979 resultados para LIT
Resumo:
Estudi sobre l'optimització de l’eficiència d’una planta de tractament d’àrids de l'Alt Empordà basant-se en l'eina estratègica de política empresarial de P+N (Producció més Neta) per tal d'integrar el medi ambient en la gestió global de l'empresa
Resumo:
El desarrollo de hiponatremia aguda en los pacientes hospitalizados se ha asociado con el uso de líquidos de mantenimiento hipotónicos.3,5-7,11-13,15-21 El propósito de este estudio es determinar si el uso de soluciones hipotónicas (60 meq/l Na) como líquidos de mantenimiento en niños críticos inducen más hiponatremia aguda que soluciones isotónicas (lactato ringer). Método: Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte, que incluyó los niños que ingresaron a la UCIP de la Fundación Cardioinfantil desde septiembre de 2009 a diciembre de 2011 con edades entre 6 meses y 10 años, quienes requirieron líquidos endovenosos de mantenimiento con 60 meq/l de sodio o lactato Ringer. Resultados: En total se estudiaron 117 pacientes de los cuales 71 niños recibieron 60 meq/L de Na y 46 recibieron lactato Ringer, las características demográficas y clínicas fueron similares en ambos grupos. De los pacientes que recibieron 60 meq/L de sodio se encontró hiponatremia en un 28,1% ( n= 20) vs 17.4% ( n=8) de los que recibieron 130 meq /l sodio, sin observar diferencias significativas ( RR 1,863 IC95% 0,779- 4,680 p=0.1302) . Conclusiones: En niños críticos que requieren líquidos de mantenimiento no se encontraron diferencias en la frecuencia de aparición de hiponatremia sintomática inducidas por el tipo de solución utilizada. El lactato de Ringer y la Dextrosa con 60 mq/lit de sodio fueron seguros y efectivos para sostener el estado de hidratación.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la efectividad de MARA (Modulo Activo Recreo Activo), sobre el tiempo de actividad física moderada vigorosa (AFMV) y de comportamiento sedentario de niños y niñas de 5º grado en 2 instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Los participantes fueron 128 niños entre 10 y 12 años de edad, de 5to grado que asisten a dos colegios públicos en la localidad de San Cristóbal en Bogotá. La actividad física de los niños fue medida con acelerómetro GT3X+, durante 7 días entre julio y octubre de 2013. Uno de los colegios fue seleccionado aleatoriamente para ser intervenido por Muévete Escolar y su Módulo Activo Recreo Activo (MARA), (CIM) y otro colegio fue el grupo control (CC). El tiempo gastado en actividad física durante el día y en el momento de recreo fue medido antes y en la semana 10 después de la intervención: sedentario ( SED), actividad física leve ( AFL), actividad física moderada(AFM), actividad física vigorosa(AFV) y actividad física moderada a vigorosa (AFMV). Resultados: Posterior al análisis estadístico a través de modelos mixtos multinivel para ajustar por el efecto de conglomerado, se observó diferencia significativa entre CIM y CC (p < 0.0049) representado por incremento en los minutos de AFMV en CIM. Después de la intervención, los CMI disminuyeron los minutos de comportamiento sedentario (p= 0.0029), comparativamente con los CC. Conclusiones: El presente estudio contribuye a investigar sobre los efectos a corto plazo de modificar el momento del recreo, mediante la implementación de actividades guiadas, supervisadas y con el uso de materiales y equipos de juego. Los resultados del estudio sugieren que los efectos de la intervención con MARA fueron significativos especialmente en promover la práctica de AF diaria logrando incrementar los minutos de AFMV diaria, y así mismo disminuyendo comportamiento sedentario en el día. .
Resumo:
Iniciación a la literatura española. El material se estructura en tres partes, comenzando con la explicación de los diferentes géneros literarios. La segunda y la última parte se centran en los principales elementos de la poesía (los recursos y la estructura de los poemas).
Resumo:
Recorrido histórico-cultural de los principales movimientos literarios españoles. Una primera parte está enfocada en una explicación más teórica, la segunda parte se basa en la lectura y comprensión de las principales obras literarias. En último lugar se explica cómo realizar un comentario de texto.
Resumo:
Se analiza la influencia que ejercieron los predicadores desde el p??lpito sobre todo lo relacionado con el mundo del ni??o. Recoge los distintos tiempos lit??rgicos que dar??n acogida a los diversos tipos de sermones, resaltando desde varias perspectivas la consideraci??n que otorgaba la Iglesia a los ni??os, dentro y fuera de sus muros. Desde esta perspectiva se pone de manifiesto la influencia decisiva que ejerci?? la predicaci??n, una actividad m??s dentro de los m??ltiples campos donde se mov??a el clero, en el tema concreto, tradicional y siempre nuevo de la concepci??n de la infancia.
