998 resultados para Reserva Extrativista Riozinho do Anfrísio - PA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A cabinet card believed to be of Mary Bell, photographed by F. Pfaff, Artistic Photographer, of Erie, Pennsylvania. A handwritten entry on the reverse of the photo lists the address "231 Duke St.", however, the company's logo identifies its address as 1011 State St., Ground Floor Gallery. This photograph was in the possession of Iris Sloman Bell, of St. Catharines, Ontario. The Sloman - Bell family includes relatives who are former Black slaves from the United States."Cabinet card photographs were first introduced in 1866. They were initially employed for landscapes rather than portraitures. Cabinet cards replaced Carte de visite photographs as the popular mode of photography. Cabinet cards became the standard for photographic portraits in 1870. Cabinet cards experienced their peak in popularity in the 1880's. Cabinet cards were still being produced in the United States until the early 1900's and continued to be produced in Europe even longer. The best way to describe a cabinet card is that it is a thin photograph that is mounted on a card that measures 4 1/4″ by 6 1/2″. Cabinet cards frequently have artistic logos and information on the bottom or the reverse of the card which advertised the photographer or the photography studio's services. " Source: http://cabinetcardgallery.wordpress.com/category/cabinet-card-history/

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable) UANL, 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer actuaciones urgentes para desarrollar la enseñanza de la lengua en la futura Educación Secundaria. Objetivos, contenidos y labores de manipulación en la enseñanza de la lengua asturiana. Análisis crítico de la situación actual de la lengua asturiana en la Educación Secundaria. Presupuestos epistemológicos y criterios didácticos. Propuesta de un programa de enseñanza de la lengua dividido en 5 bloques (expresión oral, expresión escrita, conocimiento del sistema lingüístico, sociolingüística, literatura asturiana), cada uno de los cuales contendrá: objetivos generales, contenidos y labores de manipulación. Criterios y aspectos fundamentales en la evaluación del aprendizaje lingüístico. Ejemplificación del proceso a través de un posible modelo de unidad didáctica. Experiencia docente de los autores y aportaciones de los alumnos que han realizado cursillos de lengua asturiana. Descripción teórica del modelo acompañado de ejemplo práctico de desarrollo de una unidad didáctica. La situación actual de la lengua asturiana en Educación Secundaria es criticable desde el punto de vista de los autores ya que no cumple todos los requisitos legales y fallan muchos de los elementos de eficacia educativa: no existe una propuesta oficial de diseño curricular, se carece de recursos didácticos y materiales, no hay una aplicación directa de los contenidos aprendidos, no hay criterios fijos de evaluación y, los profesores están poco formados. Para solucionar esta situación, proponen: un plan de acción experimental para Secundaria, elaborar un diseño de actuación no fundamentado en la política editorial, realizar acciones de formación del profesorado -crear la especialidad de Filología Asturiana-. En cuanto al método y las técnicas didácticas a usar, proponen los siguientes criterios: necesidad de contar con los aspectos afectivos, además de los cognitivos, dentro de un proceso de aprendizaje lingüístico personalizado, no olvidar que el individuo tiende a fijar sus propios objetivos, los materiales, el modo y ritmo de aprendizaje y a controlar su propia evaluación, necesidad de crear situaciones de comunicación real en el aula, así como ambientar y contextualizar los mensajes orales dentro de la misma y, necesidad de emplear material en el aula, empleo que debe caracterizarse por su riqueza y su autenticidad. Los aspectos que consideran fundamentales en el proceso evaluador son: operativizar los objetivos generales, clarificar las decisiones que se tomarán y los juicios de valor que se emitirán, el alumno ha de estar siempre al corriente de su situación con respecto al progreso lingüístico, el docente tendrá que fijar, paralelamente a los alumnos, unos criterios mínimos en cuanto a su propio perfeccionamiento metodológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es basa en l’ elaboració del Pla de gestió de la Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’ Illa del Fluvià, coneguda també com l’ Illa de Fares o de Besalú, entre les comarques de la Garrotxa i el Pla de l’ Estany. Es donen un seguit de propostes de millores i també propostes que permetin aprofitar el potencia educatiu de la zona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un texto en forma de cuento editado como material de apoyo para los profesores de 'llingua asturiana'. Contiene ilustraciones realizadas por los mismos autores y al final del cuento un diccionario de palabras que se utilizan con su significado en asturiano y con dibujos de apoyo para cada una de las palabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores Gonz??lez y ??lvarez del C.P. Pajares junto con el responsable del Centro de Recursos Jos?? Luis Garc??a elaboraron esta unidad-gu??a did??ctica sobre las setas en el Puerto de Pajares, explicando lo que es una seta, sus partes, tipos y caracter??sticas, c??mo se reproducen, su forma de vida, cu??ndo aparecen, las formas que adoptan apoy??ndose en dibujos, la descripci??n de los lugares y clases m??s abundantes de los hongos en la zona tratada, finalizando con una relaci??n de setas, incluyendo una fotograf??a, su nombre cient??fico y nombre com??n, la forma del sombrero, l??minas, pie, carne, sus esporas y la ??poca, lugar donde se puede encontrar y su comestibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editado con la ayuda de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias para la promoción del bable. Su traducción fue realizada por David Guardado Díez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los programas de Educaci??n Ambiental que desarrolla el Principado de Asturias se incluyen una serie de itinerarios did??cticos por espacios naturales protegidos de Asturias. Esta gu??a del profesor tiene los contenidos correspondientes a los alumnos de 11 a 18 a??os, recogiendo una colecci??n de material did??ctico de variadas disciplinas al objeto de enfatizar la comprensi??n del car??cter multidisciplinar de la naturaleza y evidenciar la ??ntima relaci??n entre todas ellas. Para que el profesor, previamente a la salida pueda adaptar los contenidos en funci??n del grupo, la gu??a ofrece informaci??n sobre la costa asturiana, los ecosistemas costeros: acantilados, playas, dunas y estuarios, la fauna de los fondos del estuario y las aves de la r??a. Propone una serie de actividades previas a la salida con el fin de prepararse concienzudamente en el aula y asegurar un aprovechamiento ??ptimo. Finalmente presenta como alternativa en caso de lluvia, un recorrido en autob??s en torno al estuario, con una serie de paradas rese??adas en la gu??a.