1000 resultados para SUPERVIVENCIA DE INJERTOS (MEDICINA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb posterioritat a la cel·lebració a la biblioteca de medicina de la UB (Hospital Clínic) de l'exposició "Aigües curatives: font i balnearis a Catalunya", es va decidir aprofitar la feina de recerca feta i publicar aquest volum. Aquí trobem una història de la pràctica de la hidroteràpia a Catalunya tot reseguint els punts geogràfics on es va desenvolupar més. També inclou una bibliografia extensa de les obres publicades sobre aquest tema tant al nostre país com a fora i disponibles a la biblioteca de la facultad de medicina de la UB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació conté el programa d'activitats previst per l'XIè Congrés d'Història de Medicina Catalana, cel·lebrat a l'edifici de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. També conté una petita història i descripció de la seu del congrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb motiu del Quart Congrés d'Història de la Medicina Catalana, es publica aquest recull d'articles del Doctor Robert, aparescuts a La Vanguardia a partir del 1901 i que aporten un testimoni directe d'un moment àlgid de la medicina catalana. Els recopil·ladors, en Josep M. Calbet i en Jacint Corbella, pretenen també destacar la implicació política d'aquest personatge tan rellevant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer volum del recull de les actes d'aquest III Congrès d'Història de la Medicina Catalana cel·lebrat a Lleida però va rebre aportacions desde tots els punts de la geografia catalana. No inclou la crònica, la relació d'activitats, la llista de participants, els í­ndexs ni els agraïments, presents totes aquestes parts al tercer volum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicació presentada a "XII Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud". Saragossa, 24, 25 i 26 d'octubre de 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizou-se um estudo de avaliação da Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, por meio de procedimentos de técnicas bibliométricas que identificaram qualidades e consistência científicas do periódico. Verificou-se, mediante os resultados obtidos, que os conceitos de avaliação indicaram elevado desempenho do mesmo em relação aos seus aspectos intrínsecos e extrínsecos que permitiram conhecer: tipologia dos artigos publicados nas seções, temática enfocada para determinar o núcleo de assuntos de pesquisas realizadas e publicadas, procedência de autoria -- nacional e estrangeira, vínculo autor/instituição, distribuição --, mala direta, identificação das bases de dados nas quais o periódico é indexado e freqüência de citação. Esses resultados oferecem importantes dados que podem contribuir significativamente como parâmetro para o estudo de avaliação de outros periódicos científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As imagens são muito utilizadas na área da saúde, tanto na prática profissional quanto na educação. Como conseqüência, há constante procura de formas para armazená-las, organizá-las e recuperá-las.O presente artigo descreve um ambiente desenvolvido com este intuito, e que permite aos profissionais compartilhá-las com outros membros da comunidade. Escolheu-se o formato digital, com interface web, no qual as imagens foram catalogadas com protocolo específico, indexadas a partir do texto descritivo e classificadas com o vocabulário controlado DeCs da Bireme. A consulta foi criada com base no modelo booleano, no uso de metadados e na pesquisa hierárquica. O resultado da busca foi ordenado pela relevância de cada imagem. O produto final do trabalho foi denominado Biblioteca Virtual de Imagens em Medicina (BVIM) dispondo de áreas de acesso público e restrito, esta última utilizada como interface de administração e meio de alimentação do acervo pelos colaboradores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pesquisa que analisa o fluxo da informação na prática clínica dos médicos residentes. Para tal, considera os preceitos da medicina baseada em evidências (MBE) e elege como lócus de pesquisa o Hospital Universitário da UFSC e como universo os médicos residentes atuantes nos seus ambulatórios. A relevância do desenvolvimento da pesquisa está amparada em alguns argumentos: reconhecimento da MBE na prática clínica como alternativa para dar suporte à decisão clínica, através da seleção das fontes de informação de maior evidência disponíveis na literatura médica; constatação que há lacuna na literatura