Resumo:
Ponencias del Curso de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha que, con igual título, se celebró en Cuenca, julio de 1998
Resumo:
Estudio en el que se reconocen nuevas dimensiones de análisis en la teoría de la enseñanza. Para ello revisa conceptos tales como el contenido y el método a la luz de nuevos estudios y propone el estudio de la clase reflexiva, la comunicación didáctica en la clase reflexiva y la perspectiva moral. Se construye la idea de configuración didáctica como un particular entretejido desarrollado por los docentes para abordar la enseñanza de su campo disciplinario para favorecer estos procesos comprensivos. Reconoce una serie de configuraciones didácticas de profundo valor para la enseñanza de las ciencias sociales. Muestra el trabajo que permitió la construcción propuesta por la autora como parte de una nueva agenda que desarrolla una serie de reflexiones metodológicas en el campo de la investigación didáctica.
Resumo:
Material de trabajo para la asignatura de literatura española en COU en la modalidad a distancia. Consta de cuatro unidades, que van de la IV a la VII. En la unidad IV se abordan los problemas sociales y existenciales en el teatro del siglo XX, las nuevas formas dramáticas y se incluye un estudio monográfico de Luces de Bohemia de Valle-Inclán. En la unidad V, los Vanguardismos en la Literatura Española, el Vanguardismo novecentista: Ramón Gómez de la Serna, Gabriel Miró, Pérez de Ayala; la poesía de Juan Ramón Jiménez; y la generación del 27. La unidad VI trata del teatro de la postguerra y la VII de la renovación de las técnicas narrativas.
Resumo:
1. The management of threatened species is an important practical way in which conservationists can intervene in the extinction process and reduce the loss of biodiversity. Understanding the causes of population declines (past, present and future) is pivotal to designing effective practical management. This is the declining-population paradigm identified by Caughley. 2. There are three broad classes of ecological tool used by conservationists to guide management decisions for threatened species: statistical models of habitat use, demographic models and behaviour-based models. Each of these is described here, illustrated with a case study and evaluated critically in terms of its practical application. 3. These tools are fundamentally different. Statistical models of habitat use and demographic models both use descriptions of patterns in abundance and demography, in relation to a range of factors, to inform management decisions. In contrast, behaviourbased models describe the evolutionary processes underlying these patterns, and derive such patterns from the strategies employed by individuals when competing for resources under a specific set of environmental conditions. 4. Statistical models of habitat use and demographic models have been used successfully to make management recommendations for declining populations. To do this, assumptions are made about population growth or vital rates that will apply when environmental conditions are restored, based on either past data collected under favourable environmental conditions or estimates of these parameters when the agent of decline is removed. As a result, they can only be used to make reliable quantitative predictions about future environments when a comparable environment has been experienced by the population of interest in the past. 5. Many future changes in the environment driven by management will not have been experienced by a population in the past. Under these circumstances, vital rates and their relationship with population density will change in the future in a way that is not predictable from past patterns. Reliable quantitative predictions about population-level responses then need to be based on an explicit consideration of the evolutionary processes operating at the individual level. 6. Synthesis and applications. It is argued that evolutionary theory underpins Caughley’s declining-population paradigm, and that it needs to become much more widely used within mainstream conservation biology. This will help conservationists examine critically the reliability of the tools they have traditionally used to aid management decision-making. It will also give them access to alternative tools, particularly when predictions are required for changes in the environment that have not been experienced by a population in the past.
Resumo:
An extended research project, funded by the Thomas Pocklington Trust, and carried out by the Research Group for Inclusive Environments (RGIE) at The University of Reading, has examined the lighting found in the homes of people who are visually impaired (VIP). This paper will summarise the results of this substantive study. All the surveyed homes have been occupied by people with sight loss, some of the dwellings were shared with sighted partners. There are several safety issues concerning domestic lighting where inadequate provision may contribute to the incidence of personal injuries occurring in the home. Qualitative and quantitative data from questionnaires, photometric surveys and faceto- face interviews have been obtained from 57 homes. The nature and extent of the visual impairment of each study participant has been identified. This paper will identify important findings from the study, including: a range of areas and tasks within the home that visually impaired people find inadequately lit; the variability of illuminance provided for task lighting and general lighting; and how effective visually impaired people find a selection different lighting systems to those that they commonly use. The research team are able to offer preliminary design guidance for lighting the homes of people who are visually impaired. These will be summarised in the paper.