999 resultados para GRANJA EL DESQUITE – AVESTRUZ - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ciencia Poltica siempre ha buscado profundizar en el fenmeno del poder y sus causas. Las teoras han cambiado conforme a las circunstancias sociales a lo largo de la historia; no obstante, en la actualidad las dinmicas de comunicacin facilitadas por elementos tecnolgicos han generado coyunturas sin antecedentes como la ocurrida en Colombia el 4 de febrero de 2008 Un Milln de voces contra las FARC La generalizacin en el uso de Internet y sobre todo- las redes sociales ha producido un acelerado nivel de activismo debido a la facilidad de cooperacin y coordinacin que se deriva de estructuras en red. Es sano pensar en una reevaluacin de la teora tradicional del poder vertical y traer al campo terico nuevos elementos que generen herramientas de anlisis sobre comunicacin, poder horizontal, activismo y oportunidades polticas. El nacimiento de lo que algunos llaman sociedad informacional es lo que permitir describir el concepto de noopolitik. Las que otrora eran movilizaciones polticas costosas y exigentes en recursos de coordinacin y tiempo han venido siendo reemplazadas por explosiones de activismo catalizadas por un sentimiento comn que han sabido servirse de las ventajas tecnolgicas para lograr sus objetivos. Bien habla de ello el caso de estudio de esta investigacin al ser la movilizacin ms grande registrada, con ms de 12 millones de personas alrededor del mundo y con el uso protagnico de redes sociales. El valor de la informacin y por supuesto su difusin-, es ahora uno de los principales asuntos de la Ciencia Poltica moderna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboracin de un estudio del sector del transporte masivo y la movilidad en la ciudad de Bogot desde un punto de vista prospectivo a 2025 considerando aspectos como la evolucin de la ciudad, la situacin de la regin de Cundinamarca y en qu mbito socio-poltico est el pas, tanto a nivel nacional como internacional. La principal conclusin a la que se llega es la necesidad de una transparencia en el manejo de todo el sector para mejorar la calidad de vida de los colombianos y cambiar la visin que tiene el mundo de Colombia, tarea que est en manos de los colombianos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La profesora y artista plstica Lorena Luengas presenta "Entre nosotros", un proyecto que nace gracias a su participacin en procesos de memoria histrica con vctimas de la violencia en Granada, Antioquia y durante su asesora en la construccin del museo del conflicto, "Saln del Nunca Ms". Esta es una muestra del programa "Los profesores exponen" y un abrebocas al tema del Dilogo Mayor que tendr la Universidaden septiembre de este ao: "Recordar yrepresentar el dao en Colombia"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La direccin de la revista se permite hacer pblica la carta que hizo llegar el doctor Lpez Michelsen el 17 de mayode 1949 al rector y a los consiliarios de la Universidad solicitando que se celebre lo que para l representa la verdadera fiesta patria de los colombianos: el ingreso de Colombia a la comunidad de naciones (17 de juliode 1549).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las TIC han impactado en el funcionamiento de las organizaciones y han aportado a su proceso evolutivo, generando diversos efectos de acuerdo a la funcin que estas cumplen dentro de la organizacin. Las TIC como consecuencia se convierten en una estrategia de gestin en un entorno complejo donde permiten alcanzar mejoras en la organizacin social, la actividad econmica, el bienestar y el acceso a la informacin y el conocimiento. (Cceres Carrasco & Aceytuno Prez, 2008)Con el fin de entender los beneficios de las TIC, se deben brindar a los directores herramientas que permitan formular modelos de negocios efectivos de cara a los mercados y enfocadas a la satisfaccin de los clientes. Adicionalmente, para las organizaciones el aadir valor, no slo hace referencia al servicio que estn prestando; hay otros factores diferentes al uso de herramientas TIC y la innovacin que tambin son igual de importantes como: los procesos de apoyo, de gestin que se encuentran de fondo y que hacen posible brindar un servicio al mercado, en estos procesos se encuentran aplicaciones de procedimientos amigables y fciles de articular, temas como la responsabilidad empresarial, relacin y comunicacin con competidores dentro del mismo sector, es justamente en las relaciones con los clientes, que las TIC y el uso de Internet puede tener incidencia en los modelos de negocios a travs de actividades como el comercio electrnico, el mercadeo electrnico, el mercadeo en lnea entre otros. Existen investigaciones acerca de estos