696 resultados para Móvil


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NeighborHood és una aplicació basada en el núvol, adaptable a qualsevol dispositiu (mòbil, tablet, desktop). L'objectiu d'aquesta aplicació és poder permetre als usuaris introduir a les persones del seu entorn més immediat i que aquestes persones siguin visibles per a la resta d'usuaris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos una metodología para el diseño de aplicaciones basadas en agentes móviles seguros, y unas herramientas para aplicar esta metodología. Los recientes avances en el campo de la seguridad de los agentes móviles pueden desbloquear el uso de esta tecnología, pero falta aún superar la complejidad que suponen al programador de las aplicaciones. La metodología propuesta, y el uso de nuestras herramientas, permiten agilizar el proceso de diseño de arquitecturas criptográficas, y de los agentes que las utilizan. La implementación presentada es muy flexible, y permite utilizarse con cualquier plataforma de agentes que siga los estándares de IEEE-FIPA y que permita los esquemas de protección conducidos por agente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una aplicación móvil utilizando la SDK Android. La aplicación será un gestor de planificación de entrenos para deportistas con la cual podrán llevar a cabo su calendario personalizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso problemático del teléfono móvil es un fenómeno emergente en nuestra sociedad, que parece afectar especialmente a la población adolescente. El conocimiento acerca del uso problemático de esta tecnología resulta necesario, dado que puede desarrollarse un patrón comportamental con características adictivas. Apenas existen escalas que midan el posible uso problemático del móvil y ninguna adaptada exclusivamente a población adolescente española. La escala más utilizada internacionalmente es la Mobile Phone Problematic Use Scale (MPPUS). El objetivo de este estudio es adaptar el MPPUS a la población adolescente española. Se administró la versión española del cuestionario a una muestra de 1132 de 12 a 18 años. La fiabilidad y la validez factorial eran comparables a las obtenidas en población adulta, por lo que la medida del uso problemático del móvil en los adolescentes españoles es unidimensional. Se detectó una prevalencia del 14.8% de usuarios problemáticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con … [+]él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para este trabajo se ha desarrollado un programa en Matlab, que nos permite realizar ensayos con algunas de las herramientas fundamentales del análisis técnico. Concretamente nos hemos centrado en el “Indicador de Movimiento Direccional” de Wilder. El programa está formado por seis funciones que permiten descargar datos, hacer la simulación del indicador, ajustar automáticamente algunos de sus parámetros y presentar los resultados obtenidos en la simulación. Con los experimentos y simulaciones realizadas se ha visto la importancia de escoger adecuadamente los períodos de ±DIs (indicadores direccionales positivo y negativo) y el ADX (Average Directional Movement Index). También hemos visto que la reglas decisión apuntadas por autores de reconocido prestigio como Cava y Ortiz ,no siempre se comportan como cabría esperar. Se propone mejorar el rendimiento y la fiabilidad de este indicador Incluyendo alguna media móvil de los precios y el volumen de contratación, en los criterios de decisión. También se podría mejorar implementando un sistema para que se pudiesen autoajustar los criterios de decisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mobile technology plays an increasing role in interpersonal communication,representing a useful resource for different age cohorts. While the usage ofmobile communication by younger people has received a wide attention fromcommunication scholars, its usage by older people is less explored. Thegoal of our research project is to analyse the usage of mobile phones by theelderly in Italy. We conducted 51 semi-structured interviews in Rome and in amid-range town located in Umbria, between October 2013 and February 2014.Our study explores older users¿ motivations and usage practices, their perceptions of mobile phones, theiradoption and domestication of mobile phones, their usage skills. More specifically,our analysis focuses on: - personal characteristics - personal networks (personalnetwork composition, self-perceived social life, communication channels) -adoption of mobile telephone - consumption patterns of mobile devices - usedmobile services - location and mobility of mobile telephone - current mobilecharacteristics - attitude and opinions towards mobile technology Our preliminaryresults show major differences in users¿ behaviours and perceptions, that canbe related to age cohorts (younger olds vs older olds); socio-cultural levels;vital trajectories (in terms of professional and familiar status); and gender.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitar al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina la interpretación prejudicial respecto del presente asunto en cuanto corresponde a los artículos 2, 3 y 32 de la Decisión 462 de la Comisión de la Comunidad Andina; 1, 3. 