927 resultados para Iglesias, José María, 1823-1891-Biografía
Resumo:
Describir el efecto que las drogas producen en la personalidad del sujeto que las consume. En la base de la personalidad del drogadicto intervienen multitud de factores lo que dificulta su descripción, debemos tener en cuenta la personalidad de base del sujeto, anterior a la adquisición del hábito. Dependiendo de esta personalidad del sujeto, la acción de las drogas sobre ella variará. Exiten una serie de características, que en conjunto, pueden describir las toxicomanías actuales: la temprana edad de los sujetos, predominándo el sexo masculino sobre el femenino, aunque esta diferencia está disminuyendo. La extremada variedad de productos psicoactivos utilizados. El carácter, muchas veces discontinuo, a veces explosivo, pero también repetido, del uso de productos de cualquier procedencia. La politoxicomanía. El uso masivo de drogas por parte de los jóvenes de todas las sociedades, especialmente las opulentas. Todos estos elementos tratan de ayudar a entender el mundo de las toxicomanías actuales, pero no explican la personalidad del drogadicto, algo casi imposible debido a todos los factores intervinientes. Muchos autores mantienen que la personalidad del drogadicto es una personalidad con una predisposición innata a la droga, pero esta afirmación es dificilmente comprobable.
Resumo:
Recoge los seis cuentos premiados en el primer certamen de cuentos organizado por el Colegio Público José Gutiérrez Solana de Madrid, correspondiente al curso académico 1984-1985. El certamen otorgó primer y segundo premio, más un accesit en cada una de las dos categorías. Los cuentos premiados en la categoría primera etapa son 'En busca de la felicidad', 'La margarita que se quedó sin pétalos' y 'La carrera del globo'; y en la categoría segunda etapa son '7432 las últimas horas', 'El más voraz' y 'Cuervo blanco'..
Resumo:
Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El “Imperio de los Incas” que estuvo en proceso de consolidación, fue exterminado y esclavizado por el colonizador “español”, pues la población “del Imperio Incaico, conforme a cálculos prudentes, no era menor de diez millones. Hay quienes la hacen subir a doce y aun a quince millones” y “podemos señalar que disminuyó aproximadamente en un 75% hacia 1561”; y “entre 1821-1823, en los países de Perú, Ecuador y Bolivia, el 90% de la población eran siervos indígenas”; habiéndose suprimido el tributo indígena en el Perú, recién durante el gobierno de Ramón Castilla en 1854. Genialmente, José Carlos Mariátegui publica sobre “El problema de la tierra”, en los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, donde establece que el problema del indio es “fundamentalmente económico”, afirmando que “No nos contentamos con reivindicar el derecho del indio a la educación, a la cultura, al progreso, al amor y al cielo. Comenzamos por reivindicar, categóricamente, su derecho a la tierra”. Sin embargo, José María Arguedas señaló que las “luchas sociales tienen un trasfondo no sólo económico, en un país como el nuestro, sino un denso trasfondo cultural”. Siendo así, nos preguntamos ¿Por qué a través de la historia el indígena peruano ha sido y es invisibilizado?, entonces ¿Qué pasó y en que parte del tiempo se detuvo la lucha del reconocimiento y respeto del indígena peruano?
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Foreword Throughout the preparatory process for the World Summit on Sustainable Development and at the Summit itself, which was held in Johannesburg, South Africa, from 26 August to 4 September 2002, discussions were dominated by one central concern: the need to define and reach consensus on concrete, quantitative goals, with fixed deadlines for implementation, which were to supplement the Millennium Development Goals and facilitate progress towards an effective transition to sustainable development. Participants at the Summit explicitly affirmed the need, as a matter of urgency, to identify the financial and technical resources whereby sustainable development would become a reality and benefit directly and particularly rural and urban communities in the developing countries. The document we are now presenting is the outcome of extensive discussions held at a high-level forum during the Johannesburg Summit. Led by representatives of the Government of Mexico, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Andean Development Corporation, those discussions were based on the ECLAC/UNDP study entitled Financing for sustainable development in Latin America and the Caribbean: from Monterrey to Johannesburg, which considers the opportunities and challenges for improving prospects for investment and financing for sustainable development and underscores the need to establish a new balance between the market economy and public interest through joint public/private initiatives that combine market innovation, social responsibility and appropriate regulations. Other eminent persons attending the event included heads of State, such as Gustavo Noboa, then President of Ecuador; Enrique V. Iglesias, President of the Inter-American Development Bank (IDB); José María Figueres, Managing Director