1000 resultados para Creación de contenidos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Leer para aprender'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la lectura de cuentos como medio de enseñanza y de educación en valores. Se realiza en el CEIP Julio Rodríguez en Armilla, Granada. Los objetivos son: fomentar la paz, la cooperación y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa; favorecer el conocimiento y respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia; dotar al alumnado de un instrumento efectivo para resolver conflictos de la vida cotidiana y ser crítico ante situaciones que se le planteen; utilizar una estrategia motivadora para conseguir un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad se llevará a cabo durante el segundo y tercer trimestre; presentará a su alumnado seis cuentos.
Resumo:
Se aborda el uso de internet como herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemáticas en el centro de Enseñanza Secundaria Carlinda de Málaga. Los objetivos son: 1. Identificar las posibilidades reales de acceso de nuestros alumnos a las nuevas tecnologías incluyendo tanto la infraestructura de que disponen como su formación; 2. Estudio en profundidad de los recursos existentes actualmente en internet aplicables a la docencia en las asignaturas de matemáticas en niveles educativos no universitarios; 3. Crear un portal web que sirva de punto de encuentro de los alumnos en el aula virtual de matemáticas complemento de la tradicional clase presencial de matemáticas; 4. Iniciar al alumnado en el uso de las herramientas de comunicación vía internet como instrumento para el aprendizaje de las matemáticas de forma cooperativa; 5. Elaboración de materiales didácticos que permitan a los alumnos realizar prácticas con el ordenador. Uso de los programas de cálculo simbólico que permitan manipular los objetos matemáticos como medio para descubrir el conocimiento; 6. Utilización de los materiales didácticos para la integración de alumnos y alumnas con minusvalía; 7. Elaboración de tutoriales que incluyen test de autoevaluación para propiciar una ecuación autodidacta que permita llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje a distintos ritmos; 8. Propiciar la labor investigadora del alumnado, incluyendo en la web enlaces de interés que cautiven la curiosidad del alumno; 9. Propiciar un encuentro con la matemática aplicada, que destaque su carácter interdisciplinar. El proceso consta de tres fases: en la primera se realizó una encuesta al alumnado sobre las posibilidades reales de acceso a internet, su formación y su uso. Paralelamente se ha rastreado en internet para buscar otras experiencias parecidas que incluyesen la creación de páginas webs de contenidos matemáticos de nivel medio; en la segunda fase se han creado algunos materiales de trabajo para la inclusión en las webs. Básicamente hay dos tipos de actividades: guías para la utilización de programas de ordenador de cálculo simbólico y test de autoevaluación de modo de tutorial; la tercera fase ha consistido en el diseño y la creación de la web que integra las actividades realizadas en las fases anteriores con una serie de herramientas de comunicación. Los resultados concretos obtenidos han sido las actividades realizadas en el marco del proyecto: 1. Realización de una encuesta sobre las posibilidades reales de acceso a internet, su formación y su uso; 2. Relación de referencias de otras experiencias parecidas que incluyesen la creación de páginas webs de contenidos matemáticos de nivel medio; 3. Creación de materiales de trabajo para la inclusión en la webs: guías para la utilización de programas de ordenador de cálculo simbólico y test de autoevaluación a modo de tutorial; 4. Creación de la web que integra los materiales de trabajo junto a una serie de utilidades y herramientas de comunicación.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación y aplicación de una unidad didáctica para la disminución del estrés en un centro de personas adultas. Se realiza en el CEA Chucena de Chucena, Huelva. Los objetivos son: formarnos e investigar sobre los centros de interés planteados; recoger el material válido previamente sobre la temática a tratar; elaborar los materiales didácticos necesarios e imprescindibles para su desarrollo; desarrollar y aplicar las actividades dentro del currículum de los contenidos generales del programa de educación de adultos; evaluar en equipo la experiencia llevada a cabo; elaborar una memoria final con los resultados obtenidos.
Resumo:
El problema de partida es la escasa motivación del alumnado frente a las prácticas educativas tradicionales. El grupo se propone el diseño y la realización de actividades motivadoras para la enseñanza de las ciencias. Estas actividades se realizarán en formato multimedia para 1 y 3 de ESO usando el programa CLIC y se complementarán con la elaboración una colección de transparencias. Las actividades multimedia serán de inmediata aplicación con el alumnado del Centro.
Resumo:
Proyecto que tiene como objetivos realizar una exposición de arte con material recopilado anteriormente, así como crear una base de datos y fondo bibliográfico sobre el tema, y llevar a cabo una exposición con obras creadas por los propios alumnos constituyendo un elemento dinamizador de un centro rural.