32 y 35 de la Resolución 432 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, así COITIO de todas aquellas disposiciones comunitarias que el referido Tribunal de Justicia Internacional considere que deben interpretarse para este caso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio presento1 el análisis retrospectivo de un tratamiento individual de 17 sesiones de danza movimiento terapia en un caso crónico de una mujer de 59 años, institucionalizada, con un diagnóstico de esquizofrenia residual. Mi objetivo es evaluar la evolución y conclusión del tratamiento, con el fin de encontrar puntualizaciones de interés en la técnica de la DMT para pacientes con diagnósticos de psicosis y seguir construyendo y fortaleciendo la teoría y técnica de la DMT en esta población. Mis influencias teórico-técnicas provienen principalmente de los modelos de trabajo con pacientes psiquiátricos de Chaiklin y Schmais, S. (1979), Chaiklin, S. (1981), Jones (1992) y Liebowitz (1992). Utilicé las técnicas de la improvisación, el reflejo empático (Sandel, S. 1995), la verbalización (Stark & Lohn, 1995), la imagen, la metáfora y el símbolo (Sandel, S. 1995) y las enseñanzas del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (1999). Las aportaciones sobre creatividad de Brainsky (1988) y Pinchas Noy (1968-1969) me fueron de gran ayuda. Para el análisis triangulo información de varias fuentes: diarios de campo realizados durante el tratamiento junto con sus señalamientos producto de supervisiones y tutorías, la entrevista inicial y final a la paciente y un video analizado con la paciente y posteriormente estudiado bajo la óptica del sistema de análisis del movimiento de Kestenberg (Kestenberg y otros, 1999). Vivencio a través de mi paciente la utilidad y éxito de la DMT en la psicosis y las técnicas que nos permiten acercarnos a esta población. La DMT trabaja la estructura, no exclusivamente el fenómeno psicótico; aunque no se transforme la personalidad se fortalece, permitiéndole al sujeto vivir mejor en su condición, ser más autónomo, eficaz, feliz y móvil. La condición perse del proceso terapéutico con un psicótico es establecer una relación terapéutica para la cual es necesario entender en el cuerpo y en la mente que el funcionamiento de un psicótico no es el mismo que el de un neurótico; la barrera neurótica del terapeuta ha de sobrepasarse para lograr la fusión simbiótica que permitirá el bottom-up del psicótico. Los objetivos de trabajo en el caso individual son: integrar y desarrollar la unidad psiquesoma, contactar y expresar emociones, desarrollar las habilidades interpersonales y sociales, expandir el universo simbólico y desarrollar el movimiento espontáneo y la creatividad. Las fases del tratamiento son: los acercamientos y observaciones preliminares; la exploración del cuerpo, identificación de los focos de trabajo y comienzo de la ampliación del movimiento; la profundización y nacimiento del símbolo en la terapia y la consolidación de los avances y cierre del tratamiento. La técnica principal, es el reflejo empático del movimiento y la emoción en la improvisación y otras útiles, el masaje, automasaje, relajación, el dibujo, entre otras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone trabajar transversalmente la educación vial mediante la creación y puesta en práctica de un parque móvil en el centro. Se realiza en el CEIP Manuel Andújar en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con el fomento de la salud y la seguridad; adopción de medidas de seguridad ante el tráfico; identificar zonas seguras para los peatones; observar distintas conductas, actitudes y hábitos, y a partir de ello, elaborar criterios de actuación correctos en educación vial; conocer diversas formas de viajar y consecuentemente la importancia del tráfico; conocer la calle y cómo desplazarse por ella de forma correcta, preferiblemente acompañado; saber cruzar de forma correcta, conociendo los lugares más seguros para ello; ir conociendo el itinerario casa-colegio, usándolo de forma segura, preferiblemente acompañados o supervisados por los padres o profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ordenador, el fax, el teléfono móvil, Internet... son inventos que anteriores generaciones ni siquiera soñaron, y que en el presente están en todas partes. Estas nuevas tecnologías están siendo cada vez más importantes para poder trabajar o simplemente para vivir, por lo que se hace necesario que desde la escuela se empiecen a conocer cuanto antes. El presente folleto persigue el objetivo de presentar las nuevas tecnologías y mostrar que son fáciles de aprender y divertidas. Se pretende animar a que se utilicen tanto en casa, como en el colegio y en el tiempo de ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha desarrollado una aplicación móvil dirigida a turistas que visitan Extremadura, con los objetivos de ofrecerles un rápido y sencillo acceso a mapas y recursos culturales de interés de la Región de Extremadura. La aplicación funciona sobre teléfonos móviles convencionales que soporten Java. Permite acceder de forma rápida a cartografía de toda la región, así como a puntos de interés turísticos, con capacidades de navegación y de consulta de información. Se ha creado un sistema de cálculo de rutas para poder organizar desplazamientos entre dos puntos, así como planificar visitas pasando por varios puntos de interés. El sistema está basado 100% en software libre (licencia GPL), y se encuentra disponible para ser utilizado por los turistas que visitan la región, así como por los desarrolladores interesados en conocer las tecnologías utilizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Extremadura. El proyecto tiene varias fases que van encaminadas a un fin común, difundir el conocimiento sobre los recursos e infraestructuras turísticas de Extremadura. Por un lado se realiza la integración y geocodificación de toda la información de la Consejería susceptible de ser representada espacialmente. Como base de datos se optó por Postgre-PostGis, siguiendo la política de software libre puesta en marcha por la Junta de Extremadura y adoptada por la Consejería de Cultura y Turismo. Esta base de datos ha sido dotada de una aplicación informática para la gestión y actualización de los datos alfanuméricos, siendo gvSIG el cliente pesado de la misma, y por lo tanto el medio de representación y actualización de los datos espaciales. Tras los trabajos de recopilación, normalización y geocodificación de la información espacial de la Consejería SIGATEX se convierte en un SIG con más de sesenta capas temáticas y más de 20.000 registros. Por otro lado, destaca como aplicación novedosa la integración del Cálculo de Rutas en gvSIG Mobile y en un cliente SIG Ligero OpenLayers, y su puesta en marcha con los datos turísticos de la región. De esta forma se crea un portal que pondrá a disposición del usuario generar rutas turísticas tanto en web como en su móvil. En definitiva, SIGATEX se convierte en una herramienta que, a través del software libre, pone Extremadura en la mano del viajero