se obtendría el Grado de Licenciatura y finalmente, el Doctorado y el Grado de Doctor en Derecho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la educación del principe en el siglo XVII español. Toman al principe sujeto pasivo receptor de la educación considerándole como un hombre susceptible de formación y por esto sus obras y todas las similares son un venero inexhausto de conocimientos psicológicos, fisionómicos y caracteriológicos dimanantes de la humana naturaleza, aprovechando todos los recursos que les ofrece la radiante eclosión del barroco como movimiento cultural netamente español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n selecciona algunas novelas representativas de la literatura cortesana madrile??a del siglo XVII de autores como Alonso del Castillo Sal??rzano, Diego de ??greda y Vargas y Juan P??rez de Montalb??n, entre otros. Adem??s recoge tambi??n algunos relatos de escritores del XIX como Pedro Antonio de Alarc??n, Gald??s, Clar??n y Emilia Pardo Baz??n. De cada autor se aporta una peque??a biograf??a que incluye despu??s de cada relato. Novelas y cuentos del siglo XVII al XIX, que han influ??do en las creaciones del siglo XX y que siguen teniendo a Madrid como escenario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L???article descriu una proposta pedag??gica sobre representacions teatrals. Aquesta proposta va ser desenvolupada amb alumnes d???educaci?? infantil del CEIP Pere Cerd?? de S??ller entre els cursos 2002-2003 i 2008-2009. Els objectius de la proposta van ser: millorar l???expressi?? comunicativa mitjan??ant frases de tipus enunciatiu, interrogatiu i exclamatiu; observar, analitzar i verbalitzar les caracter??stiques dels personatges de l???obra; retenir gestos i moviments del personatge sobre l???escenari, desenvolupar el llenguatge gestual, etc. L???argument de les obres es basa en contes cl??ssics i de literatura local. Es detallen aspectes a considerar a l???hora de preparar l???attrezzo i s???aporta un hist??ric de les representacions teatrals iniciades des del curs 2002-2003.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n