999 resultados para Eliminación biológica del nutrientes


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar una forma de expresión sencilla y discreta que ayude a descubrir el sentido que pretende una educación eficaz en tiempos de grandes contradicciones.. Este estudio filosófico y pedagógico de la libertad, se dividen los capítulos la libertad del hombre, la ubicación del hombre en un mundo cambiante, y la educación como medio liberador del hombre. Estudia primero el problema de la libertad partiendo de las ideas tradicionales y modernas que existen sobre el concepto de libertad, y exaltando la influencia del ambiente en la formación de la personalidad del niño. El del conocimiento para poder comprender cómo puede llegar el hombre a conocer y a entender las cosas, para lograr ubicarse convenientemente en un mundo tan conflictivo. Para ello se establecen semejanzas y diferencias entre las distintas clases de conocimiento el revelado o religioso; el autorizado, procedente de expertos; y el empírico, basado en la experiencia. Y por último, la importancia de la educación en la libertad del hombre.. Estudio historiográfico.. A lo largo de la historia la libertad ha sido tratada por muchos autores; unos la afirman y otros, los que defiende el determinismo, la niegan. El problema de la libertad humana es un tema ineludible en el campo de la cultura, de la educación y de la acción social. Hay que distinguir entre espontaneidad, como automatismo, y voluntad, acción intencional de la personalidad. El hombre es libre de escoger su propio camino pero la cultura, política, educación, geografía y el mismo hogar, son agentes poderosos en su formación. El hombre es sociable por naturaleza, no puede vivir aislado, y esto supone influencia de las instituciones y estructuras sociales. La escuela debe permitir comparar, analizar y razonar. La educación es una necesidad biológica y social que debe conciliar la libertad-autoridad. Su objetivo es capacitar al hombre para que satisfaga sus necesidades físicas y mentales, y para que sea miembro activo de la sociedad. La educación libera al hombre al desarrollar todas sus dimensiones, le orienta hacia su autonomía, le ayuda a que se descubra intimamente, le da una posibilidad crítica al permitirle conocer y le ayuda a aumentar nuevas experiencias y su receptividad.. El problema de la libertad debe ser planteado en los primeros años, nunca es prematuro la preparación del hombre para ser libre. Es conveniente un equilibrio libertad-autoridad en las escuelas para conseguir así, la libertad, el desarrollo, la creación y las innovaciones auténticas. Si en la escuela solo impera la voz del maestro y la letra del texto, se consigue la pasividad del estudiante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Valora el nivel de salud nutricional en una población escolar, de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, pertenecientes al Distrito de Fuencarral de la zona norte de Madrid, con la finalidad de comprobar si los patrones de consumo son adecuados o no para que les permitan tener una nutrición equilibrada de acuerdo a sus necesidades. Para ello, primero se ha valorado el estado físico del individuo, así como una serie de medidas antropométricas que serán decisivas para poder evaluar la ingesta diaria de alimentos, que cubre las necesidades energéticas y de otros nutrientes que se requieren para una correcta nutrición. Asimismo, también se han estudiado sus hábitos alimentarios, estableciendo sus patrones de consumo, así como sus preferencias y aversiones alimentarias, actitudes que, en parte, se forman durante este período de la infancia y que generalmente se mantienen a lo largo de la vida. Este análisis se ha llevado a cabo con el fin de detectar los posibles errores dietéticos y sus repercusiones sobre la salud, para llevar a cabo las correcciones pertinentes en sus hábitos. En segundo lugar, se ha llevado a cabo un estudio sobre los alimentos que componen los menús básicos establecidos en los distintos Centros Escolares seleccionados en este estudio, con la finalidad de analizar el aporte nutricional que ofrecen. Por último, y dado que la responsabilidad de los padres y de los que trabajan con niños va más allá de asegurar la ingesta de niveles específicos de nutrientes, es necesario realizar una educación nutricional a esta población, por lo que se ha planteado y realizado en los Centros Escolares distintos talleres prácticos sobre