882 resultados para Correa de Rojas, Carola
Resumo:
Objetivo: Evaluar los efectos de una intervención educativa en la práctica del autoexamen de seno, los conocimientos y práctica de los estilos de vida saludables para la prevención del cáncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio público de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Estudio de intervención, antes y después, no controlado en un periodo de seis meses con la participación de mujeres jóvenes estudiantes entre 10 y 20 años de edad. Se contemplaron cinco momentos metodológicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realizó la aplicación del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesión educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realizó el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervención. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de práctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenció un cambio significativo en el conocimiento de la técnica y la práctica del autoexamen de seno, así como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cáncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la práctica regular de actividad física con más de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervención. Conclusión: Una intervención educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cáncer de mama, la práctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jóvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-económico en Bogotá, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.
Resumo:
Debido a la problemática del sedentarismo e inactividad física en edad escolar y sus implicaciones en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, surge un interés por realizar análisis cualitativos que tengan en cuenta los contextos sociales en los que se da esta problemática, con el objetivo de conocer, desde los actores inmersos en las comunidades, cómo se está llevando a cabo y cómo se entiende la actividad física; por tanto, se planteó en esta investigación un diseño narrativo en el cual se indagó, por medio de entrevistas a profundidad, acerca de las representaciones sociales y prácticas de actividad física que desarrollan 9 docentes de educación física pertenecientes a 3 colegios distritales de la Unidad de Planeamiento Zonal Tibabuyes, en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. Resultados: Los docentes entienden la actividad física como todo tipo de movimiento humano, así mismo, se evidencia que las prácticas deportivas son las que predominan en el ámbito escolar. En relación con las condiciones sociales, se encontró que el aspecto familiar es un limitante para el desarrollo de las prácticas físicas del estudiante. Las políticas escolares y distritales le restan importancia a las clases de educación física en el currículo escolar y la inseguridad, debido al consumo de sustancias psicoactivas en el sector, deteriora los espacios deportivos y recreativos como parques y zonas verdes.
Resumo:
El presente escrito se ocupa de estudiar el nexo de causalidad como elemento estructural de la responsabilidad cuando éste es difuso. Para ello, se pretende abordar la pérdida de la oportunidad como una teoría especial de causalidad que tiene lugar cuando el nexo causal no resulta claro, lo cual contradice la tesis preponderante de la doctrina y la jurisprudencia tradicional según la cual, la pérdida de la oportunidad es un criterio autónomo del daño. En su contenido se realiza una explicación del por qué se entiende la pérdida de la oportunidad como una teoría especial de causalidad y no como un criterio autónomo de daño, haciendo énfasis en el elemento de certeza que caracteriza al daño. Posteriormente, se advierte del tratamiento que la jurisprudencia le ha dado a la pérdida de la oportunidad. A su turno, el presente documento, indica la naturaleza jurídica de la pérdida de la oportunidad, afirmando que es una inferencia lógica que realiza el juez y no un hecho que altere el estado de las cosas como si sucede con el daño. Finalmente, se aborda la prueba de la teoría de la pérdida de la oportunidad mediante un cálculo de probabilidades y se identifican los pasos para realizar una adecuada reparación integral.
Resumo:
El interés principal de esta monografía es demostrar, cómo dentro del marco institucional colombiano, cambió el tipo de Democracia en dos periodos de gobierno, y cómo dicho cambio afectó negativamente al sistema de partidos y específicamente a los partidos de oposición. Esto será analizado desde la teoría de Arend Lijphart sobre Democracia mayoritaria y Democracia consensual, incluyendo dentro del análisis, el marco institucional donde se desenvuelve el sistema político colombiano. Para un mayor entendimiento de la temática, se realiza un recuento de la institucionalidad de los partidos políticos en Colombia desde su formación hasta el día de hoy, prestando principal interés a los periodos de Gobierno comprendidos entre 2006 y 2013.
Resumo:
El concepto de actividad física es concebido de diferentes formas. Mostrando que existen varios factores que afectan de manera directa e indirecta la percepción que los sujetos construyen entorno a él, generando así una aproximación a diferentes definiciones de la actividad física desde varias perspectivas y dimensiones, donde predomina una noción netamente biológica. Este estudio pretende analizar, como desde las clases sociales se concibe la actividad física en sus conceptos y prácticas considerando los modelos de determinantes y determinación social para la salud. Con fin de comprender como los autores de la literatura científica conciben la actividad física y la relación con las clases sociales, desde una perspectiva teórica de los determinantes sociales de la salud y la teoría de la determinación social, se realizó una revisión documental y análisis de contenido de los conceptos y prácticas de la actividad física que se han considerado en los últimos 10 años. Para ello se seleccionaron las bases de datos PubMed y BVS (Biblioteca Virtual de Salud) por sus énfasis en publicaciones de salud mundialmente. Mostrando que la actividad física es concebida dominantemente desde una perspectiva biológica que ejerce una mirada reduccionista. Las relaciones entre actividad física y las clases sociales están claramente establecidas, sin embargo, estas relaciones pueden discrepar teniendo en cuenta el concepto de clase social, el contexto y la orientación de los autores y las poblaciones objetos de estudio. Obteniendo como resultado que los estudios documentados, revisados y analizados muestran una clara tendencia al modelo de determinantes; no obstante, algunos estudios en sus análisis se orientan hacia el modelo de determinación social. En cuanto al concepto de clases sociales los autores consideran una combinación de factores culturales y económicos sin atreverse a adoptar un concepto específico.
Resumo:
El presente trabajo de grado analiza el proceso de reasentamiento de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por medio del estudio del Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible elaborado para el Sector Nueva Esperanza, en la Localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá. Se pretende así, una aproximación a los procesos de reasentamiento como estrategia de gestión del riesgo en pro de garantizar el derecho a la vida de las familias asentadas en zonas no aptas para vivir y mejorar sustancialmente su calidad de vida. Se identifican y analizan los factores y actores que influyeron en los resultados del Plan, avanzando hacia los resultados de la investigación que permiten señalar los principales retos y lecciones aprendidas con relación a la formulación y ejecución de planes de reasentamiento.
Resumo:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el papel del Centro Forjar Ciudad Bolívar en la reincidencia de actos delictivos de los adolescentes infractores, basado en la teoría de la justicia restaurativa que se busca generar desde el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. De esta manera, se pretende demostrar que, al ser una política pública para generar una justicia restaurativa, su implementación ha sido fundamental dentro de la localidad, para generar un proceso de reinserción social y acompañamiento para evitar la reincidencia de actos delictivos de estos adolescentes. Para lograr este objetivo se utilizará un análisis metodológico cualitativo, basándose en estudios de las fuentes primarias, trabajo de campo a partir de entrevistas realizadas en el Centro Forjar de Ciudad Bolívar, para entender el impacto de la política pública en la localidad.
Resumo:
Introducción Sindicatos, política y economía (1972-1986) es un interesante libro sobre la situación del movimiento sindical costarricense y sus perspectivas futuras. Se divide en siete capítulos: el movimiento sindical después de 1978, el nivel de vida, características estructurales del movimiento sindical en el periodo sindical 1972-1984, la actividad del movimiento sindical en el periodo (1972-1984), el estado y el sindicalismo, Sindicatos, empresarios y sacerdotes. El libro muestra un excelente uso de fuentes estadísticas, una buena radiografía del movimiento sindical durante los años 1972-1986, pero como los mismos autores lo señalan “los números solo son parte de la realidad”. A nuestro juicio, los autores no contextualizan, lo suficiente, los datos que arrojan las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Resumo:
Introducción Los investigadores del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Costa Rica ya han publicado cuatro títulos de la Colección de Historia, entre los cuales se cuenta esta obra de Eugenia Ibarra. El trabajo dentro del grupo del Centro, que tiene diversas especialidades, ha contribuido a que “Las sociedades cacicales,” aunque es un libro dedicado a ese tema en un siglo especifico, se pueda leer con la sensación de que ese trozo de la historia no esta aislado sino que es parte integra de la totalidad que es todo el acontecer de la vida humana en el país desde sus inicios hasta el presente.
Resumo:
Las diversas dimensiones de la integración determinan que ese proceso sea estudiado desde diferentes aspectos: comercial, económico, jurídico –en sentido estricto, el análisis de la normativa–, social, educativo, cultural, espacial. La novedad de este libro es su enfoque filosófico-jurídico.Así el autor explica en la introducción que en la década de 1990 proliferaron negociaciones con la finalidad de adaptar los esquemas existentes a las nuevas tendencias del escenario internacional y a concertar nuevos acuerdos.
Resumo:
Computer vision is much more than a technique to sense and recover environmental information from an UAV. It should play a main role regarding UAVs’ functionality because of the big amount of information that can be extracted, its possible uses and applications, and its natural connection to human driven tasks, taking into account that vision is our main interface to world understanding. Our current research’s focus lays on the development of techniques that allow UAVs to maneuver in spaces using visual information as their main input source. This task involves the creation of techniques that allow an UAV to maneuver towards features of interest whenever a GPS signal is not reliable or sufficient, e.g. when signal dropouts occur (which usually happens in urban areas, when flying through terrestrial urban canyons or when operating on remote planetary bodies), or when tracking or inspecting visual targets—including moving ones—without knowing their exact UMT coordinates. This paper also investigates visual serving control techniques that use velocity and position of suitable image features to compute the references for flight control. This paper aims to give a global view of the main aspects related to the research field of computer vision for UAVs, clustered in four main active research lines: visual serving and control, stereo-based visual navigation, image processing algorithms for detection and tracking, and visual SLAM. Finally, the results of applying these techniques in several applications are presented and discussed: this study will encompass power line inspection, mobile target tracking, stereo distance estimation, mapping and positioning.
