1000 resultados para Regionalismos argentinos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, verificamos si el tiempo de inicio de voz (en inglés, Voice Onset Time - VOT) corresponde a la principal pista acústica utilizada en la identificación y discriminación de sonoridad de los segmentos oclusivos del inglés. Investigamos un grupo de 15 estudiantes de inglés, hablantes de español rioplatense como L1, los cuales realizaron un test de identificación y otro de discriminación (AxB) en que se testearon cuatro patrones de VOT del inglés: (i) VOT Negativo y VOT Cero, que ocurren variablemente en las producciones de oclusivas sonoras; (ii) VOT Positivo, producido en oclusivas sordas y (iii) VOT Cero Artificial, un patrón manipulado y construido a partir del corte de aspiración de /p/, /t/, /k/. Los resultados confirman que el VOT no corresponde a la pista mayoritariamente seguida por los estudiantes, y que las distinciones de sonidos en la interlengua no son establecidas a partir de las mismas pistas acústicas que son funcionalmente primordiales entre hablantes nativos del inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autoconcepto y autoestima mostraron ser constructos centrales para explicar el desarrollo adolescente. Uno de los modelos más reconocidos sobre este tema plantea un modelo para esta etapa del desarrollo, compuesto por ocho dominios específicos de autoconcepto y un dominio con un nivel mayor de abstracción que representa la autoestima general. Este modelo teórico se operacionalizó con el Perfil de Autopercepción para Adolescentes (SPPA). El objetivo de este estudio fue contrastar estadísticamente la estructura teórica del SPPA en población adolescente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (C.A.B.A./AR). Se administró el SPPA a 467 adolescentes concurrentes a escuelas de educación media de la C.A.B.A./AR. Para confirmar la estructura teórica propuesta se sometieron los datos a un análisis factorial confirmatorio, poniendo a prueba dos modelos alternativos para los dominios del autoconcepto y uno para la autoestima. Los resultados hallados permiten afirmar que se confirma la estructura teórica propuesta en la población adolescente de la C.A.B.A/A.R.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Relações Internacionais, Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais, 2015.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Relações Internacionais, Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais, 2015.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Las Indicaciones Geográficas Calificadas (IGC), Indicación Geográfica y Denominación de Origen son sellos de certificación que comunican, simultáneamente, que un producto determinado posee una calidad específica y que esta es originada fundamentalmente por el territorio del cual  proviene. En el contexto argentino cada producto constituye una referencia identitaria para la gran mayoría de los pobladores locales, independientemente de su origen étnico. Abstract Qualified Geographical Indications (IGC), Geographical Indication and Designation of Origin certification seals are reported simultaneously that a product has a specific quality and that this is caused mainly by the territory from which it came. In the Argentine context each product is a reference identity for the vast majority of local people, regardless of their ethnicity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Blake, Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The work of Jorge Amado collects and processes relevant aspects of Brazilian miscegenation and allows discussion on various issues relating to the cultural productions of the country. If on the one hand the racial mixture can be seen as the result of an harmonious process, as is traditional Brazilian thought that comes from XVIII century, on the other hand it portrays the customs of Bahian society at different times, mixing the humorous tone to the optimistic view of the world. As for the miscegenation, reality of the Bahian people, as of all Brazil, can also be analyzed in their heterogeneity, for whom observes that, in the end, the crossing of economic, social and cultural boundaries have been, in many cases, quite problematic. The aim of this work is to make a journey into reality, past and present in Brazil, to understand the lexical regionalisms present in each work; it is important to understand the history of slavery, indigenous groups and the relation that the white man had with this world. All that enormous database of spoken language (a true linguistic laboratory) served and is serving to describe the Portuguese in Brazil in its regional, ethnic and social varieties. (Bagno, 2011: 104-105) I analyze here two works by Jorge Amado, Gabriela, Clove and Cinnamon: Chronicle of an Inner City and Tieta of Agreste, which constitute the corpus of this work, which will consist in detecting an extensive glossary and the collection thereof as well as paremiological regionalisms; phrases or expressions corresponding to a region and time of Brazil...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A assinatura de tratados bilaterais de investimento por países em desenvolvimento é vista como uma estratégia para competir por capitais estrangeiros escassos. Este artigo discute possíveis padrões cooperativos na América do Sul partindo do conceito de bom clima de investimentos e considerando os acordos argentinos com outros paises em desenvolvimento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de Projecto submetido à Escola Superior de Teatro e Cinema para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Artes Performativas - especialização em Teatro-Música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad de los microorganismos del suelo es esencial para la sustentabilidad de los sistemas productivos además de ser un indicador integral de la condición de los ecosistemas. Entre estos microorganismos los hongos micorrícicos (HMA) cumplen un papel fundamental, al incrementar la tolerancia de las plantas a estreses bióticos y abióticos. Los sistemas de labranza tradicionales y el monocultivo tienden a disminuir su diversidad y su población, mientras que las rotaciones de cultivos y el establecimiento de praderas hacen incrementar esta diversidad. Phoma terrestris es un hongo patógeno de suelo, agente causal de la “raíz rosada de la cebolla”, enfermedad limitante para dicho cultivo. Su control es muy dificultoso dado que el patógeno sobrevive en el suelo varias campañas agrícolas, tiene un amplio rango de hospedantes y no existen variedades con buen comportamiento frente a los aislamientos argentinos. El presente proyecto propone la determinación biomolecular de los HMA presentes en el suelo y en asociación a las raíces de la cebolla, el estudio de la variaciones producidas en la flora micorríca bajo diferentes rotaciones, la determinación en la sanidad de la cebolla en las diferentes secuencias de cultivo y la evaluación de la capacidad de los mismos para atenuar los efectos deletéreos de P. terrestris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad de los microorganismos del suelo es esencial para la sustentabilidad de los sistemas productivos. Entre estos microorganismos los hongos micorrícicos cumplen un papel fundamental al incrementar la tolerancia de las plantas a estrés biótico y abiótico. Sin embargo, esta función frecuentemente no se concreta dado que los sistemas de labranza tradicionales tienden a disminuir la diversidad de la población de estos hongos simbiontes de las raíces. Phoma Terrestris es un hongo patógeno del suelo, agente causal de la "raíz rosada de la cebolla” enfermedad limitante en dicho cultivo. Su control es muy dificultoso dado que el patógeno sobrevive en el suelo varias campañas agrícolas, tiene un amplio rango de hospedantes y no existen variedades con buen comportamiento frente a los aislamientos argentinos. El presente proyecto propone relevar zonas productoras de cebolla para determinar la diversidad de las especies de hongos micorrícicos presentes y evaluar la capacidad de los mismos para atenuar los efectos deletéreos de Phoma Terrestris.