Educación Nutricional, con el fin de responsabilizar a los padres y a los escolares sobre su estado nutricional y su repercusión en la salud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación facilita una revisión actualizada centrada en el tema del patrón A de conducta, prestando especial atención a los instrumentos de evaluación y su aplicación a la población estudiantil.. El estudio empírico elaborado analiza la situación factorial de tres de los cuestionarios que son utilizados con más frecuencia en la evaluación del patrón a de conducta y se propone un instrumento obtenido a partir de la factorialización conjunta de los tres cuestionarios mencionados.. En la segunda parte de esta tesis se realiza un estudio de las relaciones del patrón A de conducta con la ansiedad, el lugar de control y el rendimiento..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Facilita una serie de herramientas al profesorado para realizar una visita a algunos parajes del Parque Regional del Sureste de Madrid. Se han seleccionado la laguna del Campillo, en Rivas Vaciamadrid y las lagunas del Raso, en Velilla de San Antonio, dos lugares de fácil acceso y de ninguna molestia para los seres vivos que los habitan. El objetivo es fomentar en el alumno el interés por el conocimiento, el respeto y la conservación de la naturaleza. La guía ofrece información geológica, biológica e histórica de la zona. Recopila poesía dedicada a la zona, diferentes artículos aparecidos en prensa y bibliografía. Incluye diferentes actividades para realizar en el campo o en el laboratorio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través del Plan Integral de Alimentación y Nutrición, realiza este manual dirigido a los responsables de la planificación de los menús escolares, que facilita unas pautas sencillas para el diseño de menús escolares, de manera que se pueda garantizar, un aporte adecuado y suficiente de nutrientes y que sean coherentes con las recomendaciones marcadas por los expertos en lo relativo a la alimentación durante el período escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Texto-Guía es el de facilitar el estudio de las asignaturas de Biopatología de las Deficiencias y Biopatología Infantil y Juvenil. Reúne 32 temas agrupados en cinco diferentes unidades temáticas. La primera recoge temas sobre la célula y los procesos de división celular, para comprender el estudio de las patología de base biológica que afectan al aprendizaje. La segunda y la tercera se centran en la descripción de síndromes concretos cuyo origen está en anomalías cromosómicas y genéticas. La cuarta se centra en el estudio del sistema nervioso. La quinta describe los trastornos de tipo neuromotor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Convergencia Europea y universidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del latín es un aspecto que en los últimos años ha suscitado un debate, entre partidarios de su permanencia y los que abogan por su eliminación como materia en la enseñanza. Se apuntan argumentos favorables al latín como que en Suiza se obligue a los futuros médicos a estudiar latín, el intento de reintroducir el latín en la liturgia en la Iglesia de Gran Bretaña, la creación de nuevas organizaciones y revistas para fomentar el estudio del latín etc. Por otro lado, desde el Vaticano se están realizando numerosas iniciativas para potenciar el conocimiento del latín, como la creación del Centro Superior de Latinidad. También se recoge como las autoridades eclesiásticas y la Santa Sede están tratando de recuperar el latín para los aspectos relacionados con la liturgia, con el fin de que no se produzcan desviaciones, a partir de diversas actuaciones concretas, que se describen con detalle.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno al trabajo en casa de los alumnos. A partir de las teorías del pedagogo alemán Eggersdotrfer, se mantiene que el trabajo en casa permite asentar y reforzar los conocimientos adquiridos en la escuela. En cuanto al debate de si es recomendable eliminar el trabajo del alumno en el hogar, hecho que se ha producido en países como Suiza, se defiende que su eliminación total no es positiva. También se hace referencia a los trabajos de Meumann sobre el trabajo escolar en casa, del que se enumeran las conclusiones siguientes: cuanto más joven es el escolar, menos trabajo en casa; el trabajo en casa será más valioso cuanto mayor sea el alumno, cuanto más elevada sea la finalidad etc. Además se aportan recomendaciones para que el trabajo en casa sea lo más productivo y fructífero posible. Por otro lado se hace referencia a los efectos negativos de los deberes en los alumnos, tanto en su rendimiento y en los índices de fatiga, como en la eficacia pedagógica propiamente dicha.