1000 resultados para EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - COLOMBIA
Resumo:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el como los pupitres han dejado de ser algo propio de escolares y como un ordenador conectado a internet es suficiente para acudir a clase en cualquier momento y desde cualquier lugar. Se muestra como las tecnologías de la información y la comunicación posibilitan hoy la formación permanente y en línea de pequeños y mayores, que necesitan ampliar sus conocimientos, con métodos flexibles, a través de un espacio virtual que ha revolucionado el concepto tradicional de enseñanza-aprendizaje. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Esta unidad didáctica se desarrolla en un instituto con alumnos de primero de ESO en la asignatura de Tecnología. El objetivo principal es trabajar de forma directa temas relacionados con educación en el medio ambiente y la tecnología. Se realizan tres actividades diferentes. La primera consiste en la elaboración de un mural de forma conjunta en el que los alumnos conciencian a sus compañeros de la necesidad de mantener limpio el instituto. La segunda actividad propuesta se fundamenta en diseñar y construir en grupo un sistema para reciclar papel en el aula con material reutilizado. Y en la tercera se trata de lograr un acercamiento con la realidad con la visita a una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos..
Resumo:
Se describe el desarrollo de una actividad en el aula de infantil en la que mediante la colaboración de todos los alumnos se construye un robot. Esta actividad ayuda a comprender a los niños como funcionan las máquinas y la forma de interactuar con ellas.
Resumo:
Dentro de la asignatura de Tecnología, se utiliza la metodología de proyectos para la creación de una estructura. El proyecto consiste en la realización del diseño y de la construcción de un puente a escala para salvar un río. El trabajo se realiza en grupos, que comienzan con la realización de un diseño consensuado de la estructura. A continuación, se elaboran los planos normalizados y se comienza con la construcción minuciosa del puente. El proyecto concluye con la entrega de una memoria técnica final que además de describir todo el proceso seguido, debe incluir presupuesto, descripción de los materiales utilizados, los planos realizados y toda la documentación que se haya utilizado. En la última sesión se realiza una puesta en común entre toda la clase.
Resumo:
Se explica la elaboración de un proyecto de tecnología llevado a cabo en un instituto de educación secundaria, consistente en la construcción de un coche de bajo consumo. La idea queda materializada con la presentación al certamen Shell eco-marathon, celebrado en la localidad francesa de Nogaro. El objetivo del proyecto es acercar al alumno a la industria de la automoción, uno de los ámbitos relacionados con la asignatura de Tecnología. Por otra parte, además de despertar el interés del alumnado por la materia, también se quieren acercar los aspectos positivos del progreso tecnológico en consonancia con el medio ambiente.
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio sobre las concepciones curriculares de una muestra de futuros profesores de ciencias de Secundaria. Se analizan 11 memorias elaboradas por éstos, en su periodo de prácticas. Se quiere detectar la presencia del activismo. Los resultados ponen de manifiesto que es mayoritario un planteamiento metodológico más cercano a un modelo didáctico de orientación tecnológica. Sólo en dos de las memorias la presencia del activismo es relevante.
Resumo:
Climántica es un proyecto de Educación Ambiental en red con el objetivo básico de intercambiar ideas y experiencias; generar productos didácticos interdisciplinares; enriquecer el currículo de Educación Ambiental y abordar las principales problemáticas ambientales, relacionándolas con el cambio climático. Va dirigido de forma transversal a todos los niveles del sistema educativo. Climántica cree en el liderazgo del estudiante y en su capacidad para mandar mensajes positivos a sus compañeros y a la sociedad. El proyecto consta de ocho etapas que abordan problemáticas ambientales: calentamiento global, energía, residuos, agua, biodiversidad, territorio, medio rural y medio urbano. Este trabajo en red y en cascada se apoya en una página web que ya cuenta con 8.000 usuarios entre profesores y alumnos..
Resumo:
La web municipal Moviliza Red Pozuelo se crea con la intención de dotar al municipio de un espacio de colaboración e intercambio de información de la Red Eco-escuelas sobre la movilidad sostenible. El tema elegido cobra especial relevancia al conocer que el número de coches por familia en este municipio es superior a tres, muy por encima de la media española. Los cuatro apartados de la web, investigadores, laboratorio de ideas, creativos y espacio lúdico, se apoyan en dos áreas transversales: la educomunicación y la educación para la sostenibilidad. En un primer momento, los alumnos se aproximan al tema a través de una investigación mediante una webquest. Después, se diseña una postal electrónica y se elaboran diversas campañas publicitarias. Y finalmente, se invita a los participantes a hacer juegos y buscar propuestas lúdicas de su interés..
Resumo:
Un grupo de estudiantes de ESO del IES Elortzibar, de Noáin (Navarra) presenta a la competición internacional First Lego League, celebrada en Pamplona, un proyecto científico sobre los efectos del cambio climático en su municipio. En el artículo se describen las características de esta competición, así como la metodología y la organización del trabajo llevado a cabo por los alumnos: búsqueda de información, elaboración de material que incluye desde comparativas de pluviosidad o de vegetación hasta entrevistas y, por último, la presentación del proyecto, que obtuvo el premio al mejor trabajo en equipo.
Resumo:
Las seis escuelas que forman un colegio rural agrupado asturiano trabajan en red con la excusa de encontrar, a bordo de sus barcos piratas, a dos mascotas perdidas en el Caribe. Estas escuelas son ayudadas por la Facultad de Pedagogía y la Escuela de Magisterio de la Universidad de Oviedo a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En concreto, a través de un blog, webquests, rutas de aprendizaje o búsquedas guiadas en Internet.
Resumo:
Se describe una experiencia con alumnos de sexto curso de Primaria del CEIP Joan Llongueras, de Badalona (Barcelona). El proyecto de investigación tiene como objetivo ayudar a comprender de dónde procede y para qué sirve la electricidad. El artículo explica la metodología de trabajo y las distintas actividades que realizan los alumnos.