1000 resultados para Artesanías - Producción - Fotografías


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las posibilidades de explotacin de cualquier ecosistema no slo dependen de su producción primaria o bsica (a nivel de los vegetales), sino tambin de cmo los valores de dicha producción en las distintas temporadas se distribuyen alrededor de la media general. Si su dispersin es muy grande, es decir, cuando ciertos aos son enormemente productivos y otros muy poco, las condiciones de explotacin son distintas de otra situacin en la que, ao tras ao, se repiten aproximadamente las mismas cifras de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gran cantidad de libros y papeles escritos alrededor de la guerra civil aspaola 1936-1939 han prestado relativamente poca atencin al examen de la evolucin econmica de esapaa durante aquellos aos y, ms en particular, al desarrollo de la actividad econmica y de los modos de producción industrial en Catalua durante el mismo perodo, que, as pues, por un conjunto de circunstancias han quedado, en algunos aspectos, marginados de dichos estudios. [. . .]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo centra su atencin en la producción legislativa en los perodos de gobierno minoritario, a partir de la cual se deducen algunas caractersticas de los pactos parlamentarios que sustentan al ejecutivo. Los datos referentes a las iniciativas tramitadas en el legislativo indican que el partido que gobierna es el autor de la prctica totalidad de iniciativas aprobadas. Los partidos de la oposicin apenas consiguen sacar adelante algunas proposiciones y enmiendas, siempre y cuando dispongan mejoras de carcter ms bien tcnico. Sin embargo, los partidos que apoyan al partido mayoritario s llegan a ver sancionada alguna proposicin suya de mayor calado poltico, as como enmiendan parcialmente las leyes de los presupuestos generales, por ejemplo. Con todo, de la producción legislativa se conocen ms las iniciativas que separan a los integrantes de los pactos parlamentarios, que no las medidas acordadas. Las primeras no suelen ser sancionadas, pero s son tramitadas porque sirven como herramienta de presin de los partidos que apoyan al gobierno; las segundas ya quedan incluidas en los proyectos de ley, fruto de una negociacin previa a los trmites parlamentarios. En suma, segn se desprende de los datos generales disponibles, la existencia de ejecutivos minoritarios no implica una prdida significativa del protagonismo legislador del gobierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en poca medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cermica que se adapta a un espacio fsico considerablemente limitado por las caractersticas geolgicas del entorno. El alfar de Cabrera dAnoia constituye un ejemplo paradigmtico de dicho modelo e ilustra un proceso de evolucin cronolgica y de transformacin del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cermica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en poca medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cermica que se adapta a un espacio fsico considerablemente limitado por las caractersticas geolgicas del entorno. El alfar de Cabrera dAnoia constituye un ejemplo paradigmtico de dicho modelo e ilustra un proceso de evolucin cronolgica y de transformacin del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cermica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este estudio son analizar la producción cientfica sobre turismo en Catalua y explorar las diferencias entre las revistas tursticas y no tursticas. Mediante un anlisis bibliomtrico y de contenido, se muestra la producción desde varios ngulos: la distribucin de la producción entre autores, centros y revistas; los tipos de revistas; las temticas y regiones investigadas; y las disciplinas cientficas empleadas. Una conclusin es el importante papel que han desempeado las revistas no tursticas, especialmente las geogrficas, en la difusin del conocimiento turstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo presenta los resultados de una investigacin realizada durante el ao 2008 donde se describen los actores y contenidos de la comunicacin mvil producidos en Catalua. La comunicacin mvil, adems de ser uno de los sectores ms dinmicos de la economa global, est transformando diferentes aspectos de la vida social, desde las formas de relacionarse hasta los procesos de producción, distribucin y analiconsumo cultural. La investigacin traza un primer mapa de la situacin, propone una serie de categoras de anlisis y sienta las bases para futuros estudios ms especficos sobre la comunicacin mvil en Catalua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado consiste en la producción de Caprolactama mediante los procesos de amoximacin y transposicin de Beckmann. El proceso de amoximacin consiste en la oximacin cataltica de la ciclohexanona, mediante un catalizador de zeolitas, TS1. En la transposicin de Beckmann, la ciclohexanona oxima, formada en la amoximacin, reacciona con cido sulfrico para producir la Caprolactama, al neutralizar el corriente de proceso con amonaco. Para realizar estos procesos en la planta de Caprolactama, se requiere un reactor cataltico para la amoximacin y cuatro reactores para la transposicin de Beckmann. Junto a la Caprolactama, en esta planta, se obtiene un subproducto, el sulfato de amonio. Tambin sern necesarias ocho columnas para las separaciones, dos para las extracciones y seis para las destilaciones. Adems, se requiere de dos cristalizadores para la obtencin del sulfato amnico. Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad especiales en toda la planta, especialmente para la purificacin de la Caprolactama, que utiliza benceno, un disolvente orgnico cancergeno e inflamable. Este proceso utiliza un sistema de control muy preciso, debido a la complejidad de las reacciones. En el proceso se intenta optimizar tanto el consumo de recursos (reutilizacin de los disolventes, el tolueno y el benceno) como el consumo energtico (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fros, generacin de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas). A pesar de esto, no se consiguen beneficios econmicos, considerndolo as econmicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada ao que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de producción. Todo y que se pueden realizar mejoras en el proceso, el precio de los reactivos y los productos son tan parecidos que estas mejoras no garantizan beneficios para la planta: (1) Utilizar una materia prima de menor coste, como el benceno; (2) Optimizar el proceso incrementando el precio del inmovilizado para disminuir el coste de la producción; (3) Usar otros procesos de producción parecidos o modificar algunos parmetros de los procesos utilizados, por ejemplo, realizar el proceso del Beckmann en fase gas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo fue de determinar tasas de multiplicacin y estimar la producción in vitro de microplantas de las cultivares del banano Preciosa, Maravilha, Pacovan Ken y Japira, durante seis subcultivos y con diferentes concentraciones de BAP. Despus de multiplicadas, las microplantas enraizadas fueron aclimatadas, y la sobrevivencia fue determinada despus de 30 das. Las tasas de multiplicacin fueron de 2,3 y 2,1 brotes por explante de 'Preciosa' y 'Maravilha', respectivamente, y 2,7 brotes por explante de 'Pacovan Ken' y 'Japira', en 4 mg L-1 de BAP. Las prdidas por contaminacin fueron de 22,4%, y la sobrevivencia por lo menos 96%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pet Society es un juego social desarrollado en la red social: Facebook. Creado por Playfish en 2008 (empresa caracterizada por su innovacin y creatividad), en 2009 Playfish es adquirida por Electronic Arts. Tiene el honor de ser el primer juego en alcanzar el 1 milln de fans en Facebook. Esta tesina se centra en diversos factores de la producción: diseo, interaccin y usuario; para poder entender este xito entre los jugadores desde un enfoque social. Centrndose en cmo se presentan los contenidos por parte de la empresa y cmo los usuarios se apropian de estos contenidos, creando los suyos propios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronmico de seis mezclas de cobertura, elaboradas a partir de sustrato postcultivo del champin Agaricus bisporus, en nuevos ciclos de cultivo. Los resultados obtenidos mostraron la viabilidad de la reintroduccin del sustrato en nuevos ciclos de cultivo, ya sea como material de base nico, si se somete a un proceso de lavado para eliminar sales solubles, o bien mezclado con otros materiales de baja conductividad, como es el caso de la turba rubia o la fibra de coco. Se destacan los altos valores de eficiencia biolgica registrados, que llegaron hasta los 100 kg kg-1 de compost, similares a los proporcionados por los testigos, y los altos valores relativos observados (con respecto a los testigos) en el contenido en materia seca de los carpforos cosechados con algunas de las nuevas coberturas elaboradas. Esta reutilizacin del compost constituye una alternativa interesante, con vistas a reemplazar a las tierras y a los sustratos orgnicos utilizados habitualmente como cobertura, con la doble ventaja de disminuir los costos de elaboracin y el impacto ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: