999 resultados para Alta montaña


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els avenços en el camp de la simulació estanmodificant i adaptant les necessitats de les professions sanitàries. Diversos estudis comparatius recolzen la necessitat de la simulació, demostrant ser la millor via per dotar d'habilitats i competències clíniques als professionals de ciències de la salut..L'Escola Universitària d'Infermeria (EUI) de la UB ofereix (2004/2013) dos cursos de Màster en Infermeria d'Urgències hospitalàries amb edicions presencial i semipresencial de 60 crèdits ECTS, adaptats als requisits docents i organitzatius de l'Espai Europeu d'Educació Superior (EEES).Aquests cursos incorporen un mòdul de 35 crèdits sobre el maneig del pacient crític a urgències. Al final d'aquest mòdul i com a síntesi d'aquests coneixements s'incorpora un taller d'alta simulació sobre el maneig de casos de pacient crítics en l'àmbit d'un àrea de crítics d'urgències.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto presentaremos soluciones sobre cómo poder montar una aplicación empresarial sobre un cluster de alta disponibilidad en plataforma GNU/LINUX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo: O objetivo deste trabalho foi verificar a concordância entre as redes neurais artificiais (RNAs) e o método de Eberhart & Russel na identificação de genótipos de feijão-caupi (Vigna unguiculata) com alta adaptabilidade e estabilidade fenotípicas. Utilizou-se o delineamento experimental de blocos ao acaso com quatro repetições. Os tratamentos consistiram de 18 linhagens experimentais e duas cultivares de feijão-caupi. Foram conduzidos quatro ensaios de valor de cultivo e uso nos municípios de Aquidauana, Chapadão do Sul e Dourados, no estado do Mato Grosso do Sul. Os dados de produtividade de grãos foram submetidos às análises de variância individual e conjunta. Em seguida, os dados foram submetidos às análises de adaptabilidade e estabilidade por meio dos métodos de Eberhart & Russell e de RNAs. Houve elevada concordância entre os métodos avaliados quanto à discriminação da adaptabilidade fenotípica dos genótipos de feijão-caupi semiprostrado, o que indica que as RNAs podem ser utilizadas em programas de melhoramento genético. Em ambos os métodos avaliados, os genótipos BRS Xiquexique, TE97-304G-12 e MNC99-542F-5 são recomendados para ambientes desfavoráveis, gerais e favoráveis, respectivamente, por apresentarem produtividade de grãos acima da média geral dos ambientes e alta estabilidade fenotípica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre el paisaje en zonas urbanas o periurbanas implica importantes limitaciones metodológicas. En el presente estudio, el trabajo se centra en un llano pre-litoral próximo a la ciudad de Barcelona, el Vallès Oriental, profundamente urbanizado en las últimas dos décadas, hecho que condiciona la recuperación de nuevos datos arqueológicos y la implementación de programas de prospección arqueológica. Asimismo, la particular topografía que presenta el llano, caracterizado por unos relieves suaves, ha obligado a adaptar la metodología del análisis arqueomorfológico a este contexto geográfico. El artículo presenta los resultados del análisis arqueomorfológico realizado, que han sido cruzados con la documentación histórica y arqueológica para caracterizar —desde una perspectiva diacrónica— la red viaria, la estructuración territorial y la evolución del poblamiento de esta área y, finalmente, determinar las dinámicas del paisaje en época romana. La investigación sobre la morfología del territorio se ha llevado a cabo a partir de un intenso trabajo de fotointerpretación y análisis de la cartografía histórica en entorno SIG, especialmente útil en un paisaje marcado por las importantes trasformaciones del medio rural. Igualmente, los datos generados en los últimos años por la investigación arqueológica han sido revisados de forma detallada, a fin de contribuir a la planificación de las prospecciones arqueológicas y arqueomorfológicas desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com o objetivo de avaliar os efeitos de thidiazuron e de ácido giberélico nas características dos cachos de uvas 'Rubi', foi conduzido um experimento, utilizando-se de thidiazuron a 5 e 10 mg.L-1 e ácido giberélico a 20mg.L-1, combinados ou não. As aplicações dos produtos foram realizadas aos 14; 21 ou 28 dias após o pleno florescimento, por meio de imersão dos cachos. Todos os tratamentos com