temas: innovacin, TI, pero no se han establecido relaciones entre ellos, debido a su novedad. Diferentes experiencias laborales de los investigadores en el uso de las TIC como herramienta en la organizacin de informacin permiten que surja la idea de llevar a cabo este proyecto abarcando la realidad bogotana de las MiPyme. La presente investigacin con un enfoque cualitativo hace una revisin bibliogrfica, y bajo la mirada terica se analiza la relacin que tienen los factores de desarrollo que se evidenciaron como son la innovacin y el uso de herramientas TIC, como variables dependientes de la productividad de las MiPyme en Bogot, Colombia, involucrando temas que se relacionan con distintos campos como la tecnologa, polticas gubernamentales, y economa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo realizar una aproximacin interpretativa a la Marcha Patritica [MP] a travs de tres ejes, a saber, Partido Poltico, Movimiento Poltico y Movimiento Social. Para desarrollarlo, se realiz una caracterizacin del contexto con el inters de identificar las situaciones contributivas a la gnesis de la MP. En este contexto, se logr establecer que la situacin ms importante y determinante fueron los dilogos de paz de La Habana entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Posteriormente, se realiz la descripcin de los tres ejes de interpretacin y la definicin de cmo seran entendidos para efectos del estudio de caso. Finalmente, se procedi con una caracterizacin de la MP a travs de los ejes y se concluy con una explicacin amplia que dio como resultado la incorporacin de nuevos elementos de anlisis. Lo anterior, permiti explicar a la MP a partir de sus sectores, sus reivindicaciones, su accionar, los movimientos que la componen y los actores con los que se relaciona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de agosto de 1999 el Congreso de Colombia expidi la ley 510, por la cual aument los capitales mnimos que deben acreditar los Establecimientos de Crdito que pretendan ingresar o funcionar en el mercado, disponiendo que aquellos que no

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo concepto de desarrollo, parte de un enfoque integral, reconociendo el papel fundamental que juega la cultura en este proceso. Es importante hacer una reflexin profunda acerca de los roles que juegan las diferentes fases de la cadena de elementos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende analizar las ventajas que le puede brindar el proyecto de Focalae para Pymes a la pequea y mediana empresa colombiana a la hora de explorar nuevos mercados en Asia del Este, en particular el coreano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer gran propsito de esta investigacin es aclarar que el conflictointerno de Colombia est lejos de una supuesta internacionalizacin. Lainternacionalizacin del conflicto es, necesariamente, una referencia a la parteexclusivamente militar del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin entre seguridad y medio ambiente ha sido tema de debate de mltiples escuelas de pensamiento en los ltimos treinta aos desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, cuando en las Naciones Unidas los gobiernos se comprometieron con el principio 21 segn el cual las actividades al interior de la jurisdiccin nacional de un pas no pueden causar daos ni en otros Estados, ni ms all de su jurisdiccin o control. En la Cumbre de Ro, el tema del deterioro ambiental adquiere un status poltico que compromete a todos los pases en las Naciones Unidas. Paralelamente a ste desarrollo en la poltica internacional, ha habido un desarrollo acadmico que a su vez ha facilitado un mayor acercamiento a esta temtica al centrarse en buscar una explicacin a la relacin entre seguridad y medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la promulgacin de la Constitucin Poltica de 1991, se suele decir que la configuracin del Estado Colombiano cambio radicalmente en la medida que habramos pasado de un Estado demoliberal a un Estado Social de Derecho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigacin que le brinde los fundamentos tericos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rpida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo que est presentando el tema, hace que la informacin al respecto resulte algo limitada, no es mucha la literatura que hasta el momento se haya producido, especialmente en pases donde la vida del Habeas Data es ms corta. Por ello es que nuestra investigacin resulta una herramienta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente las compaas de seguros han llegado a sus clientes por medio de canales de distribucin directos e indirectos. Los primeros, utilizando la infraestructura propia de la aseguradora