of the Global Agenda of the World Economic Forum and former President of Costa Rica; and Gro Harlem Brundtland, the legendary figure who pioneered sustainable development. Valuable contributions to the discussions were made by Yolanda Kakabadse, President of the World Conservation Union; Xóchitl Gálvez Ruiz, head of the Unit for the Development of Indigenous Peoples of the Office of the President of Mexico; Cecilia López, former Minister for the Environment of Colombia; and Juan Carlos Maqueda, then Vice President of Argentina. The views emerging from the forum as set forth in this document are designed to facilitate and promote application of the Plan of Implementation of the World Summit on Sustainable Development within the framework of the Millennium Development Goals and the commitments assumed at the International Conference on Financing for Development, which was held in Monterrey, Mexico. We also aspire to continue moving forward with the adoption of measures and policies to increase investment and financing for sustainable development as well as to foster partnerships between the public and private sectors and nongovernmental organizations. We recognize, in this context, the importance of strengthening and improving public and private institutions in order to meet the operational needs associated with the effort to achieve the Millennium Development Goals and pursue the Plan of Implementation formulated in Johannesburg. We trust that this document will contribute to in-depth discussions on the application of the Plan of Implementation in the relevant forums, in particular the United Nations Commission on Sustainable Development. The Plan of Implementation of the World Summit on Sustainable Development opens up new opportunities for Latin America and the Caribbean to renew and revive their own regional agenda -with emphasis on global and especially regional public goods- and to interweave it more cohesively with the global agenda in order to promote the common interests of Latin America and the Caribbean more forcefully in international development forums. The regional agenda and the global agenda cannot be separated in a contrived manner; indeed, to an increasing degree, what we are witnessing are global environmental processes which call for action at the local level. The achievement of sustainable development in Latin America and the Caribbean, where the necessary economic, social, environmental and geopolitical conditions are combined, requires a subtle balance between the market economy, the State and the citizen. Such a balance will result in the consolidation of democratic governance in the service of human development. VICENTE FOX President of Mexico JOSÉ ANTONIO OCAMPO Executive Secretary, Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ELENA MARTÍNEZ Assistant Aministrator and Regional Director for Latin America and the Caribbean of the United Nations Development Programme (UNDP) ENRIQUE GARCÍA Executive President, Andean Development Corporation (ADC)""
Resumo:
Fil: Introna, Ana María.
Resumo:
Este trabajo se propone realizar un recorrido histórico sobre los inicios del Hospital San Roque, actual Hospital Ramos Mejía. La metodología consistente en el relevamiento, sistematización y contextualización de fuentes primarias nos permiten dar cuenta de la labor de los Dres. José María Ramos Mejía y José Ingenieros en el ámbito hospitalario. En este recorrido histórico se pueden ubicar tres momentos clave en relación a la construcción edilicia del hospital. En el año 1869 comenzó a funcionar el Lazareto San Roque en los Corrales de Miserere. En 1883 tras sus reformas se nombró Hospital San Roque; finalmente en 1914 -año en que muere José María Ramos Mejía- se denominó Hospital General de Agudos José M. Ramos Mejía. En 1904 José Ingenieros fue nombrado médico agregado de las salas 5 y 6 correspondientes a las Enfermedades nerviosas, ambas salas inauguradas y dirigidas por el Dr. José M. Ramos Mejía. Será a través de este último que José Ingenieros irá adquiriendo un saber tanto práctico como teórico respecto de la clínica con la histeria. En el marco institucional de este Hospital y ese mismo año, José Ingenieros escribe su libro Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas.Quince años después el libro cambia de nombre y aparece una generosa referencia a Freud entre las 'actuales interpretaciones' de la histeria. Se puede considerar esto último como un aporte a la introducción de la teoría freudiana en Argentina. A su vez, a través del análisis de las fuentes primarias nos ponemos en contacto con el modo de llevar a cabo la praxis de José Ingenieros en un ámbito institucional como es el hospital público. Gracias a la publicación de numerosos casos clínicos realizada por el autor, podemos dar cuenta de cómo aparece su posición teórica articulada a la práctica, como así también lo referido a los diagnósticos y tratamientos realizados. Su praxis en el hospital lo llevó a proponer, por primera vez en nuestro país, la apertura de consultorios externos en instituciones públicas para el tratamiento hospitalario de neurastenias, histerias y otras enfermedades mentales que no requerían