Resumo:
For young people with refugee backgrounds, establishing a sense of belonging to their family and community, and to their country of resettlement is essential for wellbeing. This paper describes the psychosocial factors associated with subjective health and wellbeing outcomes among a cohort of 97 refugee youth (aged 11-19) during their first three years in Melbourne, Australia. The findings reported here are drawn from the Good Starts Study, a longitudinal investigation of settlement and wellbeing among refugee youth conducted between 2004 and 2008. The overall aim of Good Starts was to identify the psychosocial factors that assist youth with refugee backgrounds in making a good start in their new country. A particular focus was on key transitions: from pre-arrival to Australia, from the language school to mainstream school, and from mainstream school to higher education or to the workforce. Good Starts used a mix of both method and theory from anthropology and social epidemiology. Using standardized measures of wellbeing and generalised estimating equations to model the predictors of wellbeing over time, this paper reports that key factors strongly associated with wellbeing outcomes are those that can be described as indicators of belonging e the most important being subjective social status in the broader Australian community, perceived discrimination and bullying. We argue that settlement specific policies and programs can ultimately be effective if embedded within a broader socially inclusive society - one that offers real opportunities for youth with refugee backgrounds to flourish.
Resumo:
This is the first outdoor test of small-scale dye sensitized solar cells (DSC) powering a standalone nanosensor node. A solar cell test station (SCTS) has been developed using standard DSC to power a gas nanosensor, a radio transmitter, and the control electronics (CE) for battery charging. The station is remotely monitored through wired (Ethernet cable) or wireless connection (radio transmitter) in order to evaluate in real time the performance of the solar cells powering a nanosensor and a transmitter under different weather conditions. We analyze trends of energy conversion efficiency after 60 days of operation. The 408 cm2 active surface module produces enough energy to power a gas nanosensor and a radio transmitter during the day and part of the night. Also, by using a variable programmable load we keep the system working on the maximum power point (MPP) quantifying the total energy generated and stored in a battery. Although this technology is at an early stage of development, these experiments provide useful data for future outdoor applications such as nanosensor network nodes.
Resumo:
This is the first outdoor test of small-scale dye sensitized solar cells (DSC) powering a stand-alone nanosensor node. A solar cell test station (SCTS) has been developed using standard DSC to power a gas nanosensor, a radio transmitter, and the control electronics (CE) for battery charging. The station is remotely monitored through wired (Ethernet cable) or wireless connection (radio transmitter) in order to evaluate in real time the performance of the solar cells and devices under different weather conditions. The 408 cm2 active surface module produces enough energy to power a gas nanosensor and a radio transmitter during the day and part of the night. Also, by using a programmable load we keep the system working on the maximum power point (MPP) quantifying the total energy generated and stored in a battery. These experiments provide useful data for future outdoor applications such as nanosensor networks.
Resumo:
A letter in response to an article by David Rojas-Rueda, Audrey de Nazelle, Marko Tainio, Mark J Nieuwenhuijsen, The health risks and benefits of cycling in urban environments compared with car use: health impact assessment study. BMJ 2011;343:doi:10.1136/bmj.d4521 (Published 4 August 2011) This paper sets out to compare the health benefits of the Bicing scheme (Barcelona's public bicycle share scheme) with possible risks associated with increased bicycle riding. The key variables used by the researchers include physical activity, exposure to air pollution and road traffic injury. The authors rightly identify that although traffic congestion is often a major motivator behind the establishment of public bicycle share schemes (PBSS), the health benefits may well be the largest single benefit of such schemes. Certainly PBSS appear to be one of the most effective methods of increasing the number of bicycle trips across a population, providing additional transport options and improving awareness of the possibilities bicycles offer urban transport systems. Overall, the paper is a useful addition to the literature, in that it has attempted to assess the health benefits of a large scale PBSS and weighed these against potential risks related to cyclists exposure to air pollution and road traffic injuries. Unfortunately a fundamentally flawed assumption related to the proportion of Bicing trips replacing car journeys invalidates the results of this paper. A future paper with up to date data would create a significant contribution to this emerging area within the field of sustainable transport.