960 resultados para Villa, Alicia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es comparar las dinámicas de uso y apropiación del espacio público en parques de origen formal e informal, y discutir sus implicaciones en la vida social y urbana, teniendo como zonas el parque Villa de la Torre (informal) y el parque Cayetano Cañizares (formal). Este trabajo se enmarca en conceptos de uso y apropiación del espacio público, a partir de los cuales se examinan las dinámicas de formalidad e informalidad de los parques zonas de estudio, explorando qué efectos puede tener su origen, y revisando si el parque informal implica falta de apropiación y usos conflictivos, o si por el contrario, las dinámicas que en espacios públicos se dan pueden incluir dinámicas positivas y negativas indistintamente de su origen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante los personajes de la historia de 'Alicia en el País de las Maravillas' se muestran algunos aspectos de la geometría como las transformaciones y las deformaciones elásticas, la simetría o los giros y transformaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante los personajes de la historia de 'Alicia en el País de las Maravillas' se muestran algunos aspectos de la geometría como las transformaciones y las deformaciones elásticas, la simetría o los giros y transformaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con c??digo de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: ampliar la recopilación y catalogación de material escolar con más de 25 años; finalizar la revisión del archivo municipal de Montehermoso; establecer contacto con familiares de Don Pedro de Cassio, Doña María Sanz, Don Sebastián Martín, etc.; investigar sobre la educación en los pueblos cercanos a Montehermoso como Guijo de Galisteo, Pozuelo de Zarzón, Villa del Campo, Santa Cruz de Paniagua, Ahigal, Guijo de Granadilla, Aceituna, etc.; realizar una exposición con material escolar con más de 25 años; elaborar un fichero de enseñantes de Montehermoso y revisar el archivo parroquial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan una serie de actividades matemáticas alrededor de los libros 'Alicia en el país de las maravillas' de Lewis Carrol y 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift, adaptadas a alumnos de Primaria y Secundaria. Los ejercicios versan sobre las medidas, los pesos, las proporciones, la geometría, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada en varios colegios, propone ampliar la formación artística de todos los alumnos del centro en horario lectivo. Los objetivos fundamentales son: introducir en la escuela las áreas de expresión artística (teatro, música, plástica); y completar la formación del profesorado. Para desarrollar la experiencia, iniciada con la programación de formación para los profesores, se utiliza una metodología eminentemente lúdica que establece agrupamientos flexibles en función de las necesidades de cada tarea. Trabaja de forma globalizadora las áreas Música, Dramatización y Plástica para lograr, sobre todo, que los alumnos tengan la posibilidad de expresar libremente su creatividad e imaginación. Así, las actividades realizadas, que cuentan con la colaboración del grupo de teatro 'Tyl-Tyl', son: juegos de atención sonora y ritmos, transformaciones imaginativas del espacio, interpretación de personajes de cuentos, aprendizaje de canciones, confección de maquetas y juegos de imitación de personajes. La valoración de la experiencia destaca, por un lado, el carácter enriquecedor (aprendizaje de técnicas y recopilación de material) del proceso de formación del profesorado y, por otro, el logro de los objetivos propuestos en cuanto a teatro, y el avance positivo en los que se refieren al área de Música y Plástica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los talleres en Preescolar como rincones de juego dedicados a actividades de plástica, lecto-escritura y dramatización. El alumno puede elegir entre las diferentes propuestas-trabajo con el fin de motivarle e incluso hacer disminuir su agresividad. Asimismo, el aprendizaje por talleres respeta el ritmo madurativo del niño, pues éste elige libremente la actividad a desarrollar de acuerdo con sus inclinaciones, y propicia la comunicación con otros niños. Se pretende estimular su sociabilidad a través del juego. Entre los talleres cabe destacar: el de reuniones, lecto-escritura, juegos-problema, expresión plástica, investigación del medio, construcciones, dramatizaciones, carpintería, cocina, música y huerto escolar. Puede decirse que se consiguieron los objetivos marcados, pues desde un principio la clase funcionó