Resumo:
Se presenta para el alumnado el aprendizaje de la geometría, y propone abordar la enseñanza de este bloque mediante unidades didácticas interdisciplinares, apoyadas en el entorno cultural y con contenidos y actividades adaptadas a distintos niveles de la ESO y de ritmos de aprendizaje en el aula. Se contempla la creación de materiales didácticos para todos los cursos de la ESO, su aplicación en el aula y la evaluación de los resultados obtenidos.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende involucrar al alumnado en su entorno próximo para que lo respete y lo valore a través de la búsqueda de información en Internet y las salidas al medio. Consiste básicamente en la obtención de datos del entorno natural y cultural de nuestro centro CPR Atalaya en Antequera, Málaga, situado en la cara sur de la sierra del Torcal, y plasmarlo en soporte informático utilizando como herramienta principal la aplicación squeak. Los objetivos son: que el alumnado sea capaz de elaborar información, a partir de los datos recogidos a través de la red y directamente de su entorno; mejorar el conocimiento del entorno próximo por parte del alumnado fomentando el respeto hacia el mismo; mejorar la convivencia y la participación del alumnado en proyectos comunes; elaborar materiales en soporte informático que den a conocer el medio en el que se encuentra el centro. El proceso ha sido el siguiente: recogida de datos por parte del profesorado implicado en el proyecto; elaboración de los programas y recursos necesarios; información al alumnado participante y su papel; recopilación de material por parte del alumnado y búsqueda de la información en la red; actualización por parte del profesorado y manejo del programa squeak como herramienta para la creación de un libro; presentación y explicación del funcionamiento del programa squeak; elaboración por parte del alumnado de los materiales sobre el entorno. El resultado ha sido la implicación directa del alumnado en la adquisición de nuevos conocimientos, no actuando sólo como receptores, sino como constructores de lo que ha sido su aprendizaje. Todos los contenidos quedan reflejados en el libro elaborado en soporte informático. Los materiales utilizados: libro de ruta para la recopilación de datos y plantilla para la recopilación de juegos populares y tradicionales de la zona.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende la implantación de un nodo inalámbrico de una cobertura aproximada de 2 km omnidireccionales con el fin de dar acceso a la red del centro desde los hogares a toda la comunidad educativa. Con ello, se permitirá acceder a información relativa al centro y consulta a internet con carácter gratuito utilizando para ello tecnología wireless de última generación. Se realiza en el IES Inca Garcilaso de Montilla, Córdoba. Los objetivos son: acceder a la información del centro mediante una conexión inalámbrica; permitir a toda la comunidad educativa una conexión inalámbrica desde casa a internet, totalmente gratuita, utilizando la infraestructura de red del IES; promover la utilización de las nuevas tecnologías y el acceso a la sociedad de la información; fomentar el uso de sofware libre entre la comunidad educativa; apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías. El proceso consta de varias fases: instalación y configuración de un nodo 'WLAN' en el centro; instalación y configuración de un servidor de contenidos con sofware libre; formación al profesorado en la utilización de la red inalámbrica y la plataforma elearning; difusión del proyecto entre la comunidad educativa; formación y asesoramiento al alumnado para la utilización y conexión a la red inalámbrica del centro, y el acceso a los contenidos depositados en el servidor; puesta en funcionamiento de la red. Los resultados concretos han sido: creación de una red ciudadana libre de uso generalizado por la comunidad educativa, con acceso inalámbrico; utilización de la red inalámbrica para acceder a información del centro y a internet; utilización del alumnado de las nuevas tecnologías como herramienta de ayuda para su formación; utilización generalizada de las nuevas tecnologías en la práctica docente; creación de una plataforma que ayude al intercambio de ideas y proyectos entre profesorado y alumnado; promover la utilización del software libre.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende atender la detección de necesidades educativas y carencias socioculturales y su tratamiento mediante la organización de grupos flexibles y adaptación del currículum de la ESO. Se realiza en el IES Poetas Andaluces de Arroyo de la Miel, Málaga. Los objetivos son: acercar más a los niveles académicos reales del alumnado, estableciendo niveles reales de contenidos, como forma de solucionar parte del problema del fracaso escolar, desinterés, desmotivación, absentismo escolar, convivencia en el centro y falta de esfuerzo e indisciplina en día a día del aula; promover la reflexión del profesorado sobre su práctica con trabajo en equipo, y analizar la diversidad de situaciones de aprendizaje en cada aula y adoptar medidas que respondan a tal diversidad, al tiempo que se desarrollan los valores democráticos de la ciudadanía de modo integrado y transversal. El proceso consta de varias fases: identificación del alumnado con carencias o necesidades por motivos socioculturales; creación de agrupamientos flexibles y diversidad de grupos en el aula a partir de las competencias curriculares en las materias instrumentales; a partir de la observación y de las hojas de seguimiento, se realizan sesiones periódicas de análisis conjuntas por parte del profesorado. Los resultados han sido: establecimiento de niveles reales de contenidos que permitan trabajar sobre la realidad del alumnado desde la acción coordinada de los dos departamentos; fomento del trabajo en equipo entre los departamentos de matemáticas y lengua, y difusión de las rutinas de trabajo del proyecto a otros departamentos, interesando en particular a los de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, esto ha ayudado a mejorar la convivencia y a enfocar la atención del profesorado a la diversidad; sensible aumento de motivación en el alumnado; descenso sustancial del absentismo escolar.
Resumo:
Unidad didáctica recogida como una unidad de fundamentación teórica en la que se pretende plasmar el hilo conductor común a todas las unidades didácticas desarrolladas posteriormente, recogiendo los planteamientos didácticos y metodológicos propuestos por los autores. El trabajo desarrollado parte de una reflexión ante la necesidad de elaborar materiales curriculares en el área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales que sintonicen con la realidad histórica, geográfica, social y educativa de la Región de Murcia.
Resumo:
Esta obra se acompaña del resultado del trabajo de taller literario propuesto y titulado como el subtítulo de esta publicación