999 resultados para Geología e Hidrología


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2011-2012

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la oportunidad de cambio en la docencia que la Universidad Española está ofreciendo a sus profesores dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior y dentro de la asignatura de Génesis de suelos o Geología (Escuela Técnica Superior de Ingenieros agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia) se encuadra la presente comunicación que pretende ofrecer una visión de la posible combinación de dos pilares básicos en el aprendizaje de modo activo de los alumnos: la autonomía y la tutorización. La enseñanza universitaria del futuro debe desarrollarse sobre dichos pilares con un aumento del trabajo autónomo por parte de los alumnos, los cuales son conocedores en todas las etapas de su aprendizaje. Debido a esto los profesores pasan a un segundo plano, como una figura simbólica de "guía", consiguiendo una mejora de los resultados de aprendizaje e implicación y motivación de los alumnos en la asignatura de génesis de suelos. Las metodologías activas y nuevas tecnologías (TIC's) favorecen la fluidez entre alumno y profesor en el proceso de aprendizaje y ayudan también a mejorar los resultados de dicho proceso, obteniéndose una mejora cualitativa y cuantitativa en la calidad de la enseñanza universitaria. El uso de material educativo, junto nuevas plataformas de transferencia de conocimiento, la implantación de tareas sobre las cuales aplicar los conocimientos adquiridos y una evaluación correcta que permita evaluar el grado de conocimiento ·in situ" para subsanar los errores y problemas, son los puntos de innovación expuestos en el presenten documento, siendo éstos, sobre los cuales se apoya el trabajo autónomo y la tutorización para obtener resultados óptimos evaluables en el proceso de aprendizaje en el entorno universitario. Estas innovaciones, así como la necesidad de restructuración de créditos en base a las nuevas directrices europeas (teniéndose en cuenta las horas de trabajo del alumno en su casa) son los principales aspectos junto con la excelencia docente y el ánimo por enseñar a aprender, los motivos que han motivado a los profesores de la asignatura a adecuarla a las nuevas metodologías docentes que deben de favorecer la inserción de la Universidad Politécnica de Valencia en el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la política de apoyo a las iniciativas que en materia docente debe realizar la Universidad, en el ámbito de la innovación y para conseguir los niveles de calidad y excelencia necesarios para una adecuada formación y capacitación de los estudiantes, resulta muy importante ofrecer herramientas que ayuden al estudiante a completar o adquirir conceptos previos para así poder después conectarlos con la nueva información que están recibiendo o van a recibir durante su primer año de titulación. En este sentido, la elaboración de unos cursos de nivel cero de las materias básicas: Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología que, mediante el uso de la plataforma docente SWAD (Sistema Web de Apoyo a la Docencia: https://swad.ugr.es), permitirá que, antes del comienzo del curso académico, aquellos alumnos que lo consideren necesario o imprescindible, puedan trabajar con aquellas asignaturas básicas en las que sus conocimientos sean más deficientes o consideren que necesitan revisar. Esto ayudará a reducir el número de abandonos en el primer curso de la titulación ya que su realización permite que el alumno adquiera una base suficiente para abordar los contenidos de las asignaturas, facilitándoles la asimilación y comprensión de los contenidos de las mismas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado es el resultado de un diagnóstico de gestión ambiental realizado a Inversiones Rustiplast, una fábrica de pinturas que a pesar de tener acercamientos empíricos en este tema requería de un método juicioso que le permitiera establecer lineamientos y procedimientos en la implementación de estrategias de producción más limpia. Es allí donde surgió la necesidad de realizar un estudio de impactos y aspectos ambientales de los procesos de producción más importantes de la empresa, que permitió proponer programas que mitigan aquellos impactos negativos al ambiente dándole una importancia primordial a la normatividad que debe cumplir la compañía para poder desenvolverse en cada uno de ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Los autores forman el grupo SPAAIS

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen es traducción del publicado con el artículo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No es un misterio que la cooperación internacional está siendo ampliamente revisada por los donantes, especialmente de Europa y Estados Unidos, debido a las crisis que están sufriendo dichas economías, y que exigen mayor concentración de esfuerzos en resolver los problemas internos y dejar para un segundo plano la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). En este contexto, la cooperación para la investigación científica y técnica en materia de biodiversidad se torna en un reto para ser alcanzado a través de los mecanismos tradicionales.Ante esta coyuntura, la incorporación de prácticas de mercadeo en el sector ambiental del país debe ser considerada como una alternativa para que los institutos ambientales de Colombia, logren generar recursos propios y poder así, facilitar el cumplimiento de acuerdos internacionales como las Metas Aichi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una aportación al entorno natural de la isla de Menorca, sobre la cual existen pocos trabajos pedagógicos. A partir del análisis concreto de los barrancos menorquines, este trabajo supone una herramienta de trabajo útil para enseñantes, aplicable fundamentalmente al tercer ciclo de enseñanza primaria, pero también adaptable según el nivel de exigencia a grados de escolarización tanto superiores como inferiores a éste. Se presenta con una voluntad integradora de diversas disciplinas significativas (las que definen la realidad física, biológica y cultural) que confluyen en un mismo tema. Se pretende presentar una plataforma estructurada de bases a partir de las que, profundizando, elaborar actividades y tareas prácticas. Sus objetivos específicos son: propiciar un contacto real de la escuela con el entorno, desarrollando una pedagogía del medio enraizada en Menorca y posibilista; conseguir una visión ecológica del medio natural y humanizado; llegar a una comprensión global de la realidad compleja a partir de elementos o componentes suyos interinfluídos; familiarizarse con el método científico de investigación mediante el aprendizaje por inducción y encaminar tanto al profesorado como al alumnado hacia una filosofía conservacionista del medio natural. El primer capítulo trata los factores que originan los barrancos y las fases que su evolución ha cubierto. En el segundo se exponen los contenidos de la realitat biótica de los barrancos, en coherencia con el conjunto de factores abióticos del capítulo anterior. En el tercer capítulo se incide en el significado y las consecuencias de la presencia humana en los barrancos y su entorno, intentando sacar a la luz las diferentes evidencias de la dinámica cultural y económica propia del hombre. Un último capítulo dedica exclusiva atención a los problemas y conflictos que sufren los barrancos, sean o no de origen humano. Se incluyen al final una serie de cuadros de contenido específico y complementario al texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación diagnóstica busca analizar las dinámicas de cooperación al desarrollo entre la Unión Europea y Colombia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente el Objetivo 7 que busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.