con la dinámica de talleres. En la evaluación se ha apreciado una mayor socialización y que los alumnos se han integrado más en su grupo que en el curso pasado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para hacer frente, de alguna manera, a la situación actual de inseguridad, violencia y guerra, se ha propuesto este proyecto en el que los alumnos sean activos en la construcción de la paz. Se propone que éstos aborrezcan las acciones violentas, respeten la vida: personas, animales y plantas, conozcan las organizaciones pacifistas, y aprendan a trabajar en grupo. La metodología variará según el aspecto que se estudie en cada momento: estadísticas de actos violentos en el área de matemáticas, estudio de artículos y noticias que traten sobre la paz, etc. Entre las actividades cabe destacar: coloquios sobre paz y desarme, visita a una central nuclear, correspondencia con países que sufren la opresión de grandes potencias, salidas al campo, elaboración de audiovisuales sobre la paz, confección de murales y visita de instituciones relacionadas con el tema..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en ofrecer información a los alumnos de EGB sobre su futuro académico y profesional, así como que conozcan mejor la sociedad en la que van a insertarse. Se pretende, así, que participe de forma activa en la sociedad, tratando de ser útil, que conozca las opciones de estudio y trabajo que se le ofrecen y fomentar su espíritu crítico a través de los medios de información. Las actividades consistirán en conferencias y coloquios, visita a los medios informativos (prensa, radio y televisión), confección de murales, y contacto con otras instituciones que guíen al alumno en su futuro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incorporar los ordenadores en las aula de alumnos de 3 a 6 años y potenciar el trabajo a través de los medios audiovisuales. Los objetivos se resumen en: el uso del ordenador como recurso importante en el proceso de enseñanza, el desarrollo de destrezas y capacidades a través de un sistema simbólico y el fomento de la relación entre profesor y alumno. Se organizan talleres con los niños y 'rincones de actividad' en los que se desarrollan sus capacidades de manipulación, creación y comunicación. El profesorado elabora una programación de las actividades con el ordenador y un registro de observación de las sesiones. Se evalúa la adquisición de técnicas y utilización de programas, las actitudes con los compañeros y los conocimientos aprendidos dentro de la programación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es dar a conocer Leganés y su entorno al alumnado de 6õ de EGB para paliar el desarraigo que provoca su desconocimiento. Otros objetivos son conocer la historia de Leganés, la localización y el papel dentro de la Comunidad de Madrid; desarrollar la percepción y observación a partir de la experiencia; identificarse como vecino y ciudadano de Leganés; habituarse a desenvolverse fuera de su marco cotidiano, conocer la explosión demográfica de Leganés, la situación que la produjo y su repercusión en el medio físico, económico y social; recuperar y reconocer los signos del pasado de su ciudad; y conocer el origen de los actuales habitantes de Leganés. Las clases se dividen en grupos para estudiar un barrio determinado en el que se realizan las encuestas, visitas y localización, cuyos resultados se constrastan con los datos obtenidos de la investigación bibliográfica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar la valoración que hacen los estudiantes de las unidades didácticas de la UNED de Pedagogía experimetal adaptación, I y II y la Psicología matemática adaptación, I y II de las carreras de Ciencias de la educación y Psicología, respectivamente y su influencia en el rendimiento académico de la asignatura. Alumnado de Ciencias de la Educación y Psicología de los centros asociados de la UNED en Madrid. Se aportan una serie de datos, información y valoraciones que contribuyan a la mejora del material impreso en general y de las unidades didácticas en particular, revindicando su valor pedagógico potencial como medio de comunicación escrita en los sistemas de enseñanza-aprendizaje abierto y-o a distancia. Primero se determina el grado en que las unidades didácticas son percibidas como instrumentos valiosos de aprendizaje para determinar la relación entre rendimiento académico y valoración, por parte del alumnado, de dichas unidades. Se elabora y valida un cuestionario para la recogida de información. Es una investigación evaluativa (descriptiva y aplicada), activa, ex-post-facto y orientada a la mejora y a la toma de decisiones.