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El método a seguir par la enseñanza de un idioma dependerá principalmente del fin que se quiera conseguir. Si aceptamos que la enseñanza ha de abarcar los cuatro aspectos fundamentales en el aprendizaje de una lengua viva, nos encontramos con normas generales , aceptadas universalmente, cuyas características son: Entrenamiento del oído para comprender, cuidando desde los primeros momentos no sólo de la pronunciación, sino del ritmo, acentuación y entonación; Adquisición del vocabulario y expresiones mas usadas por el alumno en su vida cotidiana; Enseñanza de la gramáticas por inducción y en relación con el trabajo oral; Eliminación del idioma del alumno cuanto sea posible. Lo que no quiere decir que renunciemos al idioma vernáculo mientras pueda sernos útil, pero su empleo ha de irse concretando y reduciéndose paulatinamente hasta casi desaparecer.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Larga historia de segregación racial desde el siglo XIX en el que los colonizadores blancos llegaron a estas tierras. El racismo invadió todos los campos, en todas partes. En los años veinte y treinta los blancos pensaban que los negros eran inferiores a nivel intelectual y que sólo servían para realizar tareas manuales y repetitivas. Al mismo tiempo que el apartheid, se acentuaba entre las razas, la polarización entre grupos opuestos iba incrementándose. Por ello, no es de extrañar que la garantía de la educación en estos países ha sido siempre enormemente desigual, debido a la política basada en la segregación que es estableció durante los años previos a la independencia. Pero a pesar de la recién adquirida independencia y el advenimiento del gobierno de la mayoría queda mucho por hacer en ambos países, a nivel educativo para conseguir la igualdad de oportunidades, no solo entre los distintos grupos raciales, sino también entre los distintos niveles de estratificación social. Ambos países están realizando esfuerzos por modificar las desigualdades históricas en la financiación de la educación, apuntando a la consecución de sociedades más equitativas, pero diversos factores como los económicos, continúan determinando el ritmo al cual se desarrolla la eliminación de las desigualdades, al igual que la raza, la religión y la clase social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 22 de junio de 1995

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de utilizar un método analítico para solucionar un problema biológico. Se trata de solucionar un tipo especial de plaga forestal, cuya propagación, desde tiempo atrás, se suponía que estaba relacionada con la instalación de parques de madera de coníferas, en rollo y con corteza. Estas investigaciones se realizaron en Lourizán, en un centro forestal de Pontevedra. Pronto empiezan a parecer árboles enfermos y al poco tiempo muertos, a corta distancia del parque, extendiéndose esta mortandad en varias direcciones. Sin embargo, en Betanzos (Coruña), parque de madera de Eucaliptus, no se han encontrado árboles enfermos que puedan atribuirse al mismo. La causa de esta enfermedad es un parásito, insectos y hongos, en los pies de los vivos y de tipo saprofítico en los muertos. Hemos visto que los principales daños los producen los insectos. La distribución espacial de dichos daños depende de la distribución de los vientos y de la distancia al parque. Las soluciones del problema son: por un lado el tratamiento con insecticidas y uso de troncos cebo, pero por desgracia la efectividad de estos tratamientos no es el deseado. El segundo procedimiento trata de prevenir y evitar los daños, evitando la presencia del agente dañino y evitando las especies forestales sensibles como las coníferas en un radio de acción de 2 0 3 kilómetros desde el parque. Por otra parte y por primera vez se han evaluado los daños causados por este tipo de contaminación. La importancia de esta evaluación radica en que nuestro país, posee amplias regiones forestales, donde abundan los parques de maderas, por lo cual deberán tenerse especialmente en cuenta, en dichas regiones los resultados de este trabajo.