reguladores de crescimento aumentaram a massa dos cachos. A massa dos bagos e dos engaços foi identicamente influenciada pela aplicação dos produtos, porém menos evidente, quando as aplicações foram realizadas aos 28 dias após o pleno florescimento. As aplicações de thidiazuron a 5mg.L-1, aos 14 ou 21 dias após o florescimento, não diferiram das aplicações de ácido giberélico para as variáveis estudadas. Não houve diferenças significativas para as variáveis teor de sólidos solúveis totais, acidez titulável, porém os tratamentos com thidiazuron retardaram a maturação em até 7 dias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en fer un estudi de viabilitat en funció de les limitacions que ofereixen unes instal·lacions de funicular i carrilet situades a la Vall Fosca i dels requeriments marcats per la seva història i la seva ubicació. Un cop finalitzat l'estudi, es procedeix al disseny d'un tren apte per les instal·lacions existents. El tren es compon bàsicament per una locomotora d'acumuladors, quatre bogis i quatre cotxes de passatgers. També es consideren els treballs de recuperació de la via malmesa pel pas dels anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball proposa l’addició d’un 10% de sal al pinso d’engreix d’11 vedells de la raça Parda de Montaña, com a sistema per limitar-ne el consum sense haver de fer ús de mà d’obra complementària ni de sistemes mecanitzats que en controlin la quantitat de consum. Aquest % de sal, pretén aconseguir una reducció en la palatabilitat del pinso de consum dels animals, aconseguint així uns menors valors d’ingestió de concentrat per un major consum de farratge. Aquesta relació quantitativa té com a objectiu, aconseguir la introducció d’aquests animals en el marc de la producció ecològica, que estableix una ràtio de consum de farratge vs concentrat de 60 : 40. El grup d’11 vedells, prèviament esmentat, és comparat amb una altre grup, també d’11 vedells i de la mateixa raça i edat, que són alimentats amb el mateix fenc d’alfals, però amb pinso convencional i no amb el complementat amb sal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball pretén establir en quina mesura ha afectat l’abandó del mon rural en els canvis dels usos del sòl i en l’estructura del paisatge. Es presenta una breu descripció de la part nord del Parc Natural dels Ports així com de la història d’aquest en relació amb l’ésser humà. Es recullen els mètodes i materials utilitzats per a la preparació del material cartogràfic i l’execució d’eines d’informació geogràfica (SIG) així com la descripció dels estadístics socioeconòmics dels municipis estudiats. Els resultats, igual que els mètodes, s’agrupen en canvis de cobertes, estructura del paisatge, canvis en relació a paràmetres físics del terreny i evolució de les estadístiques socioeconòmiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de tratamientos de luz pulsada es efectiva para la descontaminación de productos vegetales al tener poder antimicrobiano. El tratamiento con pulsos de luz en fresa mínimamente procesada provocó una ligera disminución del contenido de compuestos fenólicos totales, pero no afectó a la capacidad antioxidante ni al contenido de antocianinas totales. El tiempo de almacenamiento y la presencia de antioxidantes produjeron cambios en la composición de los compuestos bioactivos presentes en la fresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda una visión global de la acción pública en los espacios que, en principio, han sido oficial o/y institucionalmente definidos como zonas desfavorecidas o zonas de montaña en España. Territorios, básicamente rurales, que en España muestran un notable grado de heterogeneidad en cuanto a sus estructuras económicas, sociales y culturales, además de caracterizarse por unas estructuras ecológicas igualmente dispares. Esta realidad poliédrica en los últimos años se está viendo condicionada por cuatro factores: las transformaciones internas del sector agroalimentario; los cambios en la organización espacial de la actividad y de la población que son consecuencia de la reestructuración del capitalismo; por las nuevas funciones socioeconómicas, socioculturales y medioambientales que desempeñan estos espacios; y, por el impacto, a veces contradictorio, de las diversas políticas que se implementan sobre ellos, y que se desenvuelven, cada vez más nítidamente, bajo el paradigma del desarrollo sostenible institucional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reivindicación del tren de alta velocidad por parte de un número amplio y creciente de ciudades en España, aconseja una reflexión sobre qué se puede realmente esperar de este servicio para estimular el tejido económico local. Nuestra referencia será el TGV de París a Lyon, el más antiguo en Europa, con sus posteriores ampliaciones al sur. De su estudio se puede deducir que su repercusión ha resultado muy modesta como agente dinamizador de la actividad económica local y regional. En el AVE se apunta efectivamente la misma situación, a tener por tanto muy en cuenta en el diseño del nuevo trazado y en las medidas de acompañamiento para rentabilizarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada del tren de alta velocidad genera oportunidades de dinamización que deben de ser ante todo concretadas a escala local. Los lugares suelen reaccionar desplegando medidas de planificación y gestión para garantizar la mejor integración de la nueva infraestructura, procurar su coherencia con el modelo territorial y el mejor aprovechamiento de la accesibilidad que genera el nuevo tren. En este artículo se estudian las medidas desarrolladas en Segovia a raíz de la implantación del tren de alta velocidad con una estación localizada en la periferia, por lo que tuvieron que desplegarse un buen número de acciones de planificación territorial y gestión de la movilidad. A través del planeamiento municipal se trata de integrar la estación y su entorno al conjunto urbano, con el desarrollo de suelo urbanizable y nueva infraestructura viaria. La gestión de la movilidad pasa inicialmente por la articulación de la estación con el centro urbano a través de servicios de autobuses coordinados con los horarios de los trenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para determinar los factores de explotación relacionados con la reactivación ovárica postparto en vacas nodrizas se realizó un análisis global de una serie de indicadores productivos y la duración del anestro postparto (APP) de 549 vacas explotadas en condiciones extensivas. Debido a la naturaleza multifactorial del proceso en estudio se eligió la metodología estadística multivariante (Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y Análisis Cluster). La duración del APP estuvo asociada a cuatro factores que explicaron el 59% de la heterogeneidad inicial de la muestra y que se definieron como: «Alimentación preparto» (19% de la inercia), «Alimentación postparto-Edad» (16.4%), «Manejo del ternero» (13%) y «Dificultad al parto» (10.5%). Estos factores se introdujeron en un Análisis Cluster que identificó cinco grupos de vacas con características productivas y reproductivas diferentes, y que denominamos como: «Primíparas», «Acceso restringido», «Acceso Libre-Parda de Montaña», «Parto de otoño» y «Parto de primavera». La raza no estuvo relacionada con la duración del APP, aunque el análisis Cluster asoció los largos APP inducidos por la crianza libre con la raza Parda de Montaña. En la raza Parda de Montaña, la duración del APP fue mayor en primavera que en otoño debido a diferencias nutricionales más que a un efecto estacional en sí. El parto de otoño se adaptó mejor a las condiciones de montaña seca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram selecionadas 14 áreas no Estado de Goiás, Brasil, com alta densidade da espécie araticum (Annona crassiflora Mart.) e com menor ação antrópica possível. Cada área possuía 1,0ha, estando subdividida em quatro quadrantes (0,25ha). Foram levantados os dados relativos às características físicas das áreas, das plantas e dos solos (0-20cm). Os resultados demonstraram que o araticum tende a ocorrer em maior densidade em Latossolos não concrecionários dos chapadões, em formação de cerrado típico. A área basal total das plantas entre as áreas em estudo é influenciada positivamente pela concentração de Ca, Mg e K no solo. A densidade de plantas de araticum é influenciada negativamente pela concentração de Fe no solo. A distância geográfica entre as áreas não influenciou na densidade de plantas, na área basal média e na área basal total das plantas de araticum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Some records of vascular flora from the Alta Ribagorga and the Vall d'Aran are commented. Observations about their habitat are given. Findings of Avenula marginate ssp. pyrenaica, Carex ferruginea, Carum verticillatum and Ranunculus trichophyllus ssp. lutulentus seem to be the most interesting ones.