999 resultados para Discurso colonial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita por primera vez el hallazgo de un coral colonia en Montjuich, Thegioastrea multisepta (SISMONDA) y se estudian las posibles causas de la rareza de este tipo de organismos en este yacimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O texto discute alguns aspectos do discurso pedagógico das Diretrizes Curriculares Nacionais, ressaltando como o jargão pedagógico e o recurso a expressões consagradas e slogans educacionais obnubilam a especificidade da tarefa educativa em instituições escolares e ignoram os desafios concretos da ação docente nessas instituições. As análises centram-se no ideal de "desenvolvimento da competência crítica", visto como objetivo do processo de escolarização e no ideal pedagógico da "interdisciplinaridade", tomando-os como exemplares típicos desse tipo de discurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste artigo são apresentados e discutidos alguns importantes conceitos da teoria do discurso de Michel Foucault, especialmente os conceitos de enunciado, prática discursiva, sujeito e heterogeneidade do discurso. A partir do referencial foucaultiano, explicita-se a íntima relação entre discurso e poder, bem como as várias e complexas formas de investigar as "coisas ditas". O objetivo é mostrar a produtiva contribuição desse referencial teórico e metodológico para as pesquisas em educação, nas quais que se pretende "analisar discursos".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda los resultados de una investigación sobre las regulaciones del trabajo de enseñar en Argentina. Utilizando herramientas conceptuales provenientes del análisis político del discurso, analizaré algunos de los principales elementos de la discursividad oficial en el período 2003-2013. Plantearé que ellos se articularon en torno a la equivalencia discursiva igualdad-inclusión educativa, configurando dos cadenas de significantes emparentadas. Una de ellas asoció la igualdad y la inclusión educativas a la afirmación de la educación como derecho social, la principalidad estatal, la restitución de lo común y la consideración de la diversidad; la otra enlazó la igualdad y la inclusión educativas a la idea de centralidad de la enseñanza, el trabajo con situaciones de "desigualdad educativa" -tales como la sobreedad y la repitencia- y de "vulnerabilidad social", y la promoción de modos organizacionales alternativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'anàlisi del festeig com activitat social en les societats prehistòriques i protohistòriques, així com el seu paper en les relacions de poder, ha estat un dels temes recurrents en la literatura arqueològica generada en els darrers vint anys i referent a zones i períodes extremadament diversos. A la Mediterrània occidental i l"Europa central han estat particularment influents els treballs de M. Dietler, autor que, a partir d"un important volum de documentació etnogràfica, va proposar una tipologia de banquets en contextos socials de diferents naturaleses que és susceptible d"explicar aspectes rellevants de la documentació arqueològica coneguda de la Protohistòria a la costa mediterrània de la Península Ibèrica i la Gàl·lia entre altres, el volum i naturalesa canviants dels materials d"importació , tal com s"ha mostrat en diversos treballs més o menys recents (Dietler, 1990, 1996, 1999). Per als autors d"aquest treball, les idees elaborades per Dietler continuen essent plenament vàlides i conserven tot el seu potencial heurístic i explicatiu, per la qual cosa val la pena recordar-les breument.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde suas origens, a ciência da informação no Brasil esteve estreitamente vinculada ao sistema governamental de C&T, o que implicou sua estreita relação com as políticas de Estado. As mudanças políticas e ideológicas por que passou o país nos últimos 50 anos influíram de forma marcante nos caminhos percorridos pela CI. A discussão de como as ideologias e as políticas públicas influenciaram a CI, a partir da análise do Ibict, pode fornecer instrumentos para entender o momento atual e pensar o futuro da CI no país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda República dedicó cuantiosos recursos, económicos y humanos, a la cartografía de las posesiones coloniales. Los sucesivos gobiernos republicanos mantuvieron una fuerte continuidad, organizativa y funcional, en el ámbito de la cartografía colonial, sin que se detecte ningún cambio significativo respecto a los planes trazados en etapas anteriores. La actividad cartográfica continuó centrada en el territorio de Marruecos, y fue protagonizada por una unidad dependiente del Ministerio de la Guerra, la Comisión Geográfica de Marruecos y Límites. En este trabajo, que se apoya en fuentes primarias, se ofrece una descripción del marco institucional de la cartografía colonial durante el período republicano, se identifica a sus artífices, y se da cuenta de los levantamientos cartográficos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia cómo el periódico El Tiempo representó la toma de la embajada de la República Dominicana ocurrida en Bogotá en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crítico del Discurso se analizó cómo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las características de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realizó un análisis de las macroestructuras semánticas para establecer los temas más importantes para el periódico. Finalmente, se realizó un análisis de las estrategias de legitimación discursiva que utilizó el periódico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el periódico representa positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma de la embajada para introducir otros problemas de la agenda pública como la votación; y c) que el periódico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.