internación. Cabe señalar que ya el Dr. Ramos Mejía había promovido la instalación de consultorios externos en el Hospital San Roque, sólo que destinados a otras especialidades como otorrinolaringología y enfermedades de la piel, entre otros. Efectivamente, Ingenieros ya había comenzado a atender a sus pacientes, cuyo padecimiento tenía causa psíquica, ambulatoriamente. Esto se encuentra en sintonía con las políticas de un Hospital de Agudos. Debido a la creación de la Universidad de Buenos Aires, los hospitales comenzaron a alojar a estudiantes y jóvenes profesionales, siendo el San Roque el primer Hospital Asociado a la Facultad de Medicina. Siguiendo este lineamiento, Ingenieros fue un defensor de la idea de que el hospital público servía para la práctica y la enseñanza. Esta cuestión pudo estar influenciada por la experiencia que tuvo junto a Horacio Piñero quien -ya siendo titular de la cátedra de Psicología Experimental- presentó ante su alumnado a una paciente que Ingenieros trataba en el Hospital San Roque
Resumo:
Moviéndonos en la dimensión disciplinar de la sociología política, abordamos aquí aspectos de la obra del intelectual socialista argentino José María 'Pancho' Aricó [1931-1991]. Exiliado en México en 1976 y con más de veinte años de trayectoria político-intelectual, Aricó reorientará su tarea investigativa hacia temas latinoamericanos, incorporando a las obras de Karl Marx, José Carlos Mariátegui, Juan B. Justo y Antonio Gramsci en esta nueva orientación. A su vez, las transiciones a la democracia en distintos puntos de América Latina promueven en Aricó estudios específicos sobre vinculaciones entre democracia y socialismo, subrayando además como problemático el divorcio que en el transcurso del siglo XX se fue produciendo entre cultura y política. Trabajando sobre el criterio gramsciano de hegemonía y sobre la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensayará caminos a recorrer, a manera de grandes líneas de respuesta en un contexto de crisis, donde sobresalen su mirada innovadora sobre Mariátegui y un original ejercicio de recuperación crítica de ciertas experiencias de la tradición política asociada al Partido Socialista argentino
Resumo:
Moviéndonos en la dimensión disciplinar de la sociología política, abordamos aquí aspectos de la obra del intelectual socialista argentino José María 'Pancho' Aricó [1931-1991]. Exiliado en México en 1976 y con más de veinte años de trayectoria político-intelectual, Aricó reorientará su tarea investigativa hacia temas latinoamericanos, incorporando a las obras de Karl Marx, José Carlos Mariátegui, Juan B. Justo y Antonio Gramsci en esta nueva orientación. A su vez, las transiciones a la democracia en distintos puntos de América Latina promueven en Aricó estudios específicos sobre vinculaciones entre democracia y socialismo, subrayando además como problemático el divorcio que en el transcurso del siglo XX se fue produciendo entre cultura y política. Trabajando sobre el criterio gramsciano de hegemonía y sobre la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensayará caminos a recorrer, a manera de grandes líneas de respuesta en un contexto de crisis, donde sobresalen su mirada innovadora sobre Mariátegui y un original ejercicio de recuperación crítica de ciertas experiencias de la tradición política asociada al Partido Socialista argentino
Resumo:
Este trabajo se propone realizar un recorrido histórico sobre los inicios del Hospital San Roque, actual Hospital Ramos Mejía. La metodología consistente en el relevamiento, sistematización y contextualización de fuentes primarias nos permiten dar cuenta de la labor de los Dres. José María Ramos Mejía y José Ingenieros en el ámbito hospitalario. En este recorrido histórico se pueden ubicar tres momentos clave en relación a la construcción edilicia del hospital. En el año 1869 comenzó a funcionar el Lazareto San Roque en los Corrales de Miserere. En 1883 tras sus reformas se nombró Hospital San Roque; finalmente en 1914 -año en que muere José María Ramos Mejía- se denominó Hospital General de Agudos José M. Ramos Mejía. En 1904 José Ingenieros fue nombrado médico agregado de las salas 5 y 6 correspondientes a las Enfermedades nerviosas, ambas salas inauguradas y dirigidas por el Dr. José M. Ramos Mejía. Será a través de este último que José Ingenieros irá adquiriendo un saber tanto práctico como teórico respecto de la clínica con la histeria. En el marco institucional de este Hospital y ese mismo año, José Ingenieros escribe su libro Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas.Quince años después el libro cambia de nombre y aparece una generosa referencia a Freud entre las 'actuales interpretaciones' de la histeria. Se puede considerar esto último como un aporte a la introducción de la teoría freudiana en Argentina. A su vez, a través del análisis de las fuentes primarias nos ponemos en contacto con el modo de llevar a cabo la praxis de José Ingenieros en un ámbito institucional como es el hospital público. Gracias a la publicación de numerosos casos clínicos realizada por el autor, podemos dar cuenta de cómo aparece su posición teórica articulada a la práctica, como así también lo referido