nacional para estudos com médicos residentes, uma vez que a maioria das pesquisas enfoca a forma como médicos e professores da área de saúde usam os sistemas e serviços de informação; convicção que o uso de informação selecionada de forma criteriosa possibilitará uma prática clínica mais eficaz. A pesquisa identificou e analisou os processos envolvidos no fluxo informacional na prática clínica do médico, sob as perspectivas de seleção, acesso, recuperação e uso das fontes de informação. Apresenta um modelo de fluxo de informação ideal na perspectiva da MBE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La E.U.Enfermería Gimbernat participa en el Plan Piloto del Departamento de Universidades de la Generalitat de Catalunya para la adaptación de la titulación de Enfermería a los criterios de la Convergencia Europea. En el actual curso 2006-2007, la adaptación incluye todas las asignaturas de 1er y 2º curso, y es en este último donde se ubica...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asignación de unas categorías de desvalorización hacia profesiones relacionadas con el cuidar debido a la reproducción de tareas tradicionalmente desarrolladas en el ámbito privado y doméstico, tiene que ver con la configuración de un orden social masculino, que ha necesitado de un proceso de deslegitimización y silenciamiento a lo largo de la historia de las aportaciones realizadas por las mujeres y que ha necesitado configurar unos supuestos arbitrarios basados en la biología, para justificar su exclusión. La monopolización del mercado sanitario y su control por la medicina a traves de la creación de instituciones con capacidad para legitimar los saberes y transmitirlos, ha permitido dejar fuera del conocimiento científico ciertas prácticas de curación, como las de las enfermeras y comadronas. Se hace por tanto necesario rescribir la historia para recuperar del olvido mujeres y profesiones que a pesar de haber hecho contribuciones destacables, no aparecen en la historia oficial y que han estado relegadas del conocimiento debido a intereses de poder y control. Dado que la ciencia no es neutral, es necesario visibilizar las estrategias que utiliza para la reproducción y supervivencia de los supuestos en que se apoya el sistema de clasificación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asignación de unas categorías de desvalorización hacia profesiones relacionadas con el cuidar debido a la reproducción de tareas tradicionalmente desarrolladas en el ámbito privado y doméstico, tiene que ver con la configuración de un orden social masculino, que ha necesitado de un proceso de deslegitimización y silenciamiento a lo largo de la historia de las aportaciones realizadas por las mujeres y que ha necesitado configurar unos supuestos arbitrarios basados en la biología, para justificar su exclusión. La monopolización del mercado sanitario y su control por la medicina a traves de la creación de instituciones con capacidad para legitimar los saberes y transmitirlos, ha permitido dejar fuera del conocimiento científico ciertas prácticas de curación, como las de las enfermeras y comadronas. Se hace por tanto necesario rescribir la historia para recuperar del olvido mujeres y profesiones que a pesar de haber hecho contribuciones destacables, no aparecen en la historia oficial y que han estado relegadas del conocimiento debido a intereses de poder y control. Dado que la ciencia no es neutral, es necesario visibilizar las estrategias que utiliza para la reproducción y supervivencia de los supuestos en que se apoya el sistema de clasificación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es imprescindible un conocimiento básico de la anatomía y el funcíonalísmo de las estructuras nerviosas orofaciales para llegar al diagnóstico de algunos procesos estudiados por la Medicina Bucal. En este artículo se resume y sintetiza la exploración neurológica del macizo maxilofacial, así como se describe la semiología de algunas alteraciones vinculadas con esta región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de nuestro tra bajo es delimitar las prácticas de reciprocidad que se llevaron a cabo durante el período de tiempo analizado y que permitieron reproducirse socialmente a los grupos menos favorecidos por la guerra y la posguerra . Nuestro análisis demuestra que la alimentación es un sistema de comuni - cación mediante el cual se crean o mantienen prácticas de poder , así como expre - siones de identidad y/o defensa o ruptura de las normas morales que comparte un grupo social .