997 resultados para Enrique IV, Rey de Castilla


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido elaborado por dos profesores de educación secundaria de Valladolid. Los objetivos perseguidos son: crear materiales interactivos que permitan acercar el conocimiento de Castilla y León al aula. El trabajo versa sobre la elaboración de materiales didácticos sobre el conocimiento de Castilla y León, abarcando las siguientes áreas de conocimiento: Geografía, historia, Arte, Lengua y Literatura, Folklore y Tradiciones. Este trabajo es una macro unidad didáctica en la que tratan de interrelacionar todas las áreas de conocimiento aplicadas a Castilla y León. Es un trabajo de investigación basado en las siguientes fuentes: bibliográficas, documentales y directas (paisajísticas, medio-ambientales...). El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Instituto de Educación Secundaria 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. El fin que se persigue con el mismo es dar a conocer al alumno mediante una metodología por descubrimiento, el pasado de nuestra autonomía en una visión diacrónica e interdisciplinar. Analizar, junto a la evolución política, las grandes obras escritas y los más destacadas manifestaciones artísticas, intercalando contenidos referidos a la economía, antropología, sociología y folklore. Dar una visión globalizada, determinando la mayor variedad posible de contenido conceptuales. Los contenidos: 1) La romanización, siglos II a.c. al V a.c. se inicia con la etapa de las conquistas y la incorporación de la Meseta norte al poder romano, analizan la realidad hispánica romana a través de la sociedad, la economía, el arte y la cultura. 2) La germanización, siglos VI y VII exponen el desarrollo histórico en dos etapas políticas; antes de Toledo y cuando esta ciudad fue la capital, analizan los aspectos más relevantes de esta cultura a través de la arqueología, los rasgos sociales, económicos, religiosos, culturales y literarios. 3) La alta Edad Media, siglos oscuros para la historia de Castilla y León, VIII y IX a través de restos documentales y arqueológicos. El S. X cuando el reino asturiano se traslada a León, se plantea desde la doble prespectiva de repoblación y conquista. En el S. X dedican un apartado a los mozárabes, su significado religioso, cultural y artístico. 4) Actividades complementarias, complementan otras capacidades como lectura comprensiva, desarrollo lógico, capacidad de deducción, comentarios literarios y artísticos. El trabajo consta de dos grandes bloques de contenidos elaborados: 1) Unidad didáctica, dossier con 105 páginas. 2) Dos videos como apoyo documental y gráfico a la Unidad didáctica: La villa de Olmeda (Saldaña, Palencia) y la Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Zamora). El trabajo no ha sido publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de cuatro profesores del IES 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. Tiene como objetivo el diseño y desarrollo del curriculo de una posible materia optativa para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Este curriculo lo han dividido en ocho unidades didácticas que a su vez contienen dos tipos de materiales; a) Cuaderno de trabajo. b) Videos. En su desarrollo parten de una evaluación previa a fin de determinar el nivel de contenidos a desarrollar dividen el contenido en siete capitulos que desarrollan: 1) evolución politica 2) economía 3) sociedad 4) vida cotidiana 5) literatura 6) arte 7) actividades complementarias. Cada uno de estos apartados se articula a través de las explicaciones del profesor, los textos, los mapas, gráficos, actividades de investigación, visualización de documentos, al ojeto de escudriñar en el conocimiento de la realidad histórica, artística y literaria de esta etapa. Estos procedimientos y estrategias están aleatoriamente distribuidos por la unidad en función de las necesidades que plantean los distintos contenidos y objetivos. Complementario al cuaderno de trabajo, presentan dos videos: - palacio de los Zúñiga y Avellanede y Palacio del Cardenal Espinosa que centra la arquitectura civil de la época..