a los diagnósticos y tratamientos realizados. Su praxis en el hospital lo llevó a proponer, por primera vez en nuestro país, la apertura de consultorios externos en instituciones públicas para el tratamiento hospitalario de neurastenias, histerias y otras enfermedades mentales que no requerían internación. Cabe señalar que ya el Dr. Ramos Mejía había promovido la instalación de consultorios externos en el Hospital San Roque, sólo que destinados a otras especialidades como otorrinolaringología y enfermedades de la piel, entre otros. Efectivamente, Ingenieros ya había comenzado a atender a sus pacientes, cuyo padecimiento tenía causa psíquica, ambulatoriamente. Esto se encuentra en sintonía con las políticas de un Hospital de Agudos. Debido a la creación de la Universidad de Buenos Aires, los hospitales comenzaron a alojar a estudiantes y jóvenes profesionales, siendo el San Roque el primer Hospital Asociado a la Facultad de Medicina. Siguiendo este lineamiento, Ingenieros fue un defensor de la idea de que el hospital público servía para la práctica y la enseñanza. Esta cuestión pudo estar influenciada por la experiencia que tuvo junto a Horacio Piñero quien -ya siendo titular de la cátedra de Psicología Experimental- presentó ante su alumnado a una paciente que Ingenieros trataba en el Hospital San Roque
Resumo:
Este trabajo se propone realizar un recorrido histórico sobre los inicios del Hospital San Roque, actual Hospital Ramos Mejía. La metodología consistente en el relevamiento, sistematización y contextualización de fuentes primarias nos permiten dar cuenta de la labor de los Dres. José María Ramos Mejía y José Ingenieros en el ámbito hospitalario. En este recorrido histórico se pueden ubicar tres momentos clave en relación a la construcción edilicia del hospital. En el año 1869 comenzó a funcionar el Lazareto San Roque en los Corrales de Miserere. En 1883 tras sus reformas se nombró Hospital San Roque; finalmente en 1914 -año en que muere José María Ramos Mejía- se denominó Hospital General de Agudos José M. Ramos Mejía. En 1904 José Ingenieros fue nombrado médico agregado de las salas 5 y 6 correspondientes a las Enfermedades nerviosas, ambas salas inauguradas y dirigidas por el Dr. José M. Ramos Mejía. Será a través de este último que José Ingenieros irá adquiriendo un saber tanto práctico como teórico respecto de la clínica con la histeria. En el marco institucional de este Hospital y ese mismo año, José Ingenieros escribe su libro Los accidentes histéricos y las sugestiones terapéuticas.Quince años después el libro cambia de nombre y aparece una generosa referencia a Freud entre las 'actuales interpretaciones' de la histeria. Se puede considerar esto último como un aporte a la introducción de la teoría freudiana en Argentina. A su vez, a través del análisis de las fuentes primarias nos ponemos en contacto con el modo de llevar a cabo la praxis de José Ingenieros en un ámbito institucional como es el hospital público. Gracias a la publicación de numerosos casos clínicos realizada por el autor, podemos dar cuenta de cómo aparece su posición teórica articulada a la práctica, como así también lo referido a los diagnósticos y tratamientos realizados. Su praxis en el hospital lo llevó a proponer, por primera vez en nuestro país, la apertura de consultorios externos en instituciones públicas para el tratamiento hospitalario de neurastenias, histerias y otras enfermedades mentales que no requerían internación. Cabe señalar que ya el Dr. Ramos Mejía había promovido la instalación de consultorios externos en el Hospital San Roque, sólo que destinados a otras especialidades como otorrinolaringología y enfermedades de la piel, entre otros. Efectivamente, Ingenieros ya había comenzado a atender a sus pacientes, cuyo padecimiento tenía causa psíquica, ambulatoriamente. Esto se encuentra en sintonía con las políticas de un Hospital de Agudos. Debido a la creación de la Universidad de Buenos Aires, los hospitales comenzaron a alojar a estudiantes y jóvenes profesionales, siendo el San Roque el primer Hospital Asociado a la Facultad de Medicina. Siguiendo este lineamiento, Ingenieros fue un defensor de la idea de que el hospital público servía para la práctica y la enseñanza. Esta cuestión pudo estar influenciada por la experiencia que tuvo junto a Horacio Piñero quien -ya siendo titular de la cátedra de Psicología Experimental- presentó ante su alumnado a una paciente que Ingenieros trataba en el Hospital San Roque
Education and Training of Future Nuclear Engineers Through the use of an Interactive Plant Simulator
Resumo:
The successful experience of the Jose Cabrera Nuclear Power Plant Interactive Graphical Simulator implementation in the Nuclear Engineering Department in the Universidad Polite´cnica de Madrid, for the Education and Training of nuclear engineers is shown in this paper. The paper starts with the objectives and the description of the Simulator Aula, and the methodology of work following the recommendations of the IAEA for the use of nuclear reactor simulators for education. The practices and material prepared for the students, as well as the operational and accident situations simulated are provided.