999 resultados para diversidad cultural


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar y resaltar la realidad inmigratoria e intercultural mas destacada y actual. Conocer las valoraciones, actitudes y percepciones de los profesores y alumnos de la EULV, con el fin de plantear algunas conclusiones de interés y proponer elementos interculturales en la formación inicial de los maestros que favorezcan su capacitación para la intervención educativa en una escuela multicultural. Conjunto de profesores y alumnos repartidos porcentualmente entre las siete especialidades de magisterio en función de la matrícula. Estudio del fenómeno migratorio. Estudio sobre la influencia que la inmigración ejerce en la escuela y las respuestas que esta ofrece. Diseño y análisis de la investigación. Análisis de los datos obtenidos. Elaboración de conclusiones. Observación, consultas y aplicación de técnicas que persiguen un rigor científico sobre los datos recogidos. Recorrido por el conocimiento metódico de la realidad de la inmigración. Es previsible que la corriente migratoria se siga incrementando en los próximos años. Hay que dar pasos hacia un proceso de integración y acogida asentado en los derechos humanos. Los medios de comunicación e Internet son y seguirán siendo un importante referente para los inmigrantes y la problación de acogida. El sistema educativo en la escuela como educación formal tiene que desarrollar el papel que le compete a favor de la diversidad cultural. El modelo intercultural para la formación inicial del profesorado propuesto en el trabajo servirá de medio apoyo, guía y orientación educativa para toda la comunidad universitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas que se plantean en la actualidad en nuestro sistema educativo y en nuestros centros escolares. Expone dos objetivos: concepciones de los profesores respecto a la educación intercultural y las conductas agresivas que presentan aquellos alumnos que están escolarizados en un contexto de diversidad cultural. Profesores y alumnos de Institutos de Educación Secundaria de tres localidades de la zona de Campo de Gibraltar: La Línea, San Roque y Algeciras. El estudio se lleva a cabo en un marco donde la multiculturalidad de los habitantes fuera una realidad palpable. Una vez establecida la zona se lleva a cabo lamuestra donde se selecciona la Comunidad Autonoma de Melilla. Se estudian distintos centros educativos y diferentes tipos de profesorado y alumnado. Cuestionario y entrevistas a profesores y alumnos. Cuestionarios para profesores, entrevistas para profesores y para el estudio de los alumnos se empleo la Escala de Autoconcepto para Adolescentes de Piers-Harris y la Escala de Mediadores Cognitivos de la Conducta Agresiva. 1) Existe mayor desconcierto en los profesores de Campo de Gibraltar de cara al desarrollo de la educación multicultural que en los profesores de Melilla. 2) Los alumnos que presentan niveles bajos de autoconcepto tienden a recurrir a la utilización de conductas agresivas que los alumnos cuyos niveles de autoconcepto son más elevados. 3) Se recurre a la subescala de ansiedad y a la subescala de felicidad-satisfacción. 4) Los profesores tienen un bajo conocimiento acerca de las peculiaridades culturales de los alumnos que están presentes en sus aulas. 5) Los profesores dan mayor importancia a los conceptos de enseñanza que a los valores, actitudes y relaciones interpersonales. 6) Los profesores necesitan asesoramiento para un adecuado desarrollo de la educación intercultural en sus centros y aulas. 7) Existen diferencias en el nivel de autoconcepto de los alumnos en función de su origen cultural. Expone como los docentes abordan la educación intercultural en sus centros, profundizando en los niveles de agresividad que presentan los alumnos en función de su origen cultural. En definitiva, trata el fenómeno de la interculturalidad ya que es una herramienta fundamental de cara a superar los prejuicios que existen hacia los grupos minoritarios, así como también para conseguir una interacción cultural en el contexto educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia en la que tras analizar la diversidad cultural existente en Extremadura se presentan las líneas básicas del Plan Integral de Apoyo a la Diversidad Cultural que actualmente se está desarrollando en la Comunidad Autónoma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se exponen las características que debe cumplir la escuela y el curriculum para adecuarse a la diversidad cultural de los alumnos que acogen las instituciones escolares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la educación intercultural en las escuelas. El objeto de la educación intercultural no son ni las minorías ni las mayorías por separado sino todos los miembros de la comunidad, afecta a todas las dimensiones de la educación. Reducir la educación intercultural a la intervención exclusiva con grupos de riesgo de marginación es un error ya que se produce el efecto contrario al deseado. Se presentan los resultados de una investigación etnográfica sobre la existencia de una tipología de centros educativos desde la dimensión del tratamiento de la diversidad cultural y se muestra cómo se aborda el tema de forma muy diferente según sea la tasa de alumnos inmigrantes y según el nivel social de los alumnos de la escuela. Se plantea la necesidad de poner en marcha programas que funcionen igual en todos los centros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor presencia de inmigrantes ha convertido a la sociedad actual en una sociedad multicultural a la que le corresponde, asimismo, una pedagogía intercultural. La labor de la escuela es la de integrar la diversidad cultural existente en el aula, pero dirigiéndose tanto a las minorías inmigrantes como al resto de alumnos. Se determina así que el papel de la educación de adultos en este ámbito se encaminará a favorecer la integración de aquellos pertenecientes a los grupos interculturales minoritarios. Por otro lado, deberá también desarrollar la tolerancia y prevenir el racismo por medio del conocimiento y la valoración de otras culturas. La actitud de los profesores es muy importante pues son ellos quienes pueden crear el clima adecuado en la clase para que todo esto se produzca.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el proyecto titulado 'íViva la diferencia!' llevado a cabo por la Escuela Infantil de Segundo Ciclo Verbena, de Leganés (Madrid). Este centro entiende la educación intercultural como un aspecto imprescindible de su actividad educativa. Por ello, el objetivo de proyecto es desarrollar y transmitir a los padres, profesores, niños y niñas, una serie de valores como, la tolerancia, el respeto al otro, la capacidad de empatía, la cooperación, la amistad, el pluralismo, la solidaridad, etc. a través de diferentes actividades distribuidas en tres bloques, estos son, 'todos somos diferentes', 'necesitamos a los demás' y 'la diversidad cultural'..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto tradicional de ciudadanía ha excluido la idea de cultura, lo que acentúa la exclusión social. Por eso, se propone revisar el concepto e incluir la perspectiva de la diversidad cultural. Para lograrlo se plantea, por un lado, integrar en la formación para la ciudadanía la educación en derechos humanos y valores cívicos, y desarrollar prácticas participativas que expliciten esos valores. Por otro lado, indica la necesidad de introducir cambios en la estructura y funcionamiento del centro escolar y en la formación del profesorado.