993 resultados para Consejo de Defensa Suramericano
Resumo:
Se analizan las motivaciones y argumentos que aducen quienes critican la materia de Educación para la Ciudadanía, presentando como la raíz del conflicto al cambio cualitativo del papel de la Iglesia Católica en la educación, a partir de la Constitución de 1978. Por otro lado, se argumentan las razones por las que se defiende un espacio común en el currículo educativo para abordar la ética, y que debe incluir la reflexión sobre los derechos universales del hombre y del ciudadano. Se plantea la posibilidad de llegar a acuerdos satisfactorios entre los dos modelos de pensamiento.
Resumo:
Se analiza el documento (Marco Europeo) elaborado por el Consejo de Europa, publicado en 2001, considerado clave para entender la política europea relativa al aprendizaje de lenguas extranjeras. El enfoque del Consejo, a este respecto, comprende también objetivos políticos, cuya finalidad llegar a una Europa multilingüe y multicultural, preparando un entorno en que los europeos se comuniquen entre sí, superando las barreras lingüísticas y culturales. El Marco Europeo quiere garantizar la adquisición de unas competencias lingüísticas que posibiliten la comunicación, para ello, los países europeos deben poner a disposición los medios adecuados para llevarlo a la práctica.
Resumo:
Pretende valorar el conjunto de atribuciones que constituyen la l??nea de actuaci??n del Consejo Escolar, estimando la posibilidad de que puedan funcionar como indicadores claves de evaluaci??n de su funcionamiento. La muestra est?? formada por los componentes del Consejo Esocolar de 10 Colegios P??blicos de Tomelloso: 21 padres, 13 estudiantes, 38 docentes, 8 directores-as y 4 representantes locales. Comienza con una fundamentaci??n te??rica que parte de una visi??n general de la evaluaci??n hasta su concreci??n en el centro docente, en especial, en el Cosejo Escolar. Presenta un estudio emp??rico. Ficha de identificaci??n del centro. Escala de estimaci??n de atribuciones del Consejo Escolar, elaborada ad hoc, para cuya comprobaci??n de fiabilidad se emple?? el programa ITEMAN. Se utiliza la prueba T de Wilcoxon y la prueba de Friedman. Paquete estad??stico SPSS. Investigaci??n cuasiexperimental con dise??o ex post facto y an??lisis estad??sticos no param??tricos.
Resumo:
Explicar un método de trabajo para llevar a cabo la orientación familiar en los institutos de ESO. Los alumnos y padres del IES Duque de Rivas, ubicado en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se describe un proyecto de orientación familiar, desarrollado durante seis cursos en un instituto de ESO. Consiste en la realización de una entrevista a la familia del alumno, que después podrá ser complementada con un seguimiento para conocer la evolución del caso y una nueva entrevista. Además, los padres reciben orientación en las reuniones escolares y pueden participar en un programa de formación, impartido por entidades externas. Se parte de un modelo teórico basado en la concepción sistémica de la familia, procedente de la Teoría General de Sistemas de Von Bertalannfy y desarrollada por las escuelas de Terapia familiar Sistémica. Además, siguiendo el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, se considera al alumno inserto en las estructuras familiar y escolar y se trata de incidir en las relaciones entre ambas instituciones y entre éstas y el alumno. Se realizan encuestas a padres y alumnos. Además, se utiliza la entrevista telefónica a los padres para evaluar la labor del Consejo Orientador. Se usan técnicas de la Terapia Familiar Breve, adaptadas a la entrevista orientadora. Los padres se muestran muy satisfechos con el trabajo del Consejo Orientador y desean su continuidad y generalización a otros centros escolares. Se proporciona a los padres un método para analizar las relaciones entre los miembros de su familia. De este modo, podrán mejorar la comunicación, solucionar los conflictos y ser más eficaces en el fomento de la autoestima de sus hijos.
Resumo:
Compendio de las publicaciones que ha realizado el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid entre los años 2001 y 2005. Se ofrece el texto íntegro de las siguientes publicaciones: .
Resumo:
Se recogen todas las actividades realizadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid durante el ??ltimo cuatrimestre de 2009 y el a??o 2010. Los apartados que contiene son: descripci??n del r??gimen jur??dico del Consejo, composici??n del Consejo, las sesiones del pleno, ??rganos unipersonales, ??rganos colegiados, las actividades realizadas, la asistencia a actos y jornadas, los dict??menes emitidos, plan de actuaci??n, presencia del consejo en la red, las publicaciones, presupuesto econ??mico.
Resumo:
En forma de carpeta de anillas se presenta un cuaderno para ser utilizado por los representantes de los Consejos Escolares. Se adjunta un breve curso de formaci??n dirigido a responsables municipales, donde se tratan aspectos sobre funciones, organizaci??n, publicaci??n, etc, en torno a estos ??rganos de participaci??n educativa..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
Se realiza el tratamiento de los datos, que se ofrecen en los informes del Consejo Escolar de Navarra, en tres apartados: el del alumnado con NEE, el del alumnado integrado en centros ordinarios y el de la participación de la red privada-concertada en la escolarización de este alumnado. Sólo se han consignado en gráficos aquéllos datos que si podían ser comparables. Entre los resultados se observa un progresivo aumento del número de alumnos de NEE registrado desde el curso 2002-2003, se constata el aumento del porcentaje de alumnos con NEE integrados en Centros Ordinarios y el progresivo aumento de la escolarización del alumnado integrado en la red de centros concertada superando el porcentaje del que lo hace en la enseñanza pública desde el año 2005.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Kontseilu Orientatzailea DBH-aren amaieran
Resumo:
Entrevista realizada a Jaime Atienza, economista y miembro de la coordinadora de la campaña española a favor de la condonación de la deuda esterna. El tema de la entrevista es la deuda externa.