814 resultados para PC-algorithm
Resumo:
The University's thesis regulations give very specific guidance about margin's and page layout. This manual explains how to use set up margins to work with double sided printing; how to ensure chapters start on the right-hand page; and how to create running headers and footers in a thesis written in MS Word 2010.
Resumo:
Cross-references allow you to tell the reader where they can find more detailed content on a subject within in your document. This video shows you how to set up, navigate with and refresh cross-references in Word 2010. Download the video for the best viewing experience.
Resumo:
These five manuals show you how to use a range of Word 2010 features and the University's non-compulsory thesis template to produce your thesis. It shows how to save time and create a clearly structured & consistent looking document.
Resumo:
This video shows how to get your list of EndNote references in to the Reference section of the University template. EndNote wants to place the list at the very end of the document, but in the University's thesis structure the References are followed by the Bibliography. This video shows how to deal with this issue.
Resumo:
Front matter template for Word 97/2000/2003 PC) or Word 2004 (Mac) for the University of Southampton
Resumo:
These five manuals show you how to use a range of Word 2010 features and the University's non-compulsory thesis template to produce your thesis. It shows how to save time and create a clearly structured & consistent looking document.
Resumo:
Writing your thesis will be made a whole lot easier if you learn to use styles. This document is written to show you how to create a consistent looking file with a table of contents. It makes considerable reference to the new University thesis template which can be downloaded from the same site as this manual.
Resumo:
Tabulating data when writing your thesis will make it easier to read and understand. This manual shows you how to use tables in Word 2013 for PC
Resumo:
Adding illustrations can make it much easier to make a point in a thesis. Download this manual on how in insert pictures, insert SmartArt (a selection of pre-defined diagram types) and draw your own diagram with shapes in MS Word 2013. The guide also shows you how to create a Table of Figures in the thesis.
Resumo:
The University's thesis regulations give very specific guidance about margin's and page layout. This manual explains how to use set up margins to work with double sided printing; how to ensure chapters start on the right-hand page; and how to create running headers and footers in a thesis written in MS Word 2013.
Resumo:
This manual shows you how to use a range of useful smaller features Word 2013 - cross referencing, track changes, word count, endnotes and footnotes, spell checker, autocorrect, screen split, comments and find and replace.
Resumo:
Con este libro se pretende proporcionar los elementos necesariospara poder formar de forma completa un sistema de adquisición y distribución de señales, empleando una tarjeta de adquisición de datos y control instalada sobre un ordenador personal. Se presenta de forma clara y precisa las prestaciones, el funcionamiento interno y la programación de una de las familias de tarjetas de adquisición de datos más empleadas en la actualidad, como es la serie DT2801. Se supone un conocimiento básico de informática y de programación en lenguaje Pascal, así como nociones básicas en análisis de circuitos lineales y electrónicos. El texto está organizado en cuatro capítulos: Sistemas de adquisición de datos, Tarjetas de adquisición de datos: la serie DT2801, Transductores y actuadores, y Proyectos seleccionados.
Resumo:
Introducción: La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune (EA) intestinal desencadenada por la ingesta de gluten. Por la falta de información de la presencia de EC en Latinoamérica (LA), nosotros investigamos la prevalencia de la enfermedad en esta región utilizando una revisión sistemática de la literatura y un meta-análisis. Métodos y resultados: Este trabajo fue realizado en dos fases: La primera, fue un estudio de corte transversal de 300 individuos Colombianos. La segunda, fue una revisión sistemática y una meta-regresión siguiendo las guías PRSIMA. Nuestros resultados ponen de manifiesto una falta de anti-transglutaminasa tisular (tTG) e IgA anti-endomisio (EMA) en la población Colombiana. En la revisión sistemática, 72 artículos cumplían con los criterios de selección, la prevalencia estimada de EC en LA fue de 0,46% a 0,64%, mientras que la prevalencia en familiares de primer grado fue de 5,5 a 5,6%, y en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fue de 4,6% a 8,7% Conclusión: Nuestro estudio muestra que la prevalencia de EC en pacientes sanos de LA es similar a la notificada en la población europea.
Resumo:
La computación evolutiva y muy especialmente los algoritmos genéticos son cada vez más empleados en las organizaciones para resolver sus problemas de gestión y toma de decisiones (Apoteker & Barthelemy, 2000). La literatura al respecto es creciente y algunos estados del arte han sido publicados. A pesar de esto, no hay un trabajo explícito que evalúe de forma sistemática el uso de los algoritmos genéticos en problemas específicos de los negocios internacionales (ejemplos de ello son la logística internacional, el comercio internacional, el mercadeo internacional, las finanzas internacionales o estrategia internacional). El propósito de este trabajo de grado es, por lo tanto, realizar un estado situacional de las aplicaciones de los algoritmos genéticos en los negocios internacionales.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa que pretende avanzar hacia la utilización de nuevos recursos tecnológicos en la práctica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de renovar las metodologías interactivas en el aula. Desde el C.R.A. 'Manuel Moreno Blanco' de Vitigudino, Salamanca, se realiza un proyecto de innovación para el quinto curso de Educación Primara que se desarrolla en tres fases. La primera fase se centra en el conocimiento y formación en torno a las Pizarras Digitales, de los diferentes modelos existentes y de las posibilidades que ofrece en el aula su manejo. En la segunda fase se conoce y maneja el Software del Modelo Pizarra Digital elegido para el centro escolar. Finalmente en la tercera fase se elabora el CD en el que incluye el material elaborado para cada una de las diferentes áreas del currículo. La utilización de la Pizarra Digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene consecuencias positivas para el alumnado: gran motivación e interés, mejor interactividad, rápido y fácil acceso a múltiples recursos, y renovación y actualización pedagógica que implica a todo el centro.