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El éxodo rural sirve de eje conductor a este trabajo a través del cual estudiamos la Historia del siglo XX en Castilla y León, sin perder de vista el contexto español en general. Se trata de una propuesta didáctica que se articula entorno al uso de diversos medios audiovisuales en el aula y centra su atención de modo especial en el Cine Español. El Cine Españo se contempla en este trabajo como fuente de conocimiento histórico en general, y en cuanto a los aspectos aqui estudiados, como instrumento de primer orden para profundizar en la Historia castellano-leonesa.Siguiendo nuestra línea de trabajo, desarrollada en las partes I y II, ahora nos ocupamos de un aspecto del éxodo con personalidad propia,tanto por los contingentes humanos que desplaza como por su dirección:Europa,y que incide además en un período especialmente significativo de la reciente Historia española, la década de los sesenta y los años que la siguen ofrecen tantas posibilidades de estudio e investigación en el ámbito del éxodo rural castellano-leonés que merecen un estudio a parte con independencia de la corriente migratoria hacia Europa, tratada en esta ocasión.A esos aspectos nos dedicaremos en la parte IV..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la organización de ciclos de seminarios, como el curso anterior, que apoyen el estudio del alumnado en aquellas parcelas de la formación musical que requieran mayor atención. Son impartidos por los profesores del centro, y su principal objetivo es alcanzar la mayor calidad de enseñanza. Se pretende, además, que esta experiencia se incluya en el Proyecto Curricular del Centro, y ofrecer al alumno estudios más detallados sobre materias específicas o temas monográficos. La evaluación se basa en encuestas entregadas a los asistentes de cada seminario sobre aspectos como el interés que ha suscitado la materia tratada, el nivel impartido y los materiales empleados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza la vida y obra de tres de los impulsores de la europeización de la ciencia en la España del primer tercio del siglo XX, concretamente en las ciencias naturales y en las exactas. Estos tres personajes, el físico Blas Cabrera y Felipe, el químico-físico Enrique Moles Ormella y el matemático Julio Rey Pastor, además, fueron importantes figuras en la ciencia de su tiempo, y su labor fue reconocida internacionalmente. Cabrera destacó especialmente por sus experimentos de magnetoquímica; Moles fue un reconocido experto en la determinación de pesos atómicos; y Rey Pastor destacó en varias ramas de las Matemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Breve biografía de Blanca, infanta de Castilla, que se convirtió en la esposa del futuro rey de Francia, Luis VIII. A la muerte de éste, ejerció la regencia del trono francés durante la primera mitad del siglo XIII, primero hasta que su hijo, y futuro rey Luis IX, alcanzó la mayoría de edad, y después, durante la Séptima Cruzada contra los musulmanes en la que participó activamente el rey San Luis IX. Hasta el final de sus días tuvo que luchar contra los enemigos que la consideraban usurpadora del trono por ser extranjera, contra la presión de gran número de nobles franceses y en las continuas pugnas con Inglaterra, demostrando siempre un carácter fuerte y digno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende básicamente introducir al alumno en la historia de Castilla y León durante los siglos XI, XII y comienzos del XIII; es decir, la época románica, y a través de su conocimiento, que comprendan las peculiaridades históricas de Castilla y León, aprendan a respetar su patrimonio y a colaborar con las instituciones responsables de su conservación. El proyecto es interdisciplinar elaborado como libro activo pretende conseguir no sólo la aprehensión del proceso histórico sino también de sus manifestaciones artísticas, literarias, vida cotidiana, etc. Distribuido en siete grandes bloques de contenidos: -Situación de Europa antes del año 1000; -Unión definitiva de Castilla y León; -El orden social; -Bases económicas del Reino de Castilla y León; -El origen del castellano; -El arte románico y diversas actividades de investigación, etc. Con esta unidad didáctica el alumno asimilará el concepto de cambio histórico a través de una estrategia por descubrimiento. Los autores comienzan con este trabajo un proyecto más amplio con la intención de elaborar un currículo de una asignatura optativa destinada a los alumnos de cuarto curso de ESO.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las características del IV Concurso regional de Trabajos de Edificación y Obra Civil. Se dirige a alumnos de segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Castilla-La Mancha. Se pretende motivar al alumnado y difundir estas enseñanzas en el mundo laboral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación