671 resultados para Abadía Méndez, Miguel, 1867-1947 - Presidente de Colombia 1926-1930


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En una poca en la que los partidos polticos estn perdiendo credibilidad y los principios ideolgicos ya no constituyen el valor preponderante, la poblacin busca otras instituciones a las cuales dirigir sus demandas y en donde poder encontrar respuestas y un sentido de seguridad. Es entonces cuando entran a jugar un papel fundamental dos actores: el presidente, con una propuesta cada vez ms populista y un poder ms personalizado, y los medios de comunicacin, la mayor parte de los cuales estn concentrados, monopolizados y manipulados por las lites polticas y econmicas. Este desplazamiento de funciones conlleva una serie de cambios, no solamente entre los sujetos en cuestin, sino tambin en las medidas, los mecanismos y los recursos con los cuales se establecen estas relaciones. A travs del estudio de dos casos particulares, el del ex presidente peruano Alberto Fujimori y el del actual presidente colombiano lvaro Uribe, quisiera que el lector analizara el triangulo gobernante-medios de comunicacin-poblacin, con el fin de establecer y de examinar crticamente las influencias que, por motivos polticos y econmicos, entran a manipular esta relacin. De hecho, en esta investigacin tratar de dar pruebas de los mecanismos de ocultamiento, falseamiento, fabricacin, construccin y deconstruccin de noticias, pero tambin procurar mostrar como el lenguaje constituye, cambia y define las estructuras sociales y nuestras visiones del mundo. Considero fundamental que las personas tomen conciencia de todos estos mecanismos, en cuanto son armas no violentas (fsicamente) utilizadas por los gobernantes y las lites para denotar y representar sus realidades, mostrndolas como verdades y, adems, para controlar, dominar y direccionar la opinin pblica y as legitimar su accionar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento compara dos experiencias de comisiones creadas para enfrentar la reparacin a vctimas de conflictos armados internos: la Comisin de la Verdad y Reconciliacin del Per, creada en junio del ao 2001 por el presidente Valentn Paniagua y la Comisin Nacional de Reparacin y Reconciliacin de Colombia, creada en el ao 2005 por el presidente lvaro Uribe Vlez. El anlisis comparado de estas experiencias tiene como propsito responder a un interrogante: Cules son los estndares de reparacin adoptados por dichas comisiones? O dicho de otra forma cules son los referentes a partir de lo cual se materializa la reparacin a las vctimas y cuales son los contenidos del concepto de reparacin priorizados? El argumento que se desarrolla a lo largo de estas pginas, sostiene que los estndares de reparacin estn determinados en buena medida por dos aspectos del marco normativo interno: a) la legislacin que regula la funcin de las Comisiones as como la desmovilizacin, desarme y reincorporacin a la vida civil de los miembros de organizaciones armadas al margen de la ley; b) el marco jurdico interno sobre medidas de restablecimiento o polticas de reparacin integral a vctimas del conflicto armado interno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento forzado es una problemtica de suma gravedad que afecta a Colombia, siendo una de las ms notorias consecuencias del conflicto armado, repercutiendo tanto a nivel poltico como econmico, y que por consiguiente ha debido ser posicionado en la agenda pblica. Durante el gobierno del Presidente Andrs Pastrana no se visibilizaba el problema, lo cual gener que se identificara a la poblacin desplazada no como vctima del conflicto, sino como poblacin pobre, lo que a su vez oblig a generar mayores rubros para atencin a poblacin vulnerable que no trataban el problema verdaderamente. El problema principal dentro de la poltica pblica de atencin al desplazamiento forzado es la clara identificacin del problema, pues aun despus de ms de 10 aos de haberse promulgado la ley 387 de 1997, que determina la poblacin objeto de la poltica, y regula la atencin que se pretende proveer, y los organismos del Estado encargados de proveerla, aun existe un debate que ha trascendido a las esferas de la jurisdiccin constitucional al tratar de identificar la poblacin que requiere dicha atencin, y la naturaleza de la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las diferencias entre los sectores agropecuarios de Estados Unidos y Colombia, el presente trabajo se plantea la cuestin acerca de los beneficios o perjuicios que el sector agrario colombiano tendra de una eventual desproteccin arancelaria y la apertura de su mercado y el norteamericano, planteados bajo la puesta en marcha de un TLC. Pasando revista en torno a las caractersticas que destacan los segmentos agropecuarios de dichas economas, el trabajo adems incluye un esfuerzo por recoger lo ms relevante del proceso de negociacin del Acuerdo Comercial destacando su aparte agro. En tal sentido, la investigacin centra su anlisis en la correlacin de ventajas y amenazas para Colombia: sus respectivos beneficiarios y sacrificados. Igualmente se enfocar en acentuar las polticas que el Gobierno Nacional colombiano profiri, tanto para promocionar el Acuerdo, como para incentivar cambios en la estructura econmica y productiva del subsector, objeto de la investigacin. El estudio de la poltica agraria del Rgimen Uribe Vlez, se apuntala a partir de lo que este considera como los puntos fuertes en cuanto a las ventajas comparativas que tiene el pas, en una eventual puesta en marcha de un TLC con los Estados Unidos. En la segunda parte del trabajo se encontrar un esbozo acerca de las recientes transformaciones del campo colombiano y los factores sociales, econmicos y polticos que dan origen a su actual estructura. Destacan el narcotrfico y la apertura econmica de 1990, como dos de los factores esenciales que hacen posible la realidad rural actual en el pas. Todo el trabajo est permeado por la situacin conflictiva que el pas padece desde hace ms de medio siglo. Finalmente, se apuntar en los agrocombustibles, como una oportunidad que el gobierno central ha puesto como una de las principales apuestas para el futuro del campo colombiano. En ese sentido, se analizan las polticas al respecto, sus implicaciones y los factores socioeconmicos que hicieron posible dicha eleccin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin Colombia Venezuela ha estado signada por un clima de conflictividad durante los periodos presidenciales de Hugo Chvez y lvaro Uribe (2002 - 2010), se observa como la construccin de las agendas diplomticas de Colombia y Venezuela han estado centradas en la seguridad y el conflicto. Estando, la construccin de las agendas diplomticas de ambos Estados, configuradas por la bsqueda de resultados electorales positivos a lo interno, y en el plano internacional, buscan alianzas y legitimidad, todo esto para cumplir con las dinmicas internas de cada Estado. Evidencindose manifestaciones de conflictividad tales como: diplomacias rgidas con ausencia de dilogo; el presidencialismo; y la diplomacia de micrfono. Esta temtica ocupa el trabajo de tesis que se presenta con el propsito de exponer para la discusin la siguiente interrogante: Qu factores, presentes en los respectivos gobiernos, explican la creacin de una agenda de poltica exterior Colombia Venezuela centrada en la seguridad y el conflicto? Platendose como objetivo general de este trabajo de tisis: Analizar las relaciones diplomticas Colombia Venezuela en el marco de los conceptos de seguridad divergentes, y sus conflictividades. Durante el periodo presidencial Chvez-Uribe (2002-2010). Para alcanzar dicho objetivo, la investigacin se realiz en dos fases que dan lugar a la estructura de dos captulos. En la primera, se identificarn las lgicas de los conceptos de seguridad y su repercucion en las relaciones diplomtica Colombia Venezuela; y en el segundo capitulo, se describen las manifestaciones de conflictividad entre Colombia y Venezuela, en sus relaciones con sus dinamicas internas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una breve descripcin y anlisis del funcionamiento de una poltica de guerra implementada en Colombia durante el gobierno de lvaro Uribe Vlez. Esta poltica hace referencia al proceso de vinculacin de la ciudadana con la Fuerza Pblica, conocida como Cooperantes o Informantes. El anlisis est dirigido a establecer cul es la relacin entre el Estado colombiano y sus ciudadanos y qu tipo de ciudadana se concibe y se crea dentro de esta poltica que crea unas condiciones de interaccin particular entre los ciudadanos y de estos con el Estado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto constituye una reflexin terico-normativa sobre la poltica de informantes y cooperantes implementada en Colombia durante el perodo presidencial de lvaro Uribe Vlez (2002-2010). El anlisis propuesto de la poltica de informantes y cooperantes tiene como objetivo principal identificar el tipo de ciudadano que se construye a travs de la implementacin de dicha poltica. Para lograr este fin, la autora, primero, da a conocer de forma integral los antecedentes contextua les del pas en el que se ejecuta la poltica y presenta algunos argumentos gubernamentales expresados en la poltica de seguridad de mocrtica. Despus, plantea el funcionamiento instituciones estatales implicadas, pautas y estrategias de ejecucin, tipos de ciudadanos participantes, los logros y problemas de dicha poltica para, por ltimo, analizar todos los elementos a travs de algunos discursos filosficos de tipo liberal y republicano que permiten comprender la relacin Estado-ciudadanos que promueve la poltica. Con esta amplia argumentacin, la autora concluye que la poltica de informantes y cooperantes busca crear un tipo de ciudadana sbdita, obediente, que protege y es protegida por la entidad dominadora: el Estado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Maracaibo false coral snake Erythrolamprus pseudocorallus, previously known only from Venezuela, is recorded from five departments in Colombia. These new data include the westernmost and the southernmost records presently known for the species. Two specimens previously identified as E. aesculapii, from the localities of El Valle, Distrito Federal, Venezuela, and Yarumal, Antioquia, Colombia, are now attributed to E. pseudocorallus, the first one representing the northeasternmost record of the species. Morphological characterization of E. pseudocorallus is